Cultura inicia el proceso para declarar la zarzuela Patrimonio Cultural Inmaterial

El reconocimiento quiere realzar el género lírico de origen español como “una manifestación viva y dinámica, que conecta el pasado con el presente”

25 / 07 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
Maharajá-operaactual-oviedo Una escena del estreno absoluto de la zarzuela 'Maharajá', en junio de 2017 © Festival de Teatro Lírico Español

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha anunciado que inicia oficialmente el proceso para que el género de la zarzuela sea declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Así ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado este lunes 24 de julio (ver publicación en este enlace). Se concreta de esta manera el empeño que por esta causa han llevado diversas entidades, instituciones y artistas —como Miquel Ortega— en defensa del género y al que también se sumó el Teatro de La Zarzuela capitaneado por Daniel Bianco con la asesoría del musicólogo Emilio Casares además de expertos de diversas disciplinas, sin olvidar el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem).

En el comunicado emitido por el Ministerio se explica que «de acuerdo a la legislación competente, será el Consejo de Ministros quien, en el plazo máximo de un año, podrá acordar la declaración definitiva, que se materializará mediante un Real Decreto«. La publicación del Ministerio argumenta que el hecho de que la declaración del género de la zarzuela como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España podría significar «un reconocimiento que contribuye a la salvaguarda de este género musical», añadiendo además que se suma a su evidente valor musical «su vinculación con los temas cotidianos y populares y su recreación constante por la comunidad han conseguido que se sienta como una expresión integrante del espacio cultural común y vivencial. De hecho, muchos de sus personajes, melodías y textos se han acabado convirtiendo en expresiones, dichos o refranes populares. Por otra parte, su extensión por el mundo hispano, con una producción específica muy importante, la convierte en un testigo de la diversidad de pueblos que componen el acervo identitario de la hispanidad».– ÓA