NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Amores en zarza', una zarzuela que se adentra en siglo XXI para acercase a los jóvenes
La obra creada a modo de pastiche, que el Teatro de La Zarzuela estrena el 26 de febrero, explora las posibles maneras de amarse
La zarzuela se acerca a los jóvenes con Amores en zarza, una nueva obra que hilvana grandes temas del repertorio zarzuelístico a modo de pastiche con un libreto del novelista y dramaturgo Nando López que retrata la juventud actual. El amor es el tema de la historia que interpretan 17 jóvenes cantantes de entre 18 y 30 años seleccionados entre más de 300 que se presentaron a la convocatoria del Teatro de La Zarzuela de Madrid, que estrena la obra el 26 de febrero en el marco de su Proyecto Zarza.
En su quinta edición, el Proyecto Zarza, con el que el Teatro de La Zarzuela acerca el género a las nuevas generaciones, da un paso adelante. Tras cuatro adaptaciones de obras del pasado, Daniel Bianco, director del coliseo lírico madrileño, ha apostado por la «creación y la innovación» encargando un nuevo libreto para una obra, Amores en zarza, que, a modo de pastiche, hilvana 15 temas de zarzuelas de Federico Chueca, Joaquín Valverde, José Serrano, Pablo Sorozábal, Ruperto Chapí y Gerónimo Giménez seleccionados por Miquel Ortega, director musical de la obra, de la que se ofrecerán nueve funciones, cuatro de ellas de grupos escolares (alumnos de ESO y Bachillerato), entre el 26 de febrero y el 5 de marzo. Como en las ediciones pasadas del Proyecto Zarza, al finalizar las funciones se celebrará un coloquio entre el público y los artistas.
Pensada para un público de entre 12 y 18 años, Amores en zarza es una historia coral sobre las diferentes maneras de vivir el amor, que el novelista y dramaturgo Nando López ha escrito a partir de los temas de zarzuelas seleccionados por Ortega. La elección del tema, según ha explicado Bianco, parte del interés que los jóvenes por el amor, evidenciado en anteriores ediciones del Proyecto Zarza.

Nando López
«Queremos demostrar que la zarzuela también es un género cabe en la actualidad, en el siglo XXI», afirma López, novelista y dramaturgo especializado en literatura juvenil, que ya había participado el año pasado en el Proyecto Zarza adaptando Agua, azucarillos y aguardiente de Federico Chueca. En su libreto, López quiere «reivindicar que la adolescencia actual es solidaria, inclusiva, feminista y que se preocupa por el medioambiente. Como adultos a veces los miramos desde arriba, con condescendencia, y con Amores en zarza lo que pretendo es que les miremos de igual a igual».
La historia que cuenta Amores en zarza empieza durante el anochecer de un 15 de agosto del siglo XXI protagonizado por un grupo de jóvenes, que se reúne en un parque de las afueras de Madrid dispuestos a subirse a un tren de Cercanías rumbo al barrio de la Latina para celebrar las fiestas de La Paloma. A partir de ahí, suceden muchas cosas, se tejen esperanzas inesperadas con sueños pendientes y, como dice el autor del libreto, «quizá no sea el azar el verdadero culpable de cuanto ocurre en esta particular —y algo shakespeariana— noche de verano en la que se acabarán enzarzando las vidas de todos…».
Entre los temas seleccionados por Miquel Ortega que han servido de base musical para Amores en zarza figuran el Pasacalle de El año pasado por agua de Federico Chueca y Joaquín Valverde, «A una gitana presiosa« de La alegría del batallón de José Serrano, «¡Qué partío has perdido, chiquillo!» y «La petenera» de Don Manolito de Pablo Sorozábal, «Hágame usté el favor de oírme dos palabras» de El año pasado por agua de Chueca y Valverde, «Yo soy español» de La patria chica de Ruperto Chapí, «Chinochilla de mi charniqué» y «¿Quién esusté?» de La del manojo de rosas de Sorozábal, «Tambié yo me sofoco» de La boda de Luis Alonso de Gerónimo Giménez, el Fandango de Los burladores, de Sorozábal, «Bailar al fin podemos ya» de El baile de Luis Alonso de Giménez y el Pasacalle de La alegría de la huerta de Chueca.
La dirección escénica de Amores en zarza corre a cargo de Rita Cosentino y los 17 cantantes estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por ocho jóvenes músicos dirigidos desde el piano por Miquel Ortega.
La función escolar del martes 2 de marzo (11h) será emitida en directo a través de Facebook, YouTube y la página web del Teatro de La Zarzuela.
Desde que se iniciara hace ya cuatro ediciones, por el Proyecto Zarza de zarzuela hecha por jóvenes y para jóvenes, han pasado por el coliseo de calle Jovellanos 26.000 espectadores que acudieron a funciones de La revoltosa, El dúo de La Africana, La verbena de La Paloma y Agua, Azucarillos y Aguardiente, además de los miles de espectadores que han disfrutado de las obras online.- ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS