Don Juan quiere reconquistar Les Arts

Regresa la ópera de Mozart al coliseo valenciano tras las versiones a cargo de Lorin Maazel y Zubin Mehta

26 / 02 / 2023 - César Rus - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
'Don Giovanni' Michieletto La Fenice 'Don Giovanni' según Michieletto, en La Fenice © La Fenice / Michele CROSERA
'Don Giovanni' Michieletto La Fenice 'Don Giovanni' según Michieletto, en La Fenice © La Fenice / Michele CROSERA
'Don Giovanni' Michieletto La Fenice 'Don Giovanni' según Michieletto, en La Fenice © La Fenice / Michele CROSERA

Valencia

Palau de Les Arts

Mozart  DON GIOVANNI

02, 04, 07, 10, 12_03

Don Giovanni: Davide Luciano. Donna Anna: Ruth Iniesta. Donna Elvira: Elsa Dreisig. Don Ottavio: Giovanni Sala. Leporello: Riccardo Fassi. Zerlina: Jacquelyne Stucker. Il Commendatore: Gianluca Buratto. Masetto: Adolfo Corrado. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales).

Dirección musical: Riccardo Minasi.

Dirección de escena: Damiano Michieletto.

 

El podio de Les Arts recibe a un especialista en la música del siglo XVIII como Es Riccardo Minasi para dirigir esta obra maestra de Mozart, tras las versiones a cargo de Lorin Maazel y Zubin Mehta. El montaje lleva la firma de un regista ya conocido de la casa, el italiano Damiano Michieletto

Don Juan vuelve a Les Arts. Don Giovanni, la obra maestra de Mozart, fue la primera de sus óperas que se interpretó en el teatro valenciano en un hoy ya lejano 2006, en el que supuso el debut como director musical de Lorin Maazel al mando de una Orquestra de la Comunitat Valenciana que él mismo ayudó a crear. El título volvió en 2012 al escenario valenciano, y bajo la dirección de Zubin Mehta. En este regreso del libertino, Les Arts cambia radicalmente de concepto encargando la dirección musical de la ópera a Riccardo Minasi, un especialista en la interpretación de la música del siglo XVIII con criterios historicistas; de hecho, es director de la Orquesta La Scintilla, conjunto estable de la Ópera de Zúrich para la interpretación con criterios históricos. El maestro triunfó en octubre de 2021 en su debut ante la Orquestra de la Comunitat con un concierto y en esta ocasión vuelve para, desde el foso, debutar con una ópera.
En las otras dos ocasiones en las que se ofreció Don Giovanni en Les Arts se llevó a escena en la propuesta de Jonathan Miller, fallecido en 2019. En esta ocasión tomará el relevo Damiano Michieletto, quien presentará en Valencia la producción que ideó para La Fenice de Venecia. En declaraciones a ÓPERA ÁCTUAL, el director de escena italiano define su propuesta en estos términos: “La idea principal de esta producción consiste en que Don Giovanni está siempre presente en la cabeza, en la psicología, de todos los otros personajes. En el momento en que él está en escena es el motor de todas las acciones y cuando no está todos están hablando en todo momento de él, por lo tanto, estamos siempre en un espacio que es en realidad una especie de laberinto mental”.

“Don Giovanni por un lado representa el aspecto más demoníaco de la naturaleza humana, más cruel y despiadado, pero por otro es irresistible”

El espacio en el que desarrolla la acción es, por tanto, una especie de dimensión simbólica de ese universo psicológico. “En escena se mantiene algo de la época histórica del siglo XVIII, pero contando la humanidad más sucia y dramática de los personajes. Es un palacio en el que toda la historia se circunscribe, en el que no hay luz, que cambia continuamente, que gira, pero que da la impresión de estar siempre en un carrusel, que es la mente de Don Juan. Él está presente incluso cuando no debería estarlo. De hecho, al final, es como si en realidad no muriese, es como si siguiera vivo y decidiese cuál va a ser el futuro de cada uno de los otros personajes. Por ejemplo, Donna Elvira dice que va a irse a un convento porque ya no tiene a Don Giovanni, Donna Anna dice que de momento no se casa por la misma razón, Leporello va a la taberna a buscar a otro amo porque tampoco ya no tiene a Don Giovanni. Siempre domina la historia”.
El mito de Don Juan tiene toda una carga histórica no exenta de misoginia, algo que contrasta con los valores contemporáneos. En ese sentido, el director de escena señala que la obra “un clásico que se presta a muchas interpretaciones. También en una época como la nuestra, en la que hay una concepción de la mujer muy distinta a la del siglo XVIII, nosotros continuamos preguntándonos si Don Giovanni es un seductor fascinante que conquista y ama a las mujeres, o, por el contrario, es un asesino cínico y despiadado. En realidad ambas forman parte de la naturaleza de Don Giovanni. Al final es castigado y es mandado al infierno por Mozart para dar ejemplo al espectador. La conclusión es clara: quien sigue la vía de Don Giovanni debe ser castigado. Obviamente, sin embargo, se trata de un castigo hipócrita, porque todos estamos fascinados por Don Giovanni. Por un lado representa el aspecto más demoníaco de la naturaleza humana, más cruel y despiadado, pero por otro es irresistible”.

Con la mirada de hoy

En este ámbito, Damiano Michieletto reivindica la complejidad del personaje que hace que siga siendo uno de los grandes roles de la historia de la ópera: “Yo creo que lo importante es no reducir un personaje a una etiqueta, sino conseguir captarlo en su complejidad, en su ambigüedad, en sus contradicciones, porque esto es lo que hace de él un clásico, un mito, y como todos los mitos trasciende su época de referencia. Hoy en día, a veces, existe la tendencia a querer juzgar a los personajes con nuestros valores, pero con ello nos arriesgamos a reducirlos como si fuesen ejemplos o modelos, pero realmente no lo son”.

El barítono italiano Davide Luciano interpretará el rol titular, un cantante que se proyecta como una de las voces jóvenes más brillantes de su cuerda. A su lado contará con el barítono Riccardo Fassi como Leporello, mientras que el joven tenor Giovanni Sala, que ya intervino en Macbeth en Les Arts, será Don Ottavio. El jovencísismo barítono Adolfo Corrado, una de las estrellas ascendentes del momento, encarnará a Masetto, contando con el bajo Gianluca Buratto como Commendatore. El apartado femenino estará encabezada por Ruth Iniesta que interpretará a Donna Anna (entrevista en este enlace); la soprano de Zaragoza se ha convertido en una asidua del teatro valenciano, en el cual ha triunfado en Pagliacci, Il viaggio a Reims o Doña Francisquita. La soprano franco-danesa Elsa Dreisig será una Donna Elvira de lujo, mientras que la norteamericana Jacquelyn Stucker dará vida a Zerlina.– ÓA