'Alcina' se va de gira por Madrid, Barcelona y Valencia

Muchos melómanos barrocos de finales del siglo XX y principios del XXI consideraban a Händel como el único dios y a Minkowski su profeta

09 / 02 / 2023 - Mario MUÑOZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
alcina-wienerstaatsoper-operaactual Una escena de 'Alcina' dirigida por Minkowski en Viena © Wiener Staatsoper / Michael PÖHN

Madrid
Universo Barroco CNDM
Händel: ALCINA
15_02 (Auditorio Nacional)
(En versión de concierto)

 

Barcelona

Gran Teatre del Liceu
Händel: ALCINA
17_02 (En versión de concierto)

 

Valencia
Palau de Les Arts
Händel: ALCINA
19_02 (En versión de concierto)

Alcina: Magdalena Kožená. Morgana: Erin Morley. Bradamante: Elizabeth Deshong. Ruggiero: Anna Bonitatibus. Oronte: Valerio Contaldo. Melisso: Alex Rosen. Les Musicens du Louvre. Dirección: Marc Minkowski.

 

Muchos melómanos barrocos de finales del siglo XX y principios del XXI consideraban a Händel como el único dios, a Minkowski su profeta y a Les Musiciens du Louvre su instrumento. El CNDM trae de vuelta al mito con esta Alcina que también se verá en el Liceu y en Les Arts.

Alcina pone punto y final a la segunda gran trilogía de Händel, la que aúna los textos de Ariosto para hablar de un amor, una magia y un heroísmo mucho menos cándidos que en su primera trilogía de 1724. Compuesta en 1735 y estrenada ese mismo año en el Covent Garden londinense, complementaba a sus dos hermanas –Orlando y Ariodante– en la forma en la que se adaptaban algunos de los cantos del poema épico del siglo XVI Orlando furioso. Händel se sirvió en esta ocasión de una adaptación del libreto L’Isola d’Alcina de Riccardo Broschi, el hermano de Farinelli, en el que se relataban las desventuras amorosas entre Ruggiero y Alcina sucedidas en la isla encantada de la maga.

© Palau de Les Arts / Mikel PONCE

Marc Minkowski dirigiendo a Michael Spyres en 'Mitridate'

Pocos temas inspiraron tanto a Händel como estos textos, que le permitían hacer una demostración de su capacidad de introspección psicológica en sus personajes a la par de un notable desarrollo de la tímbrica orquestal. “No solo se trata de una de las óperas más extraordinarias de Händel, sino también de una de las catedrales del género de la primera mitad del siglo XVIII”, explica a ÓPERA ACTUAL Francisco Lorenzo, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). “Es una ópera que celebra el triunfo del amor sobre la brujería y cuya música tiene un asombroso poder emocional. Está llena de efectos, con una orquestación que alterna entre los modos mayor y menor para sacar a la luz los sentimientos más profundos de los personajes. La obra en su día incorporaba también algunas novedades, como un ballet del que se encargaba la bailarina francesa Marie Sallé. Para el CNDM esta Alcina es uno de los hitos de la temporada, contando con la extraordinaria orquesta Les Musiciens du Louvre, dirigida por Marc Minkowski y un reparto vocal de primerísimo nivel encabezado por Magdalena Kožená”, asegura Lorenzo.

Francisco Lorenzo: "Para el CNDM esta Alcina es uno de los hitos de la temporada, contando con la extraordinaria orquesta Les Musiciens du Louvre, dirigida por Marc Minkowski y un reparto vocal de primerísimo nivel encabezado por Magdalena Kožená"

Es llamativo el nivel de conexión que ha conseguido el CNDM alrededor de la música de Händel en estos años. El compositor sajón, en su día, supo moverse a caballo entre el instinto empresarial y el creativo, usando cualquier imbroglio mágico como excusa para abordar la incomprensión del amor o la asunción de la soledad. A día de hoy aquellos códigos de espectacularidad se han perdido, pero el poder de seducción de su música sigue intacto: “Händel ha sido siempre uno de los grandes protagonistas de la programación del CNDM. Tras el éxito de Ariodante, la primera de sus obras que programamos con dirección de Alan Curtis, la obra de Händel ha gozado siempre de un espacio fundamental en nuestro ciclo Universo Barroco. En total, hemos programado más de 150 obras, de las cuales 24 han sido grandes títulos dentro del proyecto #DescubreHaendel”, detalla el gestor.

Esta Alcina se enmarca en una gran gira internacional que recala en los principales auditorios de Europa, como la Philharmonie de Paris y la Elbphilharmonie de Hamburgo. Tras la actuación en el Universo Barroco del CNDM en Madrid, la ópera de Händel se podrá ver también en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y en el Palau de Les Arts de Valencia.– ÓA