El Cervantes de Málaga recobra el nivel pre-pandemia

La 33ª Temporada Lírica del coliseo andaluz cuenta con cuatro óperas y las voces de Carlos Álvarez, Juan Jesús Rodríguez, Ainhoa Arteta, Ramón Vargas o Sabina Puértolas

28 / 09 / 2021 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
temporada cervantes-operaactual Juan Antonio Vigar (director-gerente del T Cervantes), Gema Domínguez (responsable de Artes Escénicas y Espacios Culturales de la Fundación Unicaja), Noelia Losada (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga) y Juan de Mata (gestor de Relaciones Institucionales de Unicaja Banco) © Teatro Cervantes

Después del fatídico curso anterior, el Teatro Cervantes recupera el recital de Juan Diego Flórez y el Rigoletto verdiano, aplazados por la pandemia, y suma a una ambiciosa temporada lírica Il Trovatore y Tosca, así como una versión para público familiar de La Cenicienta de Pauline Viardot-García.

El director y gerente del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, y la concejala de Cultura de Málaga, Noelia Losada, han presentado esta mañana los detalles del ambicioso nuevo curso lírico del teatro malagueño. Artistas reconocidos como el barítono Carlos Álvarez, el tenor Juan Diego Flórez o producciones escénicas de factura internacional son los principales argumentos para recuperar el nivel exhibido en Málaga antes de la devastación causada por la pandemia.

La primera propuesta lírica será el recital de Juan Diego Flórez, que debía de participar de los actos de celebración del 150º aniversario del teatro malagueño durante la temporada anterior, pero su visita se aplazó por las dificultades de movilidad, hasta el próximo 31 de octubre. Con un repertorio de arias, oberturas e intermezzi de Rossini, Donizetti, Bizet o Lalo, Flórez actuará con el acompañamiento de la Filarmónica de Málaga y bajo la batuta de Christopher Franklin.

© Imagen del montaje de 'Tosca' proveniente de la Ópera de Tours
florez-operaactual-real (1) Juan Diego Flórez con su guitarra durante los bises © Teatro Real / Javier DEL REAL

La primera producción operística que subirá a escena será Tosca (26, 28_11), en un montaje proveniente de la Ópera de Tours firmado por Pier Francesco Maestrini. La soprano española Ainhoa Arteta sobresale en el rol protagonista, secundada por el tenor mexicano Ramón Vargas, el bajo-barítono lituano Kostas Smoriginas y la dirección musical de Pedro Halffter. En diciembre, seguirán las funciones de La Cenicienta de Pauline Viardot-García, en una producción conjunta entre el Teatro Real, el Maestranza de Sevilla, la Ópera de Oviedo y el Cervantes, dirigida al público familiar.

Sabina Puértolas / operaactual.com Sabina Puértolas como Gilda en 'Rigoletto' © Teatro Villamarta
Una escena de la producción de 'Il Trovatore' del Teatro Nacional de Zagreb

Ya en 2022, llegarán las dos óperas verdianas del curso. Primero, Rigoletto (11, 13_03), recuperada de la anterior temporada después de su aplazamiento, en una versión del Teatro Villamarta de Jerez diseñada por Francisco López. Con la lectura musical capitaneada por José María Moreno, protagonizarán el drama de pasión y engaño Juan Jesús Rodríguez en el rol de jorobado bufón y Sabina Puértolas como Gilda, acompañados de Alexev Tatarintsev, Felipe Bou o Sandra Ferrández, entre otros. Finalmente, clausurará la temporada Il Trovatore (27, 29_05), en un montaje procedente del Teatro Nacional de Zagreb ideado por Artaud Bernard. Con Carlos Aragón en el podio, encabeza el reparto el barítono malagueño Carlos Álvarez en el papel de Conde de Luna, junto a Carmen Topciu como Azuzena, Jorge de León en el rol de Manrico, Rocío Ignacio interpretando a Leonora y José Antonio García dando voz a Ferrando.– ÓA