Desde Monteverdi a Luis De Pablo, toda la actualidad lírica en ÓPERA ACTUAL 254

La edición de febrero, ya a la venta en papel y digital, ofrece un amplio recorrido por los estrenos operísticos del mes

01 / 02 / 2022 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Portada ÓA 254 /operaactual.com
índice ÓA 254 /operaactual.com
En Portada ÓA 254 /operaactual.com

El final de la Tetralogía wagneriana y el estreno de El abrecartas, la ópera póstuma de Luis de Pablo, ambas en el Teatro Real de Madrid copan la portada de ÓA 254, pero el febrero lírico español ofrece mucho más que eso, como el regreso de Debussy al Liceu de Barcelona, dos montajes de Un ballo in maschera (en Pamplona y Palma) o el arranque la temporada de Las Palmas de Gran Canaria y de la 29ª edición del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo.

La actividad operística ofrece este mes un amplio menú degustación que abarca un arco estilístico que va desde los orígenes del género que marca L’Orfeo de Monteverdi (Palau barcelonés y CNDM) y el bel canto romántico del Don Pasquale de Donizetti (Sabadell y circuito Òpera a Catalunya) hasta la contemporaneidad de la ópera póstuma de Luis de Pablo, El abrecartas (Teatro Real de Madrid), un esperado estreno absoluto. En esta última obra y en el final de la Tetralogía wagneriana, se centra la sección En Portada de ÓPERA ACTUAL 254, en una cobertura que lleva la firma de los periodistas Gema Pajares e Ismael G. Cabral, junto a la musicóloga Nieves Pascual. Pablo Heras-Casado, Joan Matabosch y Airam Hernández aportan sus puntos de vista de ambas obras programadas este mes por el coliseo madrileño.

En Noches de estreno, la sección dedicada a las novedades líricas del mes, junto a las previas de L’Orfeo que se verá en Barcelona y Madrid y del Don Pasquale de Òpera a Catalunya, la mirada también se detiene en esos dos montajes de Un ballo in maschera que se anuncian en febrero, tanto en Pamplona como en Palma, además del arranque la temporada de Las Palmas de Gran Canaria y de la 29ª edición del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo. También se incluyen todas las claves del Pelléas et Mélisande en el Liceu de Barcelona, del programa doble integrado por La voix humaine / Eine Florentinische Tragödie en ABAO Bilbao Opera, de la Manon Lescaut de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, de Los gavilanes y The Land of Joy del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo y del El Gato Montés del Teatro de La Maestranza de Sevilla. Los periodistas Lourdes Morgades, Pablo Gallego e Ismael G. Cabral, unen sus esfuerzos al musicólogo Mario Muñoz y al crítico y divulgador Antoni Colomer para profundizar en estas obras contando con las opiniones de Àlex Ollé, Nicola Beller Carbone, Francisco Lorenzo, María José Siri, Àngel Òdena, Beatriz Díaz, Miriam Perandones, Mercedes Darder García, María José Montiel, Toni Marsol, Manel Esteve y Mariola Cantarero, los auténticos protagonistas del mes.

"Antoni Colomer entrevista al tenor José Bros y al director de orquesta Jordi Bernàcer, mientras Marcelo Cervelló nos acerca a la figura legendaria de Renata Tebaldi"

Siempre dentro de la actividad lírica de las próximas semanas, Antoni Colomer entrevista al tenor José Bros y al director de orquesta Jordi Bernàcer, mientras el crítico y divulgador cultural Marcelo Cervelló nos acerca a la figura legendaria de la soprano Renata Tebaldi en el centenario de su nacimiento. La musicóloga Verónica Maynés contribuye con nuevas entregas de La Historia de la Ópera profundizando en la creación lírica en el siglo XIX en Latinoamérica y de La histeria de la ópera, indagando en los secretos de alcoba de grandes compositores, sin olvidar un reportaje que recuerda los 125 años del estreno de La Fada de Enric Morera, ejemplo paradigmático del teatro lírico catalán del Modernismo. Siempre dentro del ámbito divulgativo, ÓPERA ACTUAL rememora, de la mano del musicólogo Mario Muñoz, y en el bicentenario de su nacimiento, la trayectoria del compositor Joaquín Gaztambide.

Además de las secciones de críticas de espectáculos y de ediciones (discos, vídeo, cine, libros), los lectores de la revista en papel y en digital (disponible en Kiosko y +) tienen acceso a secciones exclusivas como Mi versión favorita (dedicada esta vez a La voix humaine de Poulenc) y al concurso ÓA 245, dedicado esta vez a Dualità (Erato), el más reciente trabajo discográfico de la soprano húngara Emőke Baráth dirigido por el contratenor Philippe Jaroussky.- ÓA