Bartoli centra el Festival de Pentecostés de Salzburgo en las voces de los 'castrati'

La programación presenta 'Alcina' de Händel y 'Polifemo' de Porpora bajo el título 'Voces celestes'. La mezzo romana ha renovado el contrato que la liga con el Festival hasta la edición 2026.

05 / 06 / 2019 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 2 min. Actualizado al 11/06/2019

Print Friendly, PDF & Email
Cecilia Bartoli © Decca / Uli WEBER

Desde que asumiera la dirección del Festival de Pentecostés de Salzburgo en 2012, Cecilia Bartoli elige un tema en torno al que gira la programación, el de este 2019 es Voci celesti (Voces celestes) un título con el que la mezzosoprano se centra en el fenómeno de los castrati, al que ha recurrido en diversas ocasiones a lo largo de su carrera. La ópera que ha elegido este año acorde con el tema es Alcina de Händel, que inaugurará el Festival el 7 de junio con una nueva producción protagonizada por Bartoli y el contratenor Philippe Jaroussky. La cantante romana, además, acaba de ser confirmada en el cargo hasta la edición 2026.

El Festival de Pentecostés, que solo dura cuatro días, del 7 al 10 de junio, ofrecerá dos funciones de Alcina, que volverá en verano del Festival de Salzburgo con el mismo reparto del 8 al 18 de agosto. Bartoli ha elegido para dirigir escénicamente esta nueva producción de la ópera de Händel a Damiano Michieletto, a quien ya confió la dirección de escena de La Cenerentola en la edición del festival de 2014. Y en el apartado musical contará con Les Musiciens du Prince-Monaco bajo la dirección de Gianluca Capuano.

Händel estrenó Alcina en 1735 en el Covent Garden de Londres en feroz competición con Nicola Porpora, que había sido llamado por Opera of the Nobility, una compañía creada para rivalizar con Händel. Porpora compuso para Opera of the Nobility Polifemo que se estrenó ese 1735 en el King’s Theatre. Como sucediera en Londres, 284 años después Bartoli confronta las dos óperas y, al día siguiente del estreno de la nueva producción de Alcina se presentará en versión semi escenificada Polifemo, con dirección de escena de Max Emanuel Cencic y musical de George Patrou y un reparto en el que figuran el propio Cencic, Pavel Kudinov, Yuriy Mynenko, Julia Lezhneva y Sonja Runje.

Además de las dos ópera, el Festival de Pentecostés de Salzburgo incluye una gala lírica que bajo el título de Farinelli & Friends reunirá en el escenario a Julie Fuchs, Patricia Petibon, Sandrine Piau, Núria Rial, Cecilia Bartoli, Lea Desandre, Vivica Genaux, Ann Hallenberg, Christophe Dumaux y Philippe Jaroussky acompañados por el Bachchor Salzburg y Les Musiciens du Prince-Monaco bajo la dirección de Gianluca Capuano. Completan la programación el oratorio La morte d’Abel de Antonio Caldara, el Stabat mater de Pergolesi y un concierto con el Stabat mater de Arvo Pärt y obras de Giacinto Scelsi.