NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Borderland' lleva el trastorno límite de personalidad a la ópera
La obra, con música de Igor Escudero y libreto y dirección de escena de Marta Eguilior, se estrena el 20 de mayo en la Sala BBK de Bilbao
La pandemia de la Covid 19 ha puesto en evidencia más que nunca los problemas de salud mental que afectan a la población, que ha visto aumentar el número de casos en los dos últimos años. Y un problema de salud mental, el trastorno límite de la personalidad, es el que trata Borderland, última ópera de compositor leonés Igor Escudero, que con libreto y dirección de escena de la bilbaína Marta Eguilior se estrena este 20 de mayo en la Sala BBK de Bilbao.
La ópera, concebida como un monodrama con acompañamiento de piano y violonchelo, tendrá como protagonizada a la soprano Ruth González y dirección musical de Carlos Calvo Tapia. Después de las tres funciones previstas los días 20, 21 y 22 de mayo en la Sala BBK de Bilbao, Borderland viajará la próxima semana al Corral de Comedias de Alcalá de Henares, donde se ofrecerán dos funciones los días 27 y 28 de mayo.
Ópera comprometida y arriesgada, Borderland nace de la iniciativa de la directora de escena, escenógrafa y dramaturga Marta Eguilior, quien recibió el encargo de la Sala BBK de Bilbao de crear una nueva ópera que tratara un tema social. «Cuando recibí el encargo salieron varios temas, entre ellos el del suicidio, pero era un tema que no quería tratar, en cambio, si me interesaba el tema del trastorno límite de la personalidad», explica a ÓPERA ACTUAL la directora de escena, quien de adolescente se obsesionó con la película Inocencia interrumpida, que trata el tema del trastorno límite de la personalidad.

Marta Eguilior
Eguilior eligió al compositor Igor Escudero, con el que había trabajado como directora de escena en su ópera Yo, Claudio (2019), para que escribiera la música. «Para mí ha sido un reto», cuenta Escudero, quien apenas sabía nada del tema del trastorno límite de la personalidad. «Cuando alguien no conoce un tema, echa mano habitualmente de los tópicos. El problema no es el tópico, sino usarlo de forma inconsciente sin saber que estás cayendo en él. Inicialmente, escribí una música muy turbulenta, agitada. Veía la situación e iba construyendo motivos muy desasosegantes e inquietantes. Todo eso lo he eliminado. Marta me dio las claves para enfocarlo de otra manera y hemos hecho una música muy quieta, intimista, completamente alejada de lo que yo hubiera escrito. Borderland es una región y a mí me ha ido muy bien viajar a ella para conocerla desde otro punto de vista».
Elle es la protagonista de Borderland, que narra el sentir de una persona hipersensible. Tan sensible que lucha por no sentirse morir ante cualquier conflicto y a la vez muestra al espectador que todos tenemos rasgos de Elle, que es borderline, pero también de una persona con trastorno de la personalidad bipolar, antisocial, dependiente…
«Borderland es un espacio que hemos creado en la mente de Elle, donde puede contar lo que siente, a la vez que rompe la cuarta pared y explica qué significa tener despersonalización, alucinaciones hipnagógicas, ataques de ira que vienen de la nada o no poder llorar», relata la directora de escena, quien ha creado como escenografía un gran brazo autolesionado en el que Elle se acurruca con su pijama de estampado de tijeras y que representa la mente de la protagonista.

Igor Escudero
En la ópera, la protagonista canta lo que le pasa por la mente, pero también habla o mantiene diálogos con un alter ego. Este «viaje a borderland«, como la llama Igor Escudero, ha permitido al compositor recurrir a formas musicales y armonías que van del barroco al rock. «Los cambios mentales del personaje son constantes y todo el abanico y despliegue de estilos musicales que contiene la ópera es posible por el argumento», señala.
La ópera contiene un aria de estilo barroca, una danza a la manera de un minué clasicista, un recitativo de estilo clásico con acompañamiento de piano, una estructura romántica, un blues, música minimalista e, incluso, un ritmo de reguetón. «Musicalmente, la ópera es de un eclecticismo total, pero era necesario para retratar el mundo en el que vive la protagonista», asegura el compositor, quien ha trabajado desde el principio de la composición de la música con la soprano que protagoniza la ópera, Ruth González, con quien acordó un cambio de tesitura en los momentos que Elle mantiene un diálogo con su alter ego.-ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS