NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Anna Bolena' y la Trilogía Tudor viajan a Valencia
Una función especial de preestreno exclusiva para menores de 28 años de la obra maestra de Donizetti levanta este mes el telón del nuevo curso del coliseo valenciano
Valencia
Palau de Les Arts
Donizetti: ANNA BOLENA
28_09 (preestreno para jóvenes). 01, 04, 07, 10, 13_10
Anna Bolena: Eleonora Buratto. Lord Ricardo Percy: Ismael Jordi. Giovanna Seymour: Silvia Tro Santafé. Enrico VIII: Alex Exposito. Sir Hervey: Jorge Franco. Smenton: Nadezhda Karyazina. Lord Rochefort: Gerard Farreras. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Dirección musical: Maurizio Benini. Dirección de escena: Jetske Mijnssen.
Una función especial de preestreno exclusiva para menores de 28 años de la obra maestra de Donizetti levanta este mes el telón del nuevo curso del coliseo valenciano que, ya en octubre, anuncia cinco funciones de abono. Con Anna Bolena comienza a desgranarse en Les Arts la Trilogía Tudor del genio de Bérgamo.
El Palau de les Arts abrirá la temporada con Anna Bolena. Comenzará así su Trilogía Tudor que se completará en las siguientes dos temporadas con las interpretaciones de Maria Stuarda y Roberto Devereux. Les Arts, para ello, contará con un reparto de excelentes belcantistas encabezado por la soprano Eleonora Buratto, quien afrontará por primera vez uno de los grandes roles del repertorio.
A su lado estará el tenor jerezano Ismael Jordi (ver entrevista en páginas 38 y 39), quien también actuará en las otras dos óperas. La valenciana Silvia Tro Santafé volverá al teatro de su ciudad natal tras años de ausencia. Por su parte, el gran bajo italiano Alex Esposito es todo un referente en el bel canto de la actualidad. Maurizio Benini, todo un especialista en el género, será el director musical, mientras que Jtske Mijnssen firma la dirección de escena en coproducción con Ámsterdam y Nápoles. Con este proyecto, que abarcará tres años, Les Arts dará un lugar preeminente a la producción seria de Donizetti, un repertorio que se ha escuchado en contadas ocasiones a lo largo de los 15 años de vida del teatro. Hasta ahora solo se habían podido ver Lucia di Lammermoor (dos veces) y Lucrezia Borgia.

Eleonora Buratto como Desdemona de 'Otello' en el Liceu
Doble debut
Para Eleonora Buratto su primera Bolena supone un importante paso en su repertorio, tal y como afirma a ÓPERA ACTUAL: “Es un debut muy importante que afronto justo después de mi debut como Desdemona en el Otello de Rossini en Pésaro. Como cada debut, me dejaré guiar por la partitura y la escucha de las grandes intérpretes. Después, haré crecer mi Anna Bolena en diálogo con los directores musicales y de escena. Quiero que mi primera reina donizettiana tenga su propia impronta dado que en Valencia interpretaré durante tres temporadas seguidas las protagonistas de las reinas Tudor, un honor por el que estoy muy agradecida al Palau de Les Arts”.
En cuanto a esas grandes intérpretes que la soprano italiana ha utilizado como referentes, destacan dos, “Callas y Caballé, por motivos diversos y convergentes; la vertiente dramática de Maria y la vocal de Montserrat. Las intérpretes que han venido después han afrontado el personaje sin duda también teniendo en cuenta a estas maravillosas intérpretes, aunque buscando un camino personal. También yo espero dar mi retrato de las tres reinas. Veremos la acogida que tendrá por parte del público”.
Por lo que respecta al reto de interpretar a las tres reinas de Donizetti, todo un hito para cualquier soprano, Buratto subraya la unidad que existe entre las tres óperas. “Como hacen muchos estudiosos y muchos teatros de ópera, me gusta pensar en estas tres ópera como un solo conjunto que constituye la Trilogía Tudor. Es un caso único en la producción donizettiana y en la historia del bel canto. En estas tres óperas Donizetti estudia el mundo femenino de las reinas más que el hecho de ser mujeres de poder. Son reinas de corazón”.
La soprano ha actuado en contadas ocasiones en Valencia. La primera vez fue siendo muy joven, en otra trilogía, la Da Ponte-Mozart, interpretando a Despina. En 2021 volvió para interpretar el Requiem de Verdi bajo la batuta de Daniele Gatti. “Amo España, siempre me ha traído suerte. El Palau es precioso y gracias a este proyecto formará parte importante de mi carrera y de mi repertorio”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS