NOTICIAS
ACTUALIDAD
Don Juan viaja por Cataluña y salta hasta Cantabria
La Fundació Òpera a Catalunya lleva esta nueva producción a Santander y a siete ciudades catalanas, mientras que en Barcelona la ofrecerá en versión semiescenificada
Sabadell
Fundació Òpera a Catalunya
Mozart: DON GIOVANNI
19, 20*, 21, 22*, 23_10 (Teatre La Faràndula).
Hasta el 20_11 de gira por Santander, Barcelona, Lleida, Figueres, Manresa, Sant Cugat, Granollers, Reus y Tarragona.
* (Funciones a cargo de alumnos de la Escola d’Opera de Sabadell).
Don Giovanni: Carles Pachón / Pau Camero*. Leporello: Fernando Álvarez / Sebastià Serra*. Donna Anna: Tina Gorina / Emilia Pérez*. Donna Elvira: Maite Alberola / Violeta Alarcón*. Don Ottavio: César Cortés / Marc Sala / Alexeider Pérez*. Zerlina: Mar Esteve / Dailis Roche*. Masetto: Xavier Casademont / Cristòfol Romaguera*. Commendatore: Jeroboám Tejera / Gonzalo Ruiz*. Orquestra Simfònica del Vallès. Cor d’Amics de l’Òpera de Sabadell (Dirección: Daniel Gil de Tejada). Dirección musical: Daniel Gil de Tejada. Dirección de escena: Pau Monterde.
Don Giovanni abre la temporada de la FOC, cuya gira posterior al estreno en Sabadell llevará este montaje, además de a las ciudades habituales, también a Santander, donde se podrá ver los días 28 y 29 de octubre en el Palacio de Festivales de Cantabria. Se ofrecerán en total 16 funciones de este Mozart que cuenta con una de las voces españolas más destacadas de la última generación en el rol titular: Carles Pachón.
No cabe duda de que el protagonista de Don Giovanni es uno de los personajes más carismáticos y complejos de la literatura, y también del género lírico. A lo largo de la historia, filtrado por los marcos intelectuales o morales de cada época y por la mirada de creadores tan distintos como Tirso, Molière, Zorrilla, Pushkin, Dargomyzhski, Gazzaniga, Mozart o Lord Byron, la figura del libertino se ha metamorfoseado y adaptado. Tanto es así que se puede considerar a Don Juan un ente dramático principalmente definido por su relación con los personajes que le rodean.
En el dramma giocoso mozartiano, los diversos ángulos de la personalidad del Don se manifiestan en sus diálogos ácidos y humillantes con su criado, Leporello. También en su maltrato a Masetto y en su enfrentamiento a muerte con el Commendatore, pero muy especialmente en su relación con Donna Anna, Donna Elvira y Zerlina. Tres personajes clave que interpretarán Tina Gorina, Maite Alberola y Mar Esteve, respectivamente, en estas funciones que dirigirá musicalmente Daniel Gil de Tejada y a las que hay que sumar dos representaciones más, los días 20 y 22 de octubre, a cargo de los intérpretes seleccionados por la Escola d’Òpera de Sabadell. Como siempre, se contará con la Orquestra Simfònica del Vallès en el foso y con el Coro de los Amics de l’Òpera de Sabadell, cuyo vicepresidente, Jordi Torrents, es el protagonista del Primera fila de este mes.
Volviendo a la nueva producción de Pau Monterde de este Don Giovanni, para Donna Anna, la soprano Tina Gorina, su personaje, asegura, le “fascina”, según comenta a ÓPERA ACTUAL. “No será ésta la primera vez que lo cante, pues hice un debut de última hora hace ocho años en Castellón. Pero esta vez lo estoy disfrutando más porque he tenido tiempo de interiorizarlo. No es que sea la protagonista de la obra, porque se trata de una ópera muy coral, pero es clave y vocalmente muy exigente. Se podría definir como para una soprano dramática de coloratura, un tipo de escritura con la que me siento muy cómoda”, asegura.
En las garras del libertino
Maite Alberola, Premio ÓPERA ACTUAL 2012, vuelve un año más a una compañía que siente ya como su casa y en la que ha debutado y madurado varios de los papeles que tiene en repertorio. Si el año pasado fue, nada más ni nada menos que Aida de Verdi, en esta ocasión será Donna Elvira. “El dramatismo de este rol procede del sufrimiento de una mujer profundamente enamorada de Don Giovanni”.

La soprano Maite Alberola
La soprano considera que Elvira “se siente engañada por un hombre que le prometió matrimonio en Burgos. Por eso creo que ella, desde el primer momento, expresa su angustia, su dolor, siempre obsesionada por salvar de las garras del libertino a otras de sus víctimas potenciales”. Maite Alberola ha interpretado el papel en otras dos ocasiones, “pero hace ya unos años”, aclara, reconociendo que ahora se siente “con una madurez personal, escénica y vocal suficiente que me permiten abordar el papel con más profundidad y dramatismo”.
Del mismo modo que Gorina y Alberola ya habían interpretado anteriormente sus respectivos roles, la joven soprano Mar Esteve tuvo su primer contacto con Zerlina en Francia (Massy y Carcassone). Última representante (por ahora) de la saga operística de la familia Esteve, se da la circunstancia de que Mar dirigió una producción reducida de Don Giovanni en el barcelonés Conservatori Liceu en la que asumió, además, el papel de Elvira. A su lado, y completando el reparto, estarán Fernando Álvarez como Leporello, Joroboám Tejeira encarnado al Commendatore y Xavier Casademont como Masetto, mientras que César Cortés y Marc Sala se alternarán en el rol de Don Ottavio.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS