NOTICIAS
ACTUALIDAD
Aunque Aquiles se vista de seda... Tampoco por 'streaming'
El Teatro Real cancela la ópera de Francesco Corselli que se pretendía estrenar por 'streaming' debido a la pandemia del coronavirus
Teatro Real
Corselli ACHILLE IN SCIRO
FUNCIONES CANCELADAS
Licomede: Andrea Mastroni / Grigory Shkarupa. Ulisse: Tim Mead / Christopher Lowrey. Deidamia: Francesca Aspromonte / Francesca Lombardi Mazzuli. Teagene: Sabina Puértolas / Leonor Bonilla. Achille / Pirra: Franco Fagioli / Jake Arditti. Arcade: Kenneth Tarver / David Alegret. Nearco: Juan Sancho /Kryzstian Adam. Orquesta Barroca de Sevilla y Coro Titular del Teatro Real. Dirección: Ivor Bolton. Dirección de escena: Mariame Clément.
El Teatro Real se ha visto obligado a cancelar el estreno vía streaming a través de la plataforma de vídeos My Opera Player del Teatro Real y todas las demás funciones de la ópera de Corselli Achille in Sciro debido a la situación creada por la pandemia del coronavirus. Con motivo de la declaración del Estado de Alarma, el coliseo madrileño ha procedido a la finalización efectiva de toda su actividad artística y laboral durante 15 días a partir del viernes 13 de marzo, lo que impide que se realicen tanto los ensayos como las funciones. Por ello se cancelan esta ópera que se quería recuperar.
A continuación ÓA presenta el artículo introductorio que se había preparado ante este estreno y que se ha publicado en la edición en papel de ÓPERA ACTUAL 233, correspondiente a este mes de marzo marcado por la pandemia.
Aquiles en la encrucijada
El mundo épico griego distingue entre dos tipos de héroes: el antiguo y el moderno, el que funcionaba a base de valor o fuerza y aquel que se servía de su inteligencia y capacidad de engaño. O, dicho de otra forma, el espacio de lo heroico basculaba entre Aquiles (“el de los pies ligeros” o la “cólera funesta”) y Ulises (“el hombre de muchas vueltas”). La representación artística de este primer tipo de ídolo es habitualmente monolítica, un retrato sin grietas en el que solo caben la virtud y el arrojo. Es por ello bastante poco común encontrar en ópera un retrato donde un semidiós se mueva con parámetros tan terrenales, tan empantanados en la duda como en este Achille in Sciro, la ópera de Francesco Corselli que estrena el Teatro Real el 17 de marzo.
Corselli es un compositor prácticamente desconocido para la gran mayoría de melómanos. Maestro de la Capilla Real de Madrid por cerca de cuatro décadas, de su pluma salieron algunas de las obras más trascendentes del barroco tardío en la capital, bajo la atenta mirada de un Farinelli que disfrutaba en la corte de su retiro dorado. Achille in Sciro data de 1744, y toma como punto de partida los episodios de la vida de Aquiles previos al último año de Guerra en Troya. Metastasio articula su reflexión sobre la lucha entre la virtud y el amor alrededor de la Fábula XCVI de Higinio, construyendo una trama que sitúa en su centro a un Aquiles travestido que se esconde en el gineceo del rey de Skyros mientras disfruta del amor de la princesa Deidamia. Hasta allí irá Ulises en su busca, y se las ingeniará para descubrirlo y despertar un aletargado furor guerrero que le llevará a la muerte y la gloria militar en Troya.
La ventaja del texto de Metastasio radica en el sentido positivo y menos encorsetado de los hechos de los protagonistas. Achille no es un drama que ahonde en la oscuridad del individuo sino que busca mantenerse a ras de suelo, donde sus personajes se benefician de una especie de juventud bohemia. Esta luz ambigua con la que mirar el mundo clásico permite una música que se adelanta a su época y anticipa el desembarco de la ópera bufa.
Bebiendo de las fuentes

Una artista del Teatro Real construyendo algunos de los elementos escenográficos de la producción de Achille in Sciro
Alvaro Torrente, musicólogo y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (Iccmu) es el responsable de la recuperación y edición crítica de Achille: “Es una ópera de una importancia fundamental”, comenta el investigador a ÓPERA ACTUAL. “En primer lugar, porque va a permitir que el público conozca a Corselli, una de las figuras musicales europeas más importantes del siglo XVIII en la Capilla Real, ignorada sistemáticamente (tal vez por sus orígenes italianos y franceses), hasta fechas muy recientes. Que el Teatro Real se involucre en una apuesta tan seria y arriesgada como esta, que se escapa tanto de la zona de confort del gran repertorio, es un orgullo”.
“En segundo lugar”, continúa Álvaro Torrente, “destaca el valor del verso de Metastasio, el libretista más importante del siglo XVIII, autor de 27 libretos que fueron puestos en música en cerca de 900 óperas. Lo atípico de la propuesta de Achille dentro del universo creativo del poeta radica en que no se sitúa en el margen de lo trágico ni en el de lo bélico. Prefiere abordar el conflicto psicológico de un héroe que ha de decidir entre la felicidad o el destino. Es un libreto también importante en cuanto a su dimensión ideológica, ya que se utilizó con anterioridad en ocasiones de enorme trascendencia política”. “Por último”, finaliza el musicólogo, “está la fantástica música, galante en el estilo pero lejos de la ligereza, con audacia armónica, riqueza contrapuntística y enorme variedad dramática. Es una partitura al servicio del drama”. oficial Mostbet Sitio apuestas
Dos repartos darán vida en el escenario del Real a las andanzas del travestido Aquiles, con Andrea Mastroni, Tim Mead (que ya fuera muy aplaudido en La Calisto del año anterior), Christopher Lowrey, Sabina Puértolas, Leonor Bonilla, Franco Fagioli o Juan Sancho, entre otros. Serán ocho funciones bajo la sugerente propuesta escénica de Mariame Clément y la cuidada tímbrica de la Orquesta Barroca de Sevilla con Ivor Bolton a la cabeza.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS