NOTICIAS
ACTUALIDAD
El 69º Festival de Granada apuesta por el 250º aniversario de Beethoven
El ballet y la música para piano acaparan una edición con escasas pero importantes aportaciones líricas
Se presentó en Granada la 69ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada ahora a cargo de su nuevo director, Antonio Moral, tras la renuncia al cargo del músico granadino Pablo Heras-Casado.
Desde el punto de vista vocal en la programación del 69ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada hay tres grandes citas, todas en el Palacio de Carlos V. La primera comporta el debut en el Festival de la mezzosoprano estadounidense Joyce DiDonato, quien presenta un programa multidisciplinar (28 de junio) dedicado a la ópera barroca y a la canción popular estadounidense. DiDonato actuará acompañada por un quinteto de instrumentistas a modo de jazz band.
La segunda cita es nada menos que la Novena Sinfonía de Beethoven en una versión participativa con la Orquesta y el Coro Ciudad de Granada y otras ocho agrupaciones corales de la ciudad del ámbito religioso o universitario, concertando nada menos que 200 voces, todas preparadas por Héctor Eliel Márquez y bajo la dirección del granadino Miguel Ángel Gómez Martínez (9 de julio). La tercera velada con protagonismo vocal llegará con la imponente Octava Sinfonía de Mahler, conocida como la De los mil, el gran reto de esta edición 2020 (12 de julio) con la participación de la Orquesta y Coro Nacionales de España, el Orfeón Donostiarra, el Orfeón Pamplonés y el Coro infantil Elena Peinado, todos dirigidos por Josep Pons y celebrando el 50º aniversario de su estreno en España, precisamente en el Festival de Granada.

El Palacio de Carlos V durante una actuación de la ORTVE en el Festival de Granada
En la parte pianística destaca la inauguración del certamen (25 de junio) a cargo del ruso Grigory Sokolov ofreciendo un programa con piezas de Mozart y de Schumann en el auditorio Manuel de Falla. Además se interpretará la totalidad de las sinfonías de Beethoven en la versión para piano de Liszt a cargo de los pianistas Miguel Ituarte, Juan Carlos Garvayo, Javier Negrín, Eduardo Fernández y Enriqueta Somarriba, mientras que el Quartet Casals intepretará obras del maestro de Bonn y Adolfo Gutiérrez Arenas la integral de sonatas para violonchelo del músico alemán.
En el apartado de danza se espera al Malandain Ballet Biarritz que presentará su reciente estreno parisino, La Pastorale, que toma su título de la Sinfonía núm. 6 de Beethoven. Otra de las grandes citas del certamen será la presencia de los Ballets de Monte-Carlo con Jean-Christophe Maillot al frente y su versión de La fierecilla domada de Shakespeare sobre música de Shostakóvich. Completan este apartado el Aalto Ballett de Essen que ofrecerá un clásico tan popular como La bella durmiente de Chaikovsky, y Antonio Najarro, que reaparece en Granada con su compañía para presentar Alento, coreografía que realizó para el Ballet Nacional de España. Finalmente se anuncia el espectáculo de danza, flamenco y música barroca creado especialmente para celebrar el quinto centenario de la primera vuelta al mundo realizada por Juan Sebastián Elcano que será recordado en Gurumbé, un estreno de la Accademia del Piacere dirigido por Fahmi Alqhai y Antonio Ruz que contará con la cantaora Rocío Márquez, la soprano Núria Rial, la bailaora Mónica Iglesias y la bailarina Ellavled Alcano.

El nuevo director del Festival de Granada Antonio Moral
La presentación del Festival de Granada tuvo lugar el 5 de marzo con la presencia del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, quien destacó la «excelencia» de una iniciativa con «resonancia internacional» y una programación cada vez más abierta al mundo. Antonio Moral, nuevo director del Festival, afirmó que al encontrarse con la programación ya perfilada por el anterior responsable artístico, con su equipo se ha limitado a “dar unos retoques para que esta edición se pudiera servir caliente y en su punto, que es lo que ha sucedido». Su mano podrá verse en la 70ª edición, en 2021.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS