NOTICIAS
ACTUALIDAD
Bieito abre la temporada de Ginebra con una nueva producción de 'Guerra y Paz'
El Grand Théâtre ha presentado una estimulante y ecléctica temporada 2021-22 con nueve títulos operísticos donde destaca el protagonismo femenino tanto en las figuras protagonistas como en sus creadoras
Tercera temporada de Aviel Cahn frente al Grand Théâtre Genève en la que prima un discurso artístico lejos de convencionalismos y que, a pesar de que sus dos primeras se han visto fuertemente sacudidas por la pandemia, ha sido reconocido internacionalmente como uno de los mejores teatros de 2020, precisamente por su alta calidad artística, presencia internacional y la apertura a otras disciplinas artísticas. Bajo el lema Faites l’amour se exhibirán nueve producciones operísticas que representan un viaje desde Monteverdi hasta la última ópera de Eötvos, con Guerra y Paz levantando el telón de la mano del director de escena español más internacional y, según Cahn, «uno de los más importantes de nuestros días», Calixto Bieito.
Por primera vez en Suiza se podrá ver la compleja ópera de Serguei Prokófiev Guerra y Paz (1946), basada en la homónima y célebre novela de Tolstoi y considerada la máxima ópera rusa del siglo XX. Y será de la mano de Calixto Bieito y del director de orquesta argentino Alejo Pérez, especialista en el repertorio, y muy presente en las temporadas del Teatro Real en la época de Gérard Mortier. Un elenco formado casi íntegramente por voces eslavas le dará vida, destacando la presencia de Ruzan Mantashyan como Natalya Rostova, el bajo Dmitry Ulyanov como Kutuzov y el tenor austríaco Daniel Johannsen como Piotr Bezhukov, entre otros.
De la mano del director húngaro Ivan Fischer vuelve a Ginebra la colaboración con el Festival de Budapest, esta vez con la L’Incoronazione di Poppea monteverdiana con Janine De Bique en el rol protagonista y el contratenor Valer Sabadus como Nerone. En octubre se iniciará la trilogía Tudor de Donizetti con una Anna Bolena protagonizada por la soprano franco-danesa Elsa Dreisig, la mezzosoprano francesa Stéphanie d’Oustrac como Giovanna Seymour, el tenor uruguayo Edgardo Rocha como Percy y el bajo-barítono italiano Alex Esposito como Enrico VIII, entre otros. La dirección de escena correrá a cargo de la francesa Mariame Clément –de la que en Sevilla pudo verse su Agrippina o en Bregenz Don Quichotte– y la dirección musical del especialista en el repertorio, Stefano Montanari.
El 'reality show' de 'Les Pêcheurs' y una 'Elektra' reciclada
En diciembre la directora de escena holandesa Lotte de Beer subirá a escena la producción de Les pêcheurs de perles de Bizet ambientada en un reality show que se pudo ver hace un par de temporadas en el Liceu. Dirigidos musicalmente por David Reiland el elenco estará integrado por la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Leïla), Frédéric Antoun (Nadir) y el Zurga de Audun Iversen, entre otros. A finales de enero, el director titular de la Suisse Romande, Jonathan Nott, se pondrá ante el foso de Elektra en una producción firmada por Ulrich Rasche, prominente figura teatral que debuta en ópera en esta producción de Ginebra. De hecho, Cahn definió esta nueva producción como «sostenible» ya que, a pesar de ser esta una nueva producción se «reciclará» la gigantesca escenografía que Rasche creó para la Elektra de Hofmannsthal en el montaje del Residenztheater de Múnich. Elektra será la soprano sueca Ingela Brimberg, Klytemnästra la codiciada mezzosoprano Tanja Ariane Baumgartner –que tenía que encarnar a Kundry en el Parsifal cancelado de Ginebra– y Chrysothemis recaerá en Sarah Jukubiak.

La producción de Lotte de Beer que convierte la ópera de Bizet en un 'reality'
En febrero-marzo de 2022 otro estreno en Suiza, la de la ópera-ballet Atys de Lully. Después de los éxitos en Les Indes Galantes o Pelléas et Mélisande, vuelve la colaboración con el Ballet del Grand Théâtre, esta vez de la mano del célebre coreógrafo francés Angelin Preljocaj y con el argentino Leonardo García Alarcón, gran especialista en el repertorio, en el foso ante su formación la Capella Mediterranea.
Un co-encargo y producción junto a la Staatsoper Unter den Linden de Berlín supondrá el estreno en Suiza de la última ópera del compositor húngaro Peter Eötvös, dirigida por él mismo y escénicamente por Kornél Mundruczó. El director húngaro, cuya película Pieces of a Woman se estrenó en Netflix el año pasado, vuelve a los escenarios con esta narrativa que flota entre la vida y la muerte. Con libreto de Mari Mezel, la obra está basada en la trilogía de novelas cortas de Jon Fosse que relatan la historia de amor de Alida (interpretada por la soprano noruega Victoria Randem) y Asle (con el tenor holandés Linard Vrielink). Gracias a la escenografía de Monika Pormale, entre la realidad y la magia, Mundruczó intenta salvar a los personajes de las aguas que los engullen sin cesar. «Porque en los simbólicos fiordos de luz y desesperación de Jon Fosse, el agua se lo traga todo, la lluvia, el mar, la vida y la muerte», apuntó Cahn durante la presentación.
En mayo una nueva producción de la más célebre ópera de Janácek, Jenufa, firmada por Tatjana Gürbaca, subirá al escenario ginebrino bajo la dirección musical de Tomás Hanus. Contará con un sólido reparto encabezado por Corinne Winters en el papel protagonista, Evelyn Herlitzius como Kostelnicka, Misha Didyk como Laca y Ladislav Elgr como Buryja.
Como cierre de temporada, el Grand Théâtre proponer recuperar la Turandot con el final en la versión de Luciano Berio, que no se ha visto aun en Suiza y que contará con el mismo equipo artístico y elenco que el de su estreno previsto para septiembre de 2020. Escénicamente firmada por Daniel Kramer con la colaboración del innovador teamLab en la escenografía y el montaje de vídeo, y con dirección musical de Antonino Fogliani. Turandot será la soprano sueca Ingela Bimberg, Calaf, Teodor Ilincai y Liù, Olga Busuoic.
La temporada se completará con los recitales de Stéphane Degout, Ian Bostridge, Patricia Petitbon, Pretty Yende, Anita Rachvelishvili y Asmik Grigorian. Además, Cahn también ha querido acompañar su relato artístico con un programa complementario de conciertos, actividades y conferencias bajo el nombre de La Plage que dirige la responsable de dramaturgia del teatro, la catalana Clara Pons. * Albert GARRIGA, corresponsal de ÓPERA ACTUAL en Ginebra
NOTICIAS RELACIONADAS