Anna Netrebko vuelve al disco, ahora con la Orchestra del Teatro Alla Scala y Riccardo Chailly

En ‘Amata dalle tenebre’ la soprano rusa interpreta arias de diferentes estilos en su última grabación para Deutsche Grammophon.

01 / 09 / 2021 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Anna Netrebko anata delle tenebre / operaactual.com Portada del nuevo disco de Anna Netrebko © Deutsche Grammophon

Anna Netrebko, a quien ÓPERA ACTUAL entrevista en exclusiva en su edición se septiembre, anuncia su nuevo disco, Amata dalle tenebre, cuyo lanzamiento internacional está previsto para el 5 de noviembre con sonido surround 3D de Dolby Atmos, es el primer álbum clásico a solo que graba esta soprano superestrella en los últimos cinco años.

En Amata dalle tenebre  Anna Netrebko interpreta una selección de arias que ella misma ha escogido y que incluye algunas de las escenas más dramáticas y apasionadas de su repertorio grabadas en La Scala de Milán con la Orquesta del Teatro alla Scala bajo la batuta del director musical de La Scala, Riccardo Chailly. Según informa Deutsche Gtrammophon, la cineasta italiana Elena Petitti di Roreto ha inmortalizado cuatro de estas interpretaciones en vídeos que forman parte de su nueva y original película: Anna – Stage of Emotions, una mezcla radical de la esencia sensual de la ópera y un vocabulario visual contemporáneo, como por ejemplo en el aria de Aida «Ritorna vincitor… Numi pietà»

El nuevo trabajo discográfico incluye obras de Richard Strauss (“Es gibt ein Reich, wo alles rein ist” de Ariadne auf Naxos), Giuseppe Verdi  (“Ritorna vincitor!… Numi, pietà” de Aida y “Tu che le vanità conoscesti del mondo” de Don Carlo), Richard Wagner (“Dich, teure Halle, grüß ich wieder!” de Tannhäuser, “Einsam in trüben Tagen”, de Lohengrin y la Muerte de amor –“Mild und leise wie er lächelt”– de Tristan und Isolde), Francesco Cilea (“Poveri fiori, gemme de’ prati” de Adriana Lecouvreur), Piotr I. Chaikovsky (“Uzh polnoch blitzitsya… Akh, istomilas ya gorem”, de La dama de picas), Giacomo Puccini (“Un bel dì vedremo”, de Madama Butterfly y “Sola, perduta, abbandonata”, de Manon Lescaut) y toda una novedad: de Henry Purcell el Lamendo de Dido, “Thy hand, Belinda… When I am laid in earth”, de Dido and Aeneas.

Un gran regalo para los seguidores de la cantante.– ÓA