CaixaForum Barcelona acoge una instalación permanente de 'Symphony'

Un proyecto de realidad virtual con dirección musical de Gustavo Dudamel frente a la Mahler Chamber Orchestra en el Gran Teatre del Liceu

09 / 04 / 2021 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Dudamel Symphony Gustavo Dudamel junto al director del proyecto Igor Cortadellas y diversos responsables culturales de la Fundación La Caixa como Elisa Durán; Ignasi Miró inaugurando en CaixaForum Barcelona la instalación permanente de Symphony © Caixaforum / Fundación La Caixa
Symphony Liceu La Mahler Chamber Orchestra en el Liceu dirigida por Gustavo Dudamel en 'Symphony' © Caixaforum / Fundación La Caixa

El proyecto Symphony pretende ser un viaje virtual al corazón de la música clásica para todo tipo de públicos fomentando el uso de nuevos formatos y tecnologías que priman el aspecto visual, sonoro e incluso poético como nunca se han visto antes.

Después de cuatro años de producción junto al Igor Studio (Visual concepts for music), la Fundación La Caixa estrenó a nivel mundial Symphony gracias a la tecnología de realidad virtual. La experiencia Symphony pudo verse por vez primera, con gran éxito de público y de crítica, el pasado 15 de septiembre en la capital catalana iniciando un proyecto de diez años en los que estará girando por diferentes ciudades de España y Portugal. Hasta la fecha, la exposición ha visitado las ciudades de Barcelona, Santander, Valladolid, Madrid, Granada y Málaga.

Desde hoy viernes 9 de abril el centro cultural CaixaForum de Barcelona da un paso más y acogerá una instalación permanente —programada por unos dos años— del proyecto Symphony, que propone al espectador vivir y disfrutar de la música clásica de una forma inédita —gracias a la tecnología de realidad virtual (VR)—, y lo invita a sentirse como un músico más dentro de una orquesta. Para ello ha habilitado un espacio acondicionado para unos 50 espectadores, que de momento sufre las restricciones de aforo impuestas por la pandemia, en los que el público accederá a dos espectáculos visuales complementarios.

En primer lugar se accede a una exclusiva sala de cine con pantalla gigante en la que se visiona un documental en el que no hay diálogo y sí un conjunto de imágenes y sonidos ambiente muy especiales, del mar y una ciudad costera mediterránea, la gran ciudad neoyorquina y un paisaje de cafetales de Sudamérica. Se trata de tres localizaciones en las que viven tres instrumentistas de la Mahler Chamber Orchestra y en los que el público disfruta del sonido de sus espacios vitales y de sus instrumentos: el violonchelo, la flauta travesera y el trombón. Una filmación de cerca de 15 minutos que termina con los artistas viajando a Barcelona.

Symphony Cortadellas El proyecto virtual 'Symphony' explora todas las posibilidades de la realidad virtual © Caixaforum / Fundación La Caixa
Shymphony Caixaforum Los espectadores en la sala de realidad virtual de 'Symphony' en el Caixaforum de Barcelona © CaixaForum / Fundación La Caixa

Un espectáculo de realidad virtual

La idea del primer documental es ir introduciendo al espectador en la temática de la experiencia Shymphony y en fijar la atención en sus aspectos visuales, musicales y poéticos. En la segunda sala el espectáculo virtual requiere de unas gafas especiales ajustadas casi como si de un casco se tratase, y de unos auriculares de alta fidelidad. Además de un cómodo sillón giratorio que incluye un subwoofer que hace la experiencia aun más real y extraordinaria.

El director venezolano Gustavo Dudamel presenta y dirige a los jóvenes músicos de 22 países que forman la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra junto a fragmentos sinfónicos de obras de Mahler, Beethoven y Bernstein. El espectáculo virtual no solo hace al espectador vivir unos minutos —que se hacen muy cortos— como si estuviera inmerso entre los músicos de la Mahler Chamber en el espectacular escenario del Gran Teatre del Liceu barcelonés, sino que trasciende a las emociones que despierta la música al internarse por un viaje virtual al corazón de la música clásica. Un viaje tridimensional y envolvente por un mudo de fantasía y realidad que va desde el interior del cuerpo humano y sus terminaciones nerviosas al interior de un violín o un trombón… Un viaje inmersivo y totalmente nuevo para los espectadores grabado en 360º y sonido 3D que sin duda no dejará a nadie indiferente. Un proyecto futurista que puede ser el inicio de un camino hacia la realidad virtual. ¡Que lo disfruten!