NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Butterfly' y 'Traviata', gran repertorio en el Teatro de La Maestranza tras la pandemia
El coliseo sevillano afronta una temporada de transición y vincula sus seis títulos líricos con el 'Leitmotiv' de la pasión
El teatro sevillano ha presentado hoy su temporada 2021-2022 que incluye seis títulos escenificados, uno de ellos un estreno absoluto e incluyendo la poco programada Pelléas et Mélisande de Debussy. Además, Carlos Mena y Lisette Oropesa participarán en recitales líricos, entre otras propuestas que incluyen danza, flamenco y música para todos los gustos.
Ya lo avisó en estas mismas páginas el director del Teatro de La Maestranza, Javier Menéndez, hace solo unas semanas. Después de la pandemia ciertas producciones más arriesgadas debían esperar en aras de asegurar una taquilla que necesariamente ahora ha de ser robusta. Es así que el coliseo hispalense inaugurará su temporada lírica 2021-22 el próximo 3 de octubre proponiendo cuatro funciones de Madama Butterfly, de Puccini. Contará con un doble reparto encabezado por Ermonela Jaho, Carmen Solís, Amadi Lagha, Enrique Ferrer, Damián del Castillo, Gerardo Bullón, Gemma Comma-Alabert y Cristina Faus. En el podio, Alain Guingal dirigirá a la Sinfónica de Sevilla en el marco de un montaje firmado por Joan Anton Rechi proveniente del Festival Castell de Peralada y la Deutsche Oper am Rhein.
I Capulletti e i Montecchi, de Bellini, será la siguiente parada lírica (a partir del 9 de diciembre) del Maestranza sevillano. La obra del compositor de Catania insiste en un relato de amores prohibidos y pasión, asuntos que vertebran el discurso programático de las óperas que este curso propone el Maestranza. Luis Cansino, Leonor Bonilla, Daniela Mack, Airam Hernández y Dario Russo conforman el elenco a las órdenes de Jordi Bernàcer. La producción que podrá verse es la de la Ópera de Tenerife y el Teatro Comunale de Bolonia realizada por Silvia Paoli.
Los días 17 y 19 de febrero el habitual título de zarzuela será esta vez de ópera española, concretamente El gato montés, de Manuel Penella (que ya se vio en 2013), en el montaje de Rául Vázquez estrenado en la Ópera de Tenerife. Con la dirección del especialista en repertorio patrio, Óliver Díaz, cantarán Mariola Cantarero, Sandra Ferrández, María Rodríguez, Juan Jesús Rodríguez, Antonio Gandía y Simón Orfila. Apenas un mes más tarde, el 12 de marzo se alumbrará La mujer tigre, ópera de cámara escrita por el compositor sevillano Manuel Busto en colaboración con el dramaturgo Julio León Rocha y el escenógrafo Fran Pérez Román. Este estreno absoluto, que hibrida ópera y flamenco, tendrá lugar en el vecino Teatro Lope de Vega. La soprano Natalia Labourdette compartirá escenario con la cantaora Reyes Carrasco.
La apuesta más contemporánea musicalmente hablando será Pelléas et Mélisande, de Claude Debussy, que se representará los días 22, 24 y 26 de marzo en la conocida y prestigiosa realización de Willy Decker para la Staatsoper de Hamburgo. Edward Nelson, Kyle Ketelsen, Jérome Varier, Javier Castañeda, Mari Eriksmoen y Marina Pardo integran el reparto que estará a las órdenes de un especialista en la obra, Michel Plasson, director honorífico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Cinco funciones de La traviata, a partir del 14 de julio, clausurarán el curso. Nino Machaidze, Carmen Romeu, Anna Tobella, Megan Barrera, Arturo Chacón-Cruz, Matheus Pompeu, Dalibor Jenis, Carlos Arámbula y Manuel de Diego son los nombres del doble reparto de un montaje que arrasó la primera ola de la Covid-19 y que ahora se recupera con la dirección musical de Pedro Halffter –que regresa con este Verdi al teatro que dirigió durante 14 años– y escénica de David McVicar.
Además, en el Maestranza tendrá lugar el XVII Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla (8 de octubre), un recital de la soprano Lisette Oropesa (15 de diciembre), la Amsterdam Baroque Orchestra con Tom Koopman interpretarán en vísperas de Semana Santa la Misa en Si menor de Bach (9 de abril) y el 10 de mayo Carlos Mena propondrá un concierto escenificado con músicas del siglo XVII. En el ámbito de la danza pasará por el escenario el Malandain Ballet Biarritz, el Ballet Flamenco de Andalucía, Sara Baras, el Ballet Nacional de España, Aalto Ballet Essen y Kibbutz Contemporary Dance Company.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS