NOTICIAS
ACTUALIDAD
Arte.tv presenta la temporada 2022-23 de ópera en ‘streaming’
Los estrenos mensuales de la plataforma de ópera ‘online’ podrán verse gratis en la página web de ÓPERA ACTUAL
ÓPERA ACTUAL y el canal cultural ARTE prolongan un año más su colaboración que permite disfrutar gratuitamente cada mes de la grabación de una nueva producción operística, proveniente de uno de los teatros más importantes de Europa, en la página principal del sitio web de la revista. Este curso podrá verse Lakmé, el Ring wagneriano, Roméo et Juliette, Giulio Cesare o L’incoronazione di Poppea, entre otras propuestas.
El canal cultural Arte.tv arranca su quinta temporada de oferta de ópera digital, en colaboración con 23 teatros y festivales de ópera europeos. La plataforma, financiada por la Unión Europea, inaugurará el curso el 6 de octubre con la nueva producción de Lakmé, que se emitirá en directo desde la Opéra Comique de Paris, firmada por el director de escena Laurent Pelly y con la reconocida soprano Sabine Devieilhe como protagonista. El estreno de la ópera de Delibes, igual que el nuevo título de cada mes, podrá verse gratuitamente indexado en la página principal de la web de ÓPERA ACTUAL. A finales de octubre, los espectadores podrán disfrutar de la versión filmada de los cuatro títulos del nuevo Ring de Richard Wagner, que se acaba de estrenar en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, bajo el concepto escénico de Dimitri Tcherniakov y la batuta de Christian Thielemann. De Tcherniakov, en marzo, también podrá verse la nueva escenificación de Guerra y Paz de Prokófiev, representada en la Bayerische Staatsoper con Vladimir Jurowski en el podio.
Después de la Tetralogía wagneriana, será el turno de La tempestad de Halévy, en un montaje proveniente del Wexford Festival Opera, seguido de la nueva producción del Giulio Cesare de Händel de Calixto Bieito, prevista para febrero, en la Dutch National Opera. Entre el reparto barroco, destaca el debut en el rol de Cleopatra de la aclamada soprano Julie Fuchs, que repetirá en la programación de Arte cantando –también por primera vez– la Juliette del Roméo de Charles Gounod, al lado de Benjamin Bernheim, en abril desde la Opernhaus Zürich. Completan el curso las emisiones de Turandot desde la Staatsoper Unter den Linden en octubre, Le nozze di Figaro de Barrie Kosky desde la Wiener Staatsoper en marzo y el Hamlet de Ambroise Thomas desde la Opéra de Paris, así como la Bastarda de Donizetti en la La Monnaie / De Munt. Finalmente, en julio, clausurará el curso de ópera en streaming la filmación de L’incoronazione di Poppea del Gran Teatre del Liceu, con el tándem formado por Calixto Bieito a las tablas y Jordi Savall al podio.- ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS