Dos españolas se enfrentan a 'Tosca' en Sevilla

Yolanda Auyanet y Vanessa Goikoetxea darán vida al emblemático personaje en el estreno sevillano del controvertido montaje de la ópera de Puccini que firma Rafael R. Villalobos

03 / 06 / 2023 - Ismael G. CABRAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Tosca Liceu Maria Agresta (Tosca) y Željko Lučić (Scarpia) en la dirección de escena de Rafael R. Villalobos © Gran Teatre del Liceu / A. BOFILL
Tosca Liceu 'Tosca' en la dirección de escena de Rafael R. Villalobos © Gran Teatre del Liceu / A. BOFILL
Yolanda Auyanet Yolanda Auyanet

Sevilla

Teatro de La Maestranza
Puccini: TOSCA
08, 13, 14, 16, 17_06

Floria Tosca: Yolanda Auyanet / Vanessa Goikoetxea. Mario Caravadossi: Vincenzo Costanzo / Mario Chang. Barón Scarpia: Àngel Òdena / Darío Solari. Angelotti: David Lagares. Sacristán: Enric Martínez. Spoletta: Albert Casals. Sciarrone: Alejandro López. Un carcelero: Julio Ramírez. Un pastor: Hugo Bolívar. Coro del Teatro de La Maestranza (Dirección: Íñigo Sampil). Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Dirección musical: Gianluca Marcianò. Dirección de escena: Rafael R. Villalobos.

 

Tras su estreno en Bruselas y haber generado no poca controversia en el Liceu de Barcelona, la Tosca del regista sevillano Rafael R. Villalobos clausura este mes el curso del Maestranza. La propuesta establece paralelismos entre la historia que Tosca y Cavaradossi viven en Roma y los avatares vitales del cineasta Pier Paolo Pasolini, asesinado en 1975 en una playa romana. Dos españolas, Yolanda Auyanet y Vanessa Goikoetxea, se alternarán en la piel de la protagonista.

Autor de películas icónicas y convulsas como El Decamerón y, sobre cualquier otra, Saló o los 120 días de Sodoma, la vida del director italiano Pier Paolo Pasolini, con su carga de militancia política e identitaria, supone por sí sola un armazón conceptual enormemente sugerente para un director de escena. Que todo ello fuera aprehendido y exteriorizado por Rafael R. Villalobos, teniendo en cuenta su trayectoria hasta la fecha, parece lógico e incluso una consecuencia de anteriores capítulos líricos suyos. Ahora bien, tal y como explicó a ÓPERA ACTUAL en diciembre de 2022, en su puesta en escena de Tosca que “se cuenta la historia que narra la ópera de principio a fin y lo único que hace es poner el acento en determinados aspectos, o ver otros desde diferentes perspectivas”.

"Resulta incontestable la permanente apuesta del Teatro de La Maestranza por potenciar la cantera lírica española"

A falta ver cómo será acogida la propuesta en Sevilla, lo que resulta incontestable es la permanente apuesta del Teatro de La Maestranza por potenciar la cantera lírica española. Yolanda Auyanet y Vanessa Goikoetxea (ver entrevista en este enlace) alternándose como Tosca y Àngel Òdena como Scarpia son algunos de los convocados, aunque en el estreno las expectativas recaerán en el retrato de la protagonista que realice la soprano grancanaria Yolanda Auyanet, que debuta el icónico personaje. “En mi carrera me he enfrentado a grandísimos papeles de óperas muy conocidas. Esto es muy emocionante, pero también un hándicap, porque lo primero que se hace es compararte con las cantantes que te han precedido y eso es una presión muy fuerte”, comenta en declaraciones a ÓPERA ACTUAL ante este importante debut.

Yolanda Auyanet

La cantante lo tiene muy claro: “Tosca es un rol que siempre he querido cantar, uno de mis sueños de cuando empezaba y también algo que veía muy lejano”, ­asegura. “Mi carrera se ha centrado en el repertorio lírico ligero y ahora, cuando llevo 30 años de trayectoria, me siento capacitada para realizar esta conquista. Con Puccini siempre he tenido una relación complicada porque pasar de Lucrezia Borgia, Norma o Elisabetta de Roberto Devereux a interpretar a Floria Tosca no es nada sencillo, ya que se trata de un estilo muy diferente. Ahora bien, al venir del bel canto, como es mi caso, esto me ayuda a mantener la voz fresca y elástica ante un personaje más bien verista como este”, comenta.
Yolanda Auyanet ya ha asumido grandes personajes puccinianos como Mimì de La Bohème y Liù de Turandot: “En ambos casos debuté los roles y los dejé descansar un tiempo; siempre he tenido una idea de cómo cantar Puccini que luego no se ha correspondido con lo que realmente podía hacer”. Sin embargo, su voz se encuentra, asegura, en el momento “óptimo” para Tosca. “La madurez personal y vocal me ayuda a entrar en el personaje; además ella es una cantante y esto, aunque parezca poco relevante, ayuda a generar afinidad y empatía”. Para la soprano española, Maria Callas es una referencia absoluta, entre muchas otras. “Oigo versiones e intento aprender de todas, pero luego, por suerte, no tengo tanta memoria y no suelo imitar, no porque no quiera, sino porque al final se impone el propio camino y una manera de hacer las cosas. En ello estoy, esperando dar lo mejor de mí en este debut”.- ÓA