El Barberillo ahora se muda a Les Arts

Valencia acoge el aplaudido montaje de Alfredo Sanzol de 'El barberillo de Lavapiés' que contará con Borja Quiza y Sandra Ferrández como protagonistas

09 / 04 / 2021 - César RUS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Sandra Ferrández Sandra Ferrández © Paloma RODRIGUEZ BARCELO
Barberillo Sanzol Una escena de la elogiada propuesta de escena firmada por Alfredo Sanzol con Borja Quiza en el rol tuitular © Festival de Teatro Lírico Español / Alfonso SUÁREZ
Barberillo Valencia Miguel Ángel Gómez-Martínez © ORTVE

Palau de Les Arts
Barbieri: EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS
16, 18, 20, 22_04

Paloma: Sandra Ferrández. Marquesita del Bierzo: María Miró. Lamparilla: Borja Quiza. Don Luis de Haro: Javier Tomé. Don Pedro de Monforte: Abel García. Don Juan de Peralta: David Sánchez. Lope: Ángel López. Vendedora: Carmen Avivar. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Dirección: Miguel Ángel Gómez-Martínez. Dirección de escena: Alfredo Sanzol.

La zarzuela será la protagonista en el Palau de Les Arts en el mes de abril con el estreno en su escenario de El Barberillo de Lavapiés. La presencia del género lírico español en la sala principal del teatro valenciano parece ser una de las prioridades de la actual dirección artística que ejerce Jesús Iglesias. El año pasado se representó La Tabernera del puerto y ahora llega este Barberillo: dos títulos zarzuelísticos en dos años, en contraste con las tres zarzuelas (ciñéndose a la sala principal) que se habían llevado a escena en los anteriores 14 años.

Miguel Ángel Gómez-Martínez: "La música del 'Barberillo' es un 'capolavoro'. Está llena de frescura y originalidad y trata a las voces con extraordinario mimo"

La producción que se anuncia en Valencia la firma el director teatral Alfredo Sanzol, se estrenó en el madrileño Teatro de La Zarzuela y ya ha podido verse en el Festival de Teatro Lírico Español del Campoamor de Oviedo y en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, donde subió a escena el pasado mes de marzo. En Les Arts su director musical será Miguel Ángel Gómez-Martínez, quien tiene una larga relación profesional con la capital valenciana; de hecho fue director de la Orquestra de València entre 1997 y 2005. Con la Orquestra de la Comunitat debutó la pasada temporada en un concierto sinfónico y, en esta ocasión, bajará al foso de la sala principal para revisar la obra de Barbieri, la primera del compositor que llega a Les Arts. Gómez-Martínez es un auténtico maestro en este repertorio, y en relación a esta zarzuela señala a ÓA que su música «es lo que los italianos llaman un capolavoro. Está llena de frescura y originalidad, y trata a las voces con extraordinario mimo. La orquestación es brillante y, en conjunto, es una de las zarzuelas más perfectas que se han escrito en la historia de este género. Por su argumento y su época es una especie de predecesora del género grande, que se desarrolló algo después y que el compositor había ya anticipado con obras como Pan y toros o Los diamantes de la corona«.

Miguel Ángel Gómez-Martínez también subraya que «es interesante»” también la «evidente relación» de esta zarzuela «con la ópera bufa italiana por excelencia, El Barbero de Sevilla, de Rossini, salvo que en El Barberillo su acción mezcla intrigas palaciegas y políticas de la época de Carlos III». Desde el punto de vista técnico, como director destaca «los diferentes ritmos populares que aparecen en la mayor parte de los números de la obra. Espero poder conseguir todos los contrastes dinámicos indicados por el compositor, que son muy numerosos y muy detallistas, y a los que en muchas representaciones no se presta demasiada atención, manteniéndose orquesta y cantantes en un forte general, que resta efecto escénico a la obra».

barberillo Maestranza Una escena de la producción de Alfredo Sanzol, con coreografía de Antonio Ruiz © Teatro de La Maestranza / Guillermo MENDO
Barberillo Maestranza Quiza, junto a Maria Miró y Cristina Faus © Teatro de La Maestranza / Guillermo MENDO
Barberillo Maestranza Borja Quiza fue un divertido Lamparilla © Teatro de La Maestranza / Guillermo MENDO
barberillo 'El barberillo de Lavapiés' en la producción del Teatro de la Zarzuela firmada escénicamente por Alfredo Sanzol © Teatro de la Zarzuela / Javier DEL REAL

El maestro granadino todavía no ha trabajado en el montaje de Sanzol –en Madrid y Sevilla la dirigió José Miguel Pérez-Sierra y en Oviedo Miquel Ortega–, pero señala que tiene grandes expectativas, lo mismo que en relación con el reparto: «Los cantantes me son conocidos por referencias, porque hasta ahora solo he trabajado con Sandra Ferrández, a quien he dirigido en varias ocasiones. Pero estoy seguro de que la calidad de todo el elenco será del nivel al que el Palau de Les Arts tiene acostumbrado a su público y a sus artistas», asegura.

La alicantina Sandra Ferrández, Premio ÓPERA ACTUAL 2007, interpretará en Valencia el papel de Paloma. La mezzosoprano debuta el personaje a nivel escénico, pues solo lo había interpretado en versión de concierto en Santiago de Compostela. «Paloma es una mujer muy inteligente, muy vital. Está marcada por su época, siempre le dice que no al Barberillo, aunque se muere por sus huesos. Pese a ser una mujer libre para su época, es también hija de su época. La mujeres siempre estamos marcadas por el momento en el que vivimos», reflexiona la cantante. «El papel tiene bastante verso y lo he trabajado mucho, pero estoy deseando trabajarlo con Alfredo Sanzol y que me dé su idea. Trabajar con un maestro así, igual que con el maestro Gómez-Martínez, te aporta muchísimo». En cuanto a la escritura vocal de su papel, señala que está «muy bien escrito. Aunque es una zarzuela, tiene una línea de canto muy italiana, por ejemplo, con esa alternancia entre el legato y el pizzicato: dos frases legato y luego dos fases en pizzicato«. Por último, señala la importancia que le supone volver a cantar en Les Arts y en un papel protagonista: «Significa alegría y significa nervios. En medio de todo lo que está pasando necesitamos ser felices aunque sea un rato. Es lo que pretendo, llegar a daros alegría».– ÓA