NOTICIAS
ACTUALIDAD
Bailar con la reina Dido y el héroe Eneas
La temporada del Teatro Real incluye la ópera de Purcell en un montaje dirigido y coreografiado por Blanca Li, con William Christie al frente de Les Arts Florissants
Madrid
Teatro Real
Purcell: DIDO AND AENEAS
17, 18, 20, 21 y 22_01 (Teatros del Canal)
Dido: Lea Desandre. Eneas / Hechicera: Renato Dolcini. Belinda: Ana Vieira Leite. Primera bruja: Maud Gnidzaz. Segunda bruja: Virginie Thomas. Marinero: Jacob Lawrence. Coro y Orquesta de Les Arts Florissants. Compagnie Blanca Li. Dirección musical: William Christie. Dirección de escena: Blanca Li.
Blanca Li dirige y coreografía, en los Teatros del Canal y dentro de la temporada del Teatro Real, el estreno de una nueva producción de la ópera barroca de Purcell que contará con la dirección de orquesta de William Christie al frente de Les Arts Florissants.
Durante 75 minutos la bailarina, coreógrafa y ahora directora de los Teatros del Canal, Blanca Li (Granada, 1963) monta en el siglo XXI lo que Henry Purcell estrenó en 1689, una mini ópera de una belleza única y absoluta que viene acompañando desde hace más de 60 años al director musical del montaje, William Christie. Blanca Li la pondrá en escena en cinco funciones equilibrando lírica y danza. “Dido y Eneas es una de las óperas más importantes del Barroco y relata la historia de amor entre Dido, la reina de Cartago, y el héroe troyano Eneas, y la desesperación que ella siente cuando él la abandona”, explica la directora a ÓPERA ACTUAL. “Lo que he intentado hacer con la danza no es narrar una historia, que eso ya lo hacen los cantantes, sino transmitir la emoción que se cuenta. Es lo que me interesa”, asegura.
Pero, ¿es complicado bailar una ópera? La coreógrafa asiente y subraya el “sí” con más que énfasis. Y aclara: “Es que las emociones que están viviendo los personajes son muy intensas. La música es tan completa, tan llena, tan bella, que casi podríamos decir que sobra la danza. Entonces he de encontrar el equilibrio y conseguir para ello que danza y música se complementen, se sumen y que constituyan algo inseparable. Que se vea y se sienta que la danza no está pegada como algo más y que se convierta en un elemento integrante”.
Trabajar otra vez con Les Arts Florissants –la primera vez fue en Las Indias galantes para la Ópera de París– es al tiempo regalo, responsabilidad y reto. Li, que considera a la formación de William Christie “una orquesta increíble, única en el mundo y con una calidad extraordinaria”, habló largamente con el maestro de cómo afrontar la tragedia de Purcell y le planteó lo siguiente: “Que los músicos, los cantantes y los bailarines se situaran todos en el escenario. Me apetecía mucho que la orquesta no estuviese en el foso sino que fuera físicamente parte de la obra. Christie es un artista increíble, busca siempre la perfección, es muy trabajador, exigente y eso es algo que me gusta y que compartimos. Nos entendemos muy bien. Creo que ambos hemos disfrutado de esta experiencia”. Tanto que Blanca Li ha recibido como una alumna las lecciones del maestro: “Musicalmente sabe muy bien lo que quiere. Yo no trabajo contra él sino con él. Yo le cuento, le propongo, discutimos… Me gusta trabajar así, y aprovechar el saber y la excelencia que tiene alguien como Christie y Les Arts Florissants, aparte de los cantantes maravillosos del elenco. Creo que lo importante es que compartamos esta creación y que sea nuestra, tanto de los bailarines, como de los músicos, los cantantes… Me gusta trabajar sintiendo todo lo que pasa en un equipo y llevando a cada personaje a la sublimación. Creo que en esto consiste el verdadero arte”, comenta.
¿Y cuántas vidas tiene Blanca Li? “Tantas como se pueden tener en una vida. Trato de disfrutar de mi trabajo, de lo que sé hacer. Cada momento es único y está lleno de experiencias y creación, como montar Dido y Eneas o dirigir los Teatros del Canal, que es un trabajo que me inspira y me enriquece muchísimo”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS