Calixto Bieito despoja de máscaras 'Le grand macabre' en Dresde

El director de escena vuelve a la ópera de Ligeti en una nueva producción conjunta de la Semperoper y el Teatro Real de Madrid

01 / 11 / 2019 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 2 min.

Print Friendly, PDF & Email
Le grand macabre Una escena del apocalíptico montaje de Calixto Bieito © Desden Semperoper / Ludwig OLEG
Le grand macabre Una escena de la producción de 'Le grand macabre' dirigida por Calixto Bieito en la Desden Semperoper © Desden Semperoper / Ludwig OLEG
Le grand macabre Una escena de la producción de 'Le grand macabre' dirigida por Calixto Bieito en la Desden Semperoper © Desden Semperoper / Ludwig OLEG
Le grand macabre Una escena de la producción de 'Le grand macabre' dirigida por Calixto Bieito en la Desden Semperoper © Desden Semperoper / Ludwig OLEG

Una década después de dirigir por primera vez Le grand macabre, Calixto Bieito vuelve a la ópera de György Ligeti en una nueva producción de la Dresden Semperoper, donde se estrena este domingo 3 de noviembre, y el Teatro Real de Madrid, donde se representará por primera vez en la temporada 2023-2024. El director de escena despoja de máscaras y de la estética grotesca su nueva versión de la Le grand macabre.

 

Calixto Bieito no es partidario de volver sobre una ópera que ya ha dirigido para hacer una nueva versión escénica y cuando en 2015 volvió en la Ópera de Basilea sobre Così fan tutte, que había dirigido 15 años antes en la Welsh National Opera, optó por explicar lo que les había pasado a los personajes años después del final de la obra, una historia de desilusión. Ahora, con Le grand macabre, el director de escena no ha sentido la necesidad de ir más allá del final de la ópera de Ligeti y considera esta una segunda oportunidad para releer esta farsa sobre la muerte colectiva y el fin del mundo.

Planteada como la «anti-antiópera», György Ligeti adaptó libremente en su obra la pieza teatral del autor belga Michel De Gheldorde La ballade du grand macabre, una exuberante pieza de teatro del absurdo, grotesca y con una gran dosis de ironía, sobre el fin del mundo protagonizada por personajes de feria. En esta segunda lectura, Bieito deja a un lado el feísmo y la rudeza de las escenas sexuales de la versión que dirigió en 2010 para abordar la obra en tono visionario y rehuyendo los excesos.

© Desden Semperoper / Ludwig OLEG

Una escena de la producción de 'Le grand macabre' dirigida por Calixto Bieito en la Desden Semperoper

«A medio camino entre la metafísica y la farsa, Le grand macabre es una obra que se presta a la estética grotesca, pero en esta ocasión he apostado por desnudar la escena para dar todo el protagonismo a los personajes», explica Calixto Bieito.

Considera el director de escena que un planteamiento escénica excesivamente grotesco acaba desdibujando los personajes y los hace poco reconocibles para el público. «La historia que narra la ópera es una tragicomedia crepuscular dadaísta y surrealista, pero protagonizada por personajes reales, como nosotros mismos, a quienes ya no es necesario poner máscaras, porque la realidad es tan grotesca como la ficción que plantea la ópera», afirma el director de escena.

El espacio escénico, obra de la escenógrafa alemana Rebecca Ringst, presenta una ondulada pasarela aérea alrededor de una gran bola del mundo sobre la que se proyectan imágenes de la videoartista suiza Sarah Derendinger. Una alegoría sobre el tiempo y el mundo, en la que se desarrolla «la gran comedia humana sobre el miedo a morir y a las catástrofes que es Le grand macabre«, señala Bieito, quien considera la historia de «rabiosa actualidad».

Humanismo y dadaísmo

«Una ópera como esta solo se puede hacer desde el humor», asegura el director de escena. «Antes estaba la muerte, pero ahora está también el cambio climático, la contaminación…, la amenazas son muchas. Es una obra que combina muy bien el humanismo con el dadaísmo, quizá es la única. Es trágica pero a la vez nos hace reir».

Omer Meir Wellber, principal director invitado de la Dresden Semperoper, se responsabiliza de la dirección musical de las cinco funciones programadas de Le grand macabre hasta el 28 de noviembre. Meir Wellber soñaba desde hacía años con dirigir la ópera de Ligeti y dispuesto a profundizar en la obra ya ha previsto volver a dirigirla en 2023 en una versión en italiano en el Teatro Massimo de Palermo con la misma producción firmada por Calixto Bieito que ahora estrena en Dresde. – ÓA

Comprar: