NOTICIAS
ACTUALIDAD
El amor y la mitología, hilos conductores del Maggio Musicale Fiorentino 2022
El festival presenta seis óperas, cinco de ellas nuevas producciones
El Festival del Maggio Musicale Fiorentino tiene este 2022 a la mitología y el amor como hilos conductores de su programación, que del 12 de abril al 14 de julio ofrecerá un total de seis óperas, cinco de ellas con nuevas producciones, diez conciertos sinfónicos y una ópera para niños. El festival acogerá una conferencia internacional dedicada a la soprano Renata Tebaldi en el centenario de su nacimiento.
Con el tema de la mitología y el amor, la 84ª edición del Festival del Maggio Musicale Fiorentino presenta seis óperas, de las cuales cinco serán nuevas producciones: Orphée et Eurydice de Gluck, Roméo et Juliette de Gounod, I due Foscari de Verdi, Ariadne auf Naxos de Strauss y Acis et Galatée de Lully. El festival presentará un reposición de la histórica puesta en escena de Le nozze di Figaro de Mozart dirigida por Jonathan Miller. Cuatro de estas óperas –Orphée et Eurydice, Roméo et Juliette, I due Foscari y Acis et Galatée– nunca se habían representado en el Maggio.
Orphée et Eurydice inaugurará el 12 de abril la programación con el debut operístico de Daniele Gatti en el festival con su nuevo papel de director principal del Maggio Musicale. La ópera de Gluck, nunca representada en Florencia en su versión francesa, se presentará en una nueva producción dirigida escénicamente por Pierre Audi y contará con un reparto encabezado por el tenor argentino Juan Francisco Gatell en el rol de Orfeo, la soprano alemana Anna Prohaska como Euridice y la también soprano española Sara Blanch en el papel de Amor. En total se ofrecerán cinco funciones hasta el 23 de abril.

Juan Diego Flórez
Tomará el relevo del 27 de abril al 8 de mayo otra célebre pareja de enamorados: Roméo et Juliette de Gounod con una nunca producción dirigida escénicamente por el británico Frederic Wake-Walker y dirección musical del húngaro Henrik Nánási. El reparto de cantantes estará encabezado por Juan Diego Flórez y Valentina Nafornița.
El tercer título del cartel, Le nozze di Figaro, es un homenaje al desaparecido director de escena Jonathan Miller del que se repondrá del 10 al 20 de mayo su puesta en escena de la ópera de Mozart, que contará con la dirección musical de Zubin Metha. El reparto está encabezado por Alessandro Luongo como conde de Almaviva, Kirsten MacKinnon en el papel de condesa, Luca Micheletti en el rol de Fígaro, Benedetta Torre como Susana y Sena Malfi en el papel de Cherubino. El reparto de esta producción incluye dos cantantes españoles, el tenor andaluz Antonio Garés en el rol de Don Curzio y la soprano gallega Rosalía Cid como Barbarina.

Plácido Domingo como Francesco Foscari en una producción escénica de Thaddeus Strassberger presentada en el Covent garden de Londres
Plácido Domingo es la estrella del cuarto título de la programación: I due Foscari que se presentará del 22 de mayo al 3 de junio en una nueva producción dirigida escénicamente por el alemán Grischa Asagaroff con dirección musical de Carlo Rizzi. Además del Domingo en el papel de Francesco Foscari, el reparto incluye a Jonathan Tetelman como Jacopo Foscari y Ailyn Pérez en el rol de Lucrezia Contarini.
Daniele Gatti volverá a empuñar la batuta en la quinta ópera de la programación Ariadne auf Naxos, del 7 al 18 de junio, que se presentará en una nueva producción dirigida escénicamente por el alemán Matthias Hartmann con un reparto encabezado por Krassimira Stoyanova en el papel de Ariadne, AJ Glueckert como Bacchus, Jessica Pratt en el rol de Zerbinetta, Liviu Holender en el papel de Harlekin, Michelle Losier como el compositor, Markus Werba en el rol de profesor de música y el español Antonio Garés como maestro de baile. El Festival de Maggio Musicale ha anunciado un cameo del sobreintendente y director artístico, Alexander Pereira, en la ópera de Richard Strauss en el papel de mayordomo.
El último título de la programación, Acis et Galatée de Lully, nunca antes representada en Florencia, se presentará del 4 al 11 de julio en una nueva producción dirigida escénicamente por el francés Benjamin Lazar con dirección musical de Federico Maria Sardelli. El reparto de cantantes está por definir.

Daniele Gatti
A estos títulos se añade una versión en concierto de Oedipus Rex de Stravinsky dirigida por Daniele Gatti el 30 de junio con AJ Glueckert como Oedipus, Judit Kutasi en el papel de Giocasta, Alex Esposito en el rol de Créon, Luca Bernard como pastor y Massimo Popolizio en calidad de narrador. Y Ayda, una versión para público infantil de la Aida de Verdi, un proyecto de la Academia del Maggio Musicale Fiorentino de la que se ofrecerán cuatro funciones del 4 al 9 de junio.
El concierto inaugural del 26 de abril que dirigirá Daniele Gatti al Coro y Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino incluye el Lamento d’Arianna de Monteverdi y Persephone de Stravinsky con Juan Francisco Gatell como solista. El 28 de abril, Vladimir Spivakov dirigirá un concierto a la Orquesta Filarmónica Nacional de Rusia que contará con la participación de la soprano Ekaterina Lekhina interpretando fragmentos de la ópera de Rimski-Kórsakov El cuento del zar Saltan. Y el 13 de julio, Zubin Metha dirigirá la Novena de Beethoven con la soprano Mandy Fredrich, la mezzosoprano Marie-Claude Chappuis, el tenor AJ Glueckert y el barítono Florian Boesch como solistas.

Renata Tebaldi, como protagonista de 'Adriana Lecouvreur' en Bilbao (1962)
El festival acogerá una conferencia internacional dedicada a Renata Tebaldi en el centenario de su nacimiento, Renata Tebaldi: ser una diva en la década de 1950. La conferencia comisariada por Giancarlo Landini y Giovanni Vitali, en colaboración con el Museo de la Fundación Renata Tebaldi, Rai Cultura, Rete Toscana Classica, la revista L’Opera y Amigos del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo y contará con la participación de Maurizio Modugno, Luca Scarlini, Carla Maria Casanova, Marta Teodoro, Vincenzo R. Bisogni, Paul-André Demierre, Pol Avinyó, Luca Chierici y Marco Beghelli. En el marco de las jornadas se presentará el documental de Rai Cultura Renata Tebaldi. Vissi d’arte de Marta Teodoro y Elisabetta Foti.–ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS