NOTICIAS
ACTUALIDAD
Cenicienta revive en Las Palmas
'La Cenerentola' de Rossini devuelve la ópera al Teatro Pérez Galdós, esta vez en una nueva producción que firma para ACO Raúl Vázquez
Temporada Alfredo Kraus
Rossini: LA CENERENTOLA
18, 20, 22, 24_04 (Teatro Pérez Galdós)
Angelina: Viktoria Yarovaya. Don Ramiro: Xabier Anduaga. Don Magnifico: Misha Kiria. Dandini: Fernando Campero. Tisbe: Cristina del Barrio. Clorinda: Sofía Esparza. Alidoro: Isaac Galán. O. Filarmónica de Gran Canaria. Coro de la Ópera de Las Palmas (Dirección: Olga Santana). Dirección musical: Lorenzo Passerini. Dirección de escena: Raúl Vázquez.
El extraordinario tenor belcantista vasco Xabier Anduaga, junto a la mezzosoprano rusa Viktoria Yarovaya, encabezan esta fiesta rossiniana organizada por los Amigos Canarios de la Ópera (ACO) para pasar el ecuador de su temporada número 54.
La nueva producción de La Cenerentola, ossia la bontà in trionfo (La Cenicienta, o el triunfo de la bondad) que la Temporada de Ópera Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria estrenará el próximo 18 de abril se mueve entre la realidad y el sueño. De la misma forma que Gioachino Rossini y su libretista, Jacopo Ferretti, atrajeron hacia lo humano el cuento de hadas La Cenicienta, o El zapatito, escrito por Charles Perrault, pero sin abandonar del todo la fantasía.
El director de escena de esta nueva propuesta, Raúl Vázquez, comenta a ÓA que, «parece ser» que tanto a Ferretti como a Rossini, «encuadrados en las postrimerías de la ilustración, la cuestión sobrenatural no les llamaba especialmente la atención y prefirieron cambiar al hada por un filósofo, Alidoro, o lo que es lo mismo, un hechizo por el conocimiento», explica en referencia a su punto de vista de la obra. Así, continúa, «encontramos a Angelina rodeada de libros, que son conocimiento, pero también fantasía e imaginación, y que le sirven para escapar de una realidad deprimente y hostil».
Maltratada y explotada por su familia –en la ópera la malvada madrastra es sustituida por un padrastro, Don Magnífico; las antipáticas hermanastras siguen ahí–, Cenicienta «se refugia en un mundo onírico, un universo benévolo y justo en el cual sus ilusiones toman forma». Ese en el que ansía encontrar el amor verdadero, que muestra en este título una dimensión sentimental más profunda de lo normal en la ópera bufa, y que en el Teatro Pérez Galdós se verá idealizado, luminoso y lleno de color, tras la inesperada llegada del Príncipe disfrazado de sirviente. El príncipe azul de este cuento ahora mismo, lo es también en el panorama lírico internacional, especialmente en su repertorio, el belcantista: el tenor donostiarra Xabier Anduaga se hace cargo de la exigente parte de Ramiro, con el aria «Sì, ritrovarla io giuro» como Everest del segundo acto.

Xabier Anduaga
«Las óperas de Rossini fueron mi primer contacto con la ópera, y través de él y junto al maestro Alberto Zedda aprendí a preparar un rol, a saber lo importante que es para un cantante conocer cada estilo y a descifrarlo para hacer una interpretación honesta», explica en conversación con ÓA el aclamado tenor. Don Ramiro es «el papel que más veces he representado –será su séptima vez–, y le tengo un cariño especial», apunta. La Cenerentola encierra algunas de las páginas más brillantes de la escritura rossiniana, y el cantante español es especialista en este delicado repertorio. El todavía último ganador del concurso Operalia –Anduaga se alzó triunfador en la categoría de voces masculinas en la edición de 2019, y la correspondiente a 2020 no llegó a celebrarse– lo incorporó con solvencia y en un sonado debut en la temporada abaísta 2016-2017, y desde entonces Rossini se ha convertido para él en un compañero inseparable: Il Viaggio a Reims, Le siège de Corinthe, Il barbiere di Siviglia, Le comte Ory… «Tener la oportunidad de trabajar con el maestro Plácido Domingo fue un sueño hecho realidad para mi», reconoce Anduaga. «Recibir el premio de manos de un jurado de esa talla me dio mucha seguridad para seguir trabajando en la línea que lo había hecho hasta el momento, y me ha dado a conocer a mucha gente, y eso es estupendo, pero también ha hecho que las expectativas sobre mi sean muy altas», reconoce.

Viktoria Yarovaya
En el caso de Viktoria Yarovaya, Angelina –es decir, la protagonista de La Cenerentola– fue el primer papel que interpretó en su carrera, «y siempre me ha traído buena suerte», asegura la cantante a ÓA. A la mezzosoprano que defiende este papel Rossini se lo pone muy difícil al reservarle para el final de la ópera el gran rondó «Nacqui all’affanno… Non più mesta accanto al fuoco». Un auténtico tour de force clásico del repertorio para mezzo plagado de coloraturas y saltos entre registros, con el que la Cenicienta muestra una nobleza de sentimientos capaz de elevarla sobre el resto de los mortales. Yarovaya también preparó el rol con el maestro Zedda, guardián de las esencias del cisne de Pésaro, «cuando participé en la Accademia Rossiniana, dentro del Rossini Opera Festival de 2009», aclara la intérprete. «He cantado quince papeles rossinianos, y cada uno es difícil a su manera», reconoce. You can find extensive information on different casino games, the best casino bonuses and the latest casino news at the Orb.
El sexteto «Siete voi… Questo è un nodo avviluppato» es otra de las joyas de esta partitura, y ejemplo paradigmático del canto sillabato, sílaba a sílaba, tan característico del compositor. Misha Kiria (Don Magnífico), Fernando Campero (Dandini), Cristina del Barrio (Tisbe) y Sofía Esparza (Clorinda) se unen a Angelina y Don Ramiro en el genial final del primer acto. El barítono Isaac Galán, como Alidoro, completa el reparto de esta nueva Cenicienta canaria.– ÓA