NOTICIAS
ACTUALIDAD
Carlos Álvarez se incorpora al Comité de Honor de ÓA
El gran barítono español, Premio ÓPERA ACTUAL 2015, se une a las más grandes figuras españolas de la lírica internacional
Carlos Álvarez, una de las voces más bellas de barítono lírico verdiano de las últimas décadas, se ha convertido, a pesar de su gran corazón y simpatía, en uno de los malvados más destacados del repertorio lírico internacional. ÓPERA ACTUAL reconoce al gran artista incorporándole a su Comité de Honor junto a los más insignes cantantes españoles, Comité que ha quedado parcialmente huérfano con el reciente fallecimiento de la legendaria soprano Montserrat Caballé.
Carlos Álvarez (Málaga, 1966) dejó la carrera de medicina para dedicarse a la ópera. Consagrado como barítono verdiano, mozartiano y verista de referencia, su trayectoria internacional le ha llevado a debutar en los escenarios más importantes del mundo colaborando con los más grandes maestros de la escena y de la batuta. Está considerado como el mejor intérprete de Don Rodrigo de Don Carlo, Jago de Otello, Carlo Gérard de Andrea Chénier y de los papeles titulares de Don Giovanni, Falstaff y Rigoletto, todos personajes que ha llevado a escenarios como los del Teatro Real de Madrid, Liceu de Barcelona –del que ostenta su Medalla de Oro–, Campoamor de Oviedo, Festival Castell de Peralada, Festival de Salzburgo (Don Carlo, Lorin Maazel; Otello, Riccardo Muti), La Scala de Milán (Don Giovanni, Riccardo Muti), Opéra de París (Don Carlo) o la Arena de Verona (Rigoletto, Don Giovanni), mientras que en la Metropolitan Opera de Nueva York ha interpretado títulos como Un ballo in maschera, Luisa Miller y Rigoletto y en la Staatsoper de Viena –de la que es Kammersänger– La forza del destino (con Zubin Mehta), Rigoletto, La Fille du Regiment, Otello, Le Nozze di Figaro, Carmen, Samson et Dalila y Falstaff.

El Comité de Honor de ÓA cuenta con grandes personalidades y con artistas como Jaime Aragall, Teresa Berganza, Josep Carreras, Plácido Domingo, Pedro Lavirgen, Juan Pons y ahora a Carlos Álvarez
Ha inaugurado la temporada de La Scala de Milán en dos ocasiones, primero con Giovanna D’Arco (2015/16) y después con Madama Butterfly (2016/17), escenario en el cual también ha interpretado Le nozze di Figaro; en el Teatro Regio de Turín ha cantado Tosca, Falstaff, Don Giovanni y Rigoletto; en el Carlo Felice de Génova Falstaff, Rigoletto, Don Giovanni, Un ballo in maschera y Andrea Chénier; también ha sido el protagonista de Simon Boccanegra en la Royal Opera House del Covent Garden de Londres y debutó como Gianni Schicchi en el New National Theatre de Tokio.
El barítono malagueño del que en noviembre de 2018 publicamos una entrevista, también se ha destacado como un gran defensor del género zarzuelístico interpretado obras como La del manojo de rosas, La Tempestad o Katiuska en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, sin olvidarse nunca de su querido Teatro Cervantes de su Málaga natal, al cual regresa habitualmente con lo mejor de su repertorio.
Premio ÓPERA ACTUAL 2015 por su trayectoria, es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga. Entre otros reconocimientos, Carlos Álvarez ha sido galardonado con el Premio a la Labor Cultural, dos Grammy, el Classical Award de Cannes, la Medalla de Oro de Bellas Artes (2003), la Medalla de Oro al Mérito Artístico (2003), el Premio Nacional de Música (2003), el Premio al Mejor Intérprete en los Premios Campoamor y ha recibido varias veces el Premio de la Crítica Catalana.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS