Ariadne y Zerbinetta en el Liceu, desde Aix y con toda su modernidad

'Ariadne auf Naxos', de Richard Strauss, levanta el telón del nuevo curso del Gran Teatre del Liceu de Barcelona

13 / 09 / 2021 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Ariadne auf Naxos Aix / operaactual.com 'Ariadne auf Naxos' inaugura el curso liceísta © Festival de Aix / ArtComPres / Victor PASCAL
Elena Sancho Pereg / operaactual.com Elena Sancho Pereg
Sara Blanch / operaactual.com Sara Blanch

Barcelona

Gran Teatre del Liceu
R. Strauss: ARIADNE AUF NAXOS
22, 26, 27, 28, 29_09, 02, 03, 04_10

El mayordomo: Maik Solbach. Un maestro de música: José Antonio López. El compositor: Samantha Hankey / Paula Murrihy. El tenor (Bacchus): Nikolai Schukoff / David Pomeroy. Un oficial: Josep Fadó. Un maestro de danza: Roger Padullés. Un peluquero: Jorge Rodríguez Norton. Un lacayo: David Lagares. Zerbinetta: Elena Sancho Pereg / Sara Blanch. Primadonna (Ariadne): Miina-Liisa Värelä / Johanni van Oostrum. Arlequino: Benjamin Appl. Nàiade: Sonia de Munck. Dríade: Annaïs Masllorens. Echo: Núria Vilà. Scaramuccio: Vicenç Esteve. Truffaldino: Alex Rosen. Brighella: Juan Noval Moro. O. Simfònica del G. T. del Liceu. Cor del Liceu (Dirección: Conxita Garcia). Dirección musical: Josep Pons. Dirección de escena: Katie Mitchell.

 

El 22 de septiembre el Liceu inaugura su temporada con Ariadne auf Naxos marcando el retorno a una cierta normalidad tras un periodo condicionado por la pandemia. Con Ariadne no podrá regresar a Barcelona Iréne Theorin debido a un problema de salud, siendo reemplazada por Miina-Liisa Värelä. Sí podrán demostrar sus cualidades dos intérpretes españolas de Zerbinetta de enorme proyección: Elena Sancho Pereg y Sara Blanch, ambas Premio ÓPERA ACTUAL.

Tras sacudir el mundo operístico con Salome, Richard Strauss inició una legendaria colaboración con el poeta y dramaturgo Hugo von Hofmanns­thal que dio sus primeros frutos con la aún más radical y revolucionaria Elektra, a partir de la obra de Sófocles. Dicha colaboración continuó, en una línea tendente al neoclasicismo más nostálgico, con Der Rosenkavalier, de claras referencias mozartianas. El siguiente proyecto conjunto pretendía ser una adaptación de Le bourgeois gentilhomme, de Molière, que finalmente desembocó en Ariadne auf Naxos, obra híbrida que plantea dos actos de carácter bien distinto. Un primero de tintes neoclásicos que trata de la creación de un espectáculo operístico, con sus tensiones entre creadores e intérpretes, y un segundo, de tratamiento casi wagneriano, en el que se desarrolla el drama de Ariadna y Baco. Una obra dual que requiere de un amplio reparto que pueda asumir ambos espectros del universo straussiano.

"Dos de las sopranos ligeras españolas de mayor proyección internacional, Elena Sancho Pereg y Sara Blanch, se alternarán en el endemoniado rol de Zerbinetta"

Para este esperado estreno el Gran Teatre del Liceu barcelonés ha reunido un equipo musical, escénico y vocal con muchos alicientes. Dos de las sopranos ligeras españolas de mayor proyección internacional, Elena Sancho Pereg y Sara Blanch, se alternarán en el endemoniado rol de Zerbinetta. La primera de ellas, Premio ÓPERA ACTUAL 2017, afirma que se trata de un personaje muy importante en su carrera. «Con él debuté en la Ópera de Düsseldorf en 2015 y comportó que me otorgasen importantes premios en Alemania, como el de Die Operwelt. Sin duda, parte de ese éxito se lo debo a Dietrich Hilsdorf, director de escena excepcional que me ayudó a entender cada detalle del texto de Hofmannsthal. Ese trabajó me permitió poder abordar con mayor facilidad un papel tan exigente técnicamente como Zerbinetta», comenta Sancho Pereg. «Cantar Zerbinetta en Barcelona supone además un reto enorme para mí pues se trata de una sala muy grande y en una ciudad que amo especialmente, que me da mucha energía. Recuerdo que, mientras preparaba el rol en Düsseldorf mi coach, para estimularme, cada día me repetía que un milagro puede suceder en cualquier momento. ¡Y Barcelona, como bien se sabe, es la ciudad de los milagros!».
Para la catalana Sara Blanch, Premio ÓPERA ACTUAL 2016, el reto tiene un componente sentimental añadido. «Ariadne es una ópera grandiosa a todos los niveles, tanto vocal como teatral. Al fin y al cabo, es teatro dentro del teatro y ese componente es vital en un personaje tan dual como Zerbinetta, que combina pasajes liederísticos con otros de pirotecnia vocal. El hecho de haber cantado música contemporánea me ha facilitado penetrar en el complejo lenguaje musical de una obra en la que lo mismo encuentras referencias a Wagner como a Mozart. He trabajado la obra con tiempo y muy a fondo. Capas y capas de trabajo que espero que el público del Liceu aprecie. Obviamente es especial para mí este debut, pero prefiero no pensar mucho en ello».

Iréne Theorin, cantante especialmente querida por el público del Liceu, no podrá asumir el exigente rol de Ariadne debido a un problema de salud, siendo reemplazada por Miina-Liisa Värelä (alternándose con Johanni van Oostrum). La cantante sueca, antes de abandonar la producción, comentó a ÓPERA ACTUAL que Ariadne es «un papel poco habitual» en su agenda,­­ «pero me ofrece la oportunidad de usar todo un espectro de sensibilidad y sutileza. Richard Strauss y Hofmannsthal eran muy conscientes de la capacidad de las voces, de cómo utilizarlas y cada vez que vuelvo a esta partitura me parece más obvia su genialidad». Sobre el carácter camerístico de la obra, la soprano sueca comenta: «Recuerdo que, durante mi primer ensayo de orquesta de Ariadne tuve una sensación extraña. Me sentí sola en el escenario, casi no podía escuchar la orquesta. Es difícil de explicar, pero hay una gran diferencia en cantar junto a una orquesta con dos contrabajos y una con ocho, que es lo normal en las óperas que yo acostumbro a cantar. Pero poco a poco esa soledad se fue convirtiendo en una relación íntima con los músicos del foso. Por otro lado, es muy divertido interpretar dos papeles tan distintos como la Prima Donna del primer acto y la heroína griega del segundo».- ÓA