Diez óperas en la temporada 2021-22 de Lieja, con Carlos Álvarez y Emilio Sagi

El programa sigue el legado artístico de su anterior director, con grandes voces y direcciones de escena fieles al original

29 / 06 / 2021 - Albert GARRIGA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
dongiovanni liège / operaactual.com La producción de Jaco van Dormael de 'Don Giovanni' cerrará la trilogía Da Ponte © Opéra Royal de Wallonie-Liège / Lorraine WAUTERS

Si la pandemia no fuera suficiente, este año, el del 200º aniversario de su fundación, la Opéra Royal de Wallonie de Lieja perdió súbitamente, por enfermedad, a su intendente, Stefano Mazzonis di Pralafera. La nueva temporada destila su mano y está integrada por 10 producciones, dos de ellas servidas en un double bill –Suor Angelica (Puccini) y Mese Mariano (Giordano)–, y que contará con la presencia destacada de dos nombres de la escena lírica española: Carlos Álvarez (Rigoletto) y Emilio Sagi (Otello de Rossini).

La temporada la Opéra Royal de Wallonie-Liège (Lieja, Bélgica) se iniciará a finales de agosto con un Requiem de Mozart en memoria a los fallecidos durante la pandemia y se inaugurará oficialmente en septiembre con La forza del destino con Paolo Arrivabeni en el podio –las voces de Marcelo Álvarez, Maria José Siri, Michele Pertusi, Simone Piazzola– y dirigida escénicamente por Gianni Santucci, adjunto durante años a Stefano Mazzonis di Pralafera, el anterior intendente de la casa fallecido el pasado mes de febreo, sobre un concepto que le mismo dejó esbozado. Le seguirá, a finales de octubre, la coproducción con la Ópera de Lausana, dirigida por Éric Vigié, de Evgeni Onegin con Speranza Scappucci frente a la orquesta y un elenco de notorias voces eslavas encabezado por la soprano Ruzan Mantashyan como Tatyana, Vasily Ladyuk como Onegin, Ildar Abdrasakov (Gremin) y Alexey Dolgov y Maria Barakova como Lensky y Olga, respectivamente.

En noviembre, Lieja recuperará la producción de Mazzonis de Lucia di Lammermoor con la dirección de su directora titular, en la versión crítica de Jesús López-Cobos. El tenor francés Julien Behr –que también será Tamino en la próxima Flauta liceísta– será Edgardo junto a la soprano checa Zuzana Marková y a Lionel Lhote como Enrico. El Otello rossiniano subirá por primera vez al escenario de Lieja a finales de diciembre, de la mano del regista ovetense Emilio Sagi y con Gianluigi Gelmeti frente a la orquesta. Contará con las voces de Sergey Romanovsky como Otello, Salome Jicia (Desdemona), soprano georgiana de notable carrera belcantista, y el tenor rossiniano Maxim Mironov como Rodrigo.

La presencia femenina en todo el apartado artístico marcará el doble programa en enero-febrero de Suor Angelica y Mese Mariano que estarán dirigidas por Oksana Lyniv en el apartado musical y Lara Sansone en el escénico. Mese Mariano de Umberto Giordano es una verdadera rarité, cantada en dialecto napolitano y, al igual que la obra pucciniana, cuenta íntegramente con protagonistas femeninas. La soprano italiana Serena Farnocchia (Carmela/Suor Angelica) protagonizará, junto a Violeta Urmana (Madre Superiora/Principessa) los principales roles de ambas obras.

'Rigoletto' de campanillas

En marzo será el turno de Rigoletto, dirigido por Daniel Oren, considerado un especialista verdiano. El barítono español más internacional, Carlos Álvarez, volverá a encarnar al icónico bufón y se alternará con el barítono mongol Enkhbat Amartuvshin, protagonista en el Nabucco del Real y que tanto sorprendió en su presentación como Rigoletto en el Principal de Mahón en 2018. Será una nueva producción firmada por Marco Piemontese y que también contará con las destacadas voces de Maria Mudryak y Jodie Davos (Gilda), Francesco Demuro e Iván Ayón Rivas (Duca) y Rubén Amoretti como Sparafuccile, entre otros.

© Opéra Royal de Wallonie-Liège

Speranza Scappucci, directora musical del teatro

Abril marcará otro estreno en el teatro belga: Mignon de Ambroise Thomas, compositor que tantos éxitos cosechó en este teatro cuando estrenó su célebre Hamlet. Esta opéra comique basada en la obra de Goethe, Wilhelm Meister, supone su estreno en Lieja y lo hará de la mano de un gran especialista en el repertorio francés,: Frédéric Chaslin. La nueva producción estará firmada por Vincent Broussard y marcará el debut de la mezzosoprano Stéphanie d’Oustrac (Mignon) en el teatro. Le acompañarán Philippe Talbot como Wilhelm Meister y Jodie Devos como Philine, entre otros.

En mayo, Don Giovanni cerrará el ciclo Mozart-Da Ponte, con Christophe Rousset frente a la orquesta y con la visión contemporánea del regista Jaco van Dormael. Contará con las voces de Davide Luciano como protagonista, Laurent Kubla (Leporello), Maria Grazia Schiavo (Anna), Josè Maria Lo Monaco (Elvira) y Maxim Mironov (Ottavio), entre otros. La temporada se cerrará en junio con Simon Boccanegra, dirigido por Scappucci y protagonizado por el barítono rumano Georg Petean. Será una nueva producción dirigida por Laurance Dale, inspirada en Las amistades peligrosas de Stephen Frears, y que contará también con Frederica Lombardi como Amelia/Maria, Riccardo Zanelatto como Fiesco y el tenor Marc Laho como Adorno.  * Albert GARRIGA, corresponsal en Zúrich de ÓPERA ACTUAL