NOTICIAS
ACTUALIDAD
El canal cultural Arte presentó su temporada lírica digital 2021-22
Hasta 12 títulos procedentes de los mejores teatros de Europa se podrán ver gratuitamente entre octubre y marzo a través de arte.tv/opera
La cadena cultural de televisión Arte ha presentado esta mañana en rueda de prensa la cuarta edición de su temporada lírica en modalidad digital, Arte Opera, que constará de un total de 12 títulos procedentes de algunos de los mejores teatros europeos.
La nueva temporada lírica digital del canal cultural Arte, Arte Opera, se iniciará el 1 de octubre y constará de hasta 12 retransmisiones, procedentes de algunas de las salas operísticas más prestigiosas de Europa que se ofrecerán, tanto en directo como en diferido, a través de arte.tv/opera. Así lo han anunciado los responsables de la cadena en la rueda de prensa de presentación de la que será la cuarta edición de un proyecto al que también están vinculados el Teatro Real de Madrid y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, aunque en esta ocasión no está prevista ninguna retransmisión desde España.
La primera de las propuestas para este otoño será la única ópera de Beethoven, Fidelio, que se emitirá en directo el 1 de octubre desde la Opéra-Comique de París, una sala que se antoja ideal para este Singspiel y para la versión historicista que propondrá el director Raphaël Pychon al frente de su conjunto Pygmalion. Michael Spyres como Florestan es uno de los atractivos de un reparto que incluye a Siobhan Stagg, Mari Eriksmoen y al veterano Albert Dohmen. La producción corre a cargo de Ciryl Teste.
Procedente del Festival de Wexford, en la costa irlandesa, y también en riguroso directo, llegará el 22 de octubre una auténtica rareza: Edmea, de Alfredo Catalani. El Festival, que este año celebra el 70º aniversario de su creación, se caracteriza por su apuesta por títulos que el paso del tiempo ha convertido en piezas arqueológicas desconocidas. Edmea, que cuenta con libreto de Antonio Ghislanzoni, autor del de la Aida verdiana, fue escrita por Catalani en 1886, seis años antes de su célebre La Wally. En Wexford, Anne Sophie Duprels encarnará a Edmea y Luciano Ganci a su amado Oberto.
Solo dos días más tarde, el 24 de octubre, se emitirá la ópera Dalibor, de Smetana, grabada en la Ópera de Praga-Narodni Divadlo en la producción de Jiri Nekvasil. Habrá que esperar hasta el 12 de noviembre para ver Capriccio, el testamento operístico straussiano, desde la Dresden Semperoper. Christian Thielemann y la orquesta del coliseo alemán garantizan un festín musical para esta producción de Jens-Daniel Herzog. El reparto incluye a Camilla Nylund, Christa Mayer, Georg Zeppenfeld y Daniel Behle.
Il barbiere de Siviglia con Juan Diego Flórez será el siguiente título que podrá verse en la temporada operística de Arte (28_10). Será desde la Wiener Staatsoper en la nueva producción que firma Herbert Frisch. Vasilisa Berzhanskaya, Etienne Dupuis, Paolo Bordogna e Ildar Abdrazakov completan el cast dirigidos por Michele Mariotti. Posteriormente, en diciembre y enero, se emitirán dos títulos bien distintos. Primero, desde Lausana y en fecha pendiente de confirmación, la opereta Im Weissen Rösl de Ralph Benatzky en versión francesa y, posteriormente, I vespri siciliani, de Giuseppe Verdi desde el Teatro Massimo de Palermo. La directora escénica Emma Dante ha explicado durante la rueda de prensa que trasladará la acción a la época actual y en «un contexto mafioso». Omar Meir Wellber estará al frente de la Orquesta y Coro del Massimo y de cantantes como Erwin Schrott, Selene Zanetti, Celso Albelo y George Petean.
Uno de los momentos álgidos de la temporada llegará el 12 de febrero, con la retransmisión en directo de Theodora, de Händel, desde la Royal Opera House. Será en una producción de Katie Mitchell dirigida por Harry Bicket. Julia Bullock, Joyce DiDonato y Jakub Józef Orlinski son algunos de los reclamos de un destacado cast. Y otra retransmisión estelar será el directo, procedente de Dresde, del 13 de marzo. Ni más ni menos que Aida dirigida por Christian Thielemann. Krassimira Stoyanova y Francesco Meli serán los desdichados amantes en la producción de Katharina Thalbach quien, durante la rueda de prensa, comentó que ante este título se siente como «una arqueóloga de principios de siglo XX».
Tres directos más de tres obras maestras completan este festín operístico. Il trittico pucciniano desde La Monnaie-De Munt de Bruselas contará con la dirección musical del titular del teatro, Alain Altinoglu, y con la propuesta escénica de Tobias Kratzer que se podrá ver a partir del 26 de marzo de 2022. Salome, de Strauss, en la producción de Christoph Loy desde la Ópera Nacional de Finlandia, con Hannu Lintu, nuevo director musical del teatro a la batuta, y Sara Jakubiak interpretando a la princesa idumea (30_3). Y, para cerrar la temporada, la ópera buffa de Donizetti Don Pasquale con Ambrogio Maestri en el rol titular y Rosa Feola como la pizpireta Norina. La producción de David Bösch procede de la Ópera de Hamburgo y estará dirigida musicalmente por Matteo Beltrami.
Todas las retransmisiones, que estarán subtituladas hasta en seis idiomas, entre ellos el español, se podrán ver tanto en directo como recuperándolas posteriormente en el Replay de arte.tv/opera.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS