NOTICIAS
ACTUALIDAD
Alapont y Grinda dirigen una 'Carmen' monegasca en el corazón de España
La gitana de Bizet visitará el Teatro Calderón de Valladolid en un montaje de Jean-Louis Grinda de la Opéra de Monte-Carlo, con el español Sergio Alapont en el podio
Valladolid
Teatro Calderón
Bizet: CARMEN
10, 12, 14_05
Carmen: Nino Surguladze. Don José: Jean-François Borras. Escamillo: Tommaso Barea. Micaëla: Jaquelina Livieri. Frasquita: Paula Mendoza. Mercedes: Cristina del Barrio. Zúñiga: Luis López Navarro. Morales: Omar Lara. El Dancairo: Jan Antem. El Remendado: Emmanuel Faraldo. O. Sinfónica de Castilla y León. Coro Calderón Lírico (Dirección: Sergio Domínguez). Dirección musical: Sergio Alapont. Dirección de escena: Jean-Louis Grinda.
El Teatro Calderón regresa a la ópera con Carmen de Bizet, un título adorado por el público que llegará a Castilla y León en una producción monegasca firmada por Jean-Louis Grinda. Nino Surguladze será la gitana seductora y Jean-François Borras, el soldado inexperto que lo deja todo por esa mujer que ama la libertad por sobre todo. La propuesta contará en el podio con el maestro español Sergio Alapont.
El Teatro Calderón de Valladolid sigue trabajando para mantener la ópera en su programación anual de artes escénicas. Antes de la pandemia, el coliseo pucelano ofrecía dos títulos líricos escenificados por temporada, uno de ópera y otro de zarzuela, pero las dificultades derivadas del confinamiento obligaron a reducir la oferta a una sola propuesta lírica por curso. La intención, sin embargo, es volver a los dos espectáculos anuales, a la espera de los resultados electorales en las próximas elecciones municipales del mes de mayo.
Para esta ocasión, y después de La Traviata del año pasado, el título escogido ha sido otra favorita del público, Carmen de Bizet, la ópera francesa ambientada en Sevilla que narra la historia de la bella gitana de temperamento fiero. “Carmen tiene un tirón importante, dispone de todos los elementos para una gran representación y estaba pendiente, porque en el Calderón no se había representado nunca”, explica a ÓPERA ACTUAL José María Viteri, director artístico del Teatro. Para su estreno en el escenario vallisoletano, el Calderón ha apostado por una producción de tintes clásicos, firmada por el regista Jean-Louis Grinda que intenta reproducir el ambiente sevillano del siglo XIX, con vestidos de aire folclórico para la protagonista y, obviamente, traje de torero para Escamillo.
Sobre el montaje, proveniente de la Opéra de Monte-Carlo y coproducido con la Opéra Marseille y el Théâtre du Capitole de Toulouse, Viteri añade: “De las propuestas que hemos podido visionar o ver en directo, la de Jean-Louis Grinda y su equipo artístico es la más atractiva y eficaz para acoplarse a las características de nuestro escenario, que, sin tener las medidas del Real o del Liceu, es el teatro municipal con mayor capacidad escénica del país”.
Un reparto de especialistas
En el apartado vocal, asumirá el rol protagonista en el Calderón la reconocida mezzosoprano georgiana Nino Surguladze, habitual en las temporadas de los programadores españoles, que ya ha cantado el personaje de Carmen en teatros como el Comunale de Bolonia o el Festival de Macerata. El tenor francés Jean-François Borras, que ha desempeñado su carrera sobre todo en su país, será su Don José, el soldado inexperto que, enamorado de Carmen, pierde el mundo de vista y lo deja todo por ella encaminándose hacia la tragedia.
Completarán el reparto Tommaso Barea (Escamillo), Jaquelina Livieri (Micaëla), Paula Mendoza (Frasquita), Cristina del Barrio (Mercedes), Luis López Navarro (Zúñiga) y Jan Antem, este último, un joven y promisorio barítono becado por la Fundación ÓPERA ACTUAL, que actuará en el papel de El Dancairo. “Siempre buscamos artistas más que solventes, aunque sin poder aspirar a los cachés de las grandes figuras internacionales”, comenta José María Viteri. “Pero cuadrando las agendas de los cantantes hemos conseguido un reparto de auténticos especialistas para afrontar esta Carmen, una ópera sin papeles menores, en la que todos brillan como solistas”, asegura.
Dirigirá musicalmente la propuesta Sergio Alapont al mando de la Sinfónica de Castilla y León. “Alapont es el maestro indicado para hacer crecer la orquesta y para generar empatías con todo el conjunto de solistas”, concluye el director artístico.

Sergio Alapont
El director español nacido en Benicàssim ha dirigido esta ópera en diversas ocasiones y la considera una de las obras maestras del género. “Una de las razones por las que Carmen es uno de los títulos más representados del repertorio lírico es por su heterogénea riqueza estilística”, asegura Sergio Alapont a ÓPERA ACTUAL. “Bizet engloba, aglutina, diferentes estilos musicales que abarcan casi un siglo de la historia de la música, pero consiguiendo una identidad propia y manteniendo un virtuosismo en el empleo de estos diferentes estilos”. Y continúa: “El compositor introduce en su partitura una corriente que en ese momento estaba de moda en París, el exotismo, en boga tanto a nivel literario como musical. Ese exotismo recuerda lo español, y Bizet lo recrea sin haber visitado ni una sola vez España, imaginando atmósferas musicales propias de nuestra cultura. Sí se sirve, en algunos casos, de melodías de Manuel García, el famoso tenor y compositor, además de introducir el ritmo de la habanera, música que viene desde las colonias españolas que ya formaban parte de nuestro ideario musical. Bizet hace uso de la técnica del Leitmotiv para casi todos sus personajes, incluso para la madre de Don José, que no aparece en la ópera, y para ilustrar, por ejemplo, el destino y la muerte de Carmen. Eso también lo propone en el preludio del primer acto a modo de resumen temático”.
El resultado es, asegura el maestro Alapont, “de una belleza extraordinaria. Pero la ópera también es muy compleja. El quinteto es de una dificultad extraordinaria para los cantantes. Por último, también hay que destacar cómo Bizet se adelanta al verismo en el dúo final, de un realismo impresionante. Casi como si fuera Puccini, Mascagni o Cilea. Carmen es una experiencia única que, aunque se representa en todo el mundo todos los años, tantas y tantas veces, considero que es una de las partituras más exigentes de todo el repertorio”. Por ello, para el maestro, dirigir esta obra maestra siempre es un reto. “La música francesa es exigente y esta obra tiene una gran dificultad técnica, tanto para la orquesta como para el coro y los solistas. Pero estoy seguro que gracias a la calidad y al trabajo que hemos estado haciendo con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, el resultado será espléndido”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS