Adiós a Ezio Frigerio, el arquitecto de la ópera

El escenógrafo italiano ha muerto este 2 de febrero en Italia a los 91 años

02 / 02 / 2022 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Ezio Frigerio Ezio Frigerio

El escenógrafo italiano Ezio Frigerio ha muerto en la mañana de este miércoles 2 de febrero a los 91 años en el hospital de Lecco (Italia), donde estaba ingresado desde hacía dos semanas. Considerado uno de los grandes escenógrafos del mundo de la lírica de la segunda mitad del siglo XX, trabajó en teatro, cine, ópera, zarzuela y ballet con una concepción arquitectónica del espacio basada en la belleza de las formas, que ha caracterizado su trabajo.

Ezio Frigerio estaba estrechamente vinculado a España, país del que se enamoró a los 19 años cuando lo visitó por primera vez como sobrecargo de un barco mercante. En España, el escenógrafo trabajó frecuentemente en Barcelona, Sevilla, Valencia y Madrid, donde se le pudo ver por última vez el pasado otoño en el Teatro de La Zarzuela, en silla de ruedas, en el estreno de la nueva producción de Los gavilanes, con dirección de escena de Mario Gas, de la que él diseñó la escenografía. Esta producción de Los gavilanes podrá verse este mes de febrero en el marco del Festival de Teatro Lírico Español del Campoamor de Oviedo.

Nacido en Erba, en la Lombardía italiana, el 16 de julio de 1930, Ezio Frigerio empezó en 1948 a estudiar arquitectura en Milán, pero su espíritu aventurero le llevó a alistarse como oficial de cubierta en una nave mercante con la que recorrió el mundo. Interesado por el arte, a su regreso a Italia se convierte en alumno del pintor abstracto Mario Radice.

Ezio Frigerio

En 1954 conoció al director teatral Giorgio Strehler, quien le contrató para diseñar el vestuario de La casa de Bernarda Alba en el Piccolo Teatro de Milán. Juntos trabajaron en numerosos montajes de teatro y ópera. En 1955 diseñó el vestuario de Il matrimonio segreto de Cimarosa, con dirección de escena de Strehler con la que el 26 de diciembre de 1955 se inauguró la Piccola Scala. Fue el principio de una larga relación de Frigerio con el coliseo lírico milanés, donde ha firmado como figurinista y escenógrafo un total de 32 espectáculos, de los que siete inauguraron la temporada.

Siguió trabajando como figurinistas hasta que en 1966 debutó como escenógrafo con Capuleti e Montecchi de Bellini con dirección escénica de Rentao Castellani y musical de Claudio Abbado. Compaginó el diseño de escenografías para el mundo de la ópera, con el teatro, el cine, la televisión, el ballet y la zarzuela.

En Roma, en la década de 1960, entabló amistad con Edoardo de Filippo y Vittorio De Sica, con los que colaboró en diversos espectáculos, tanto en Italia como en el extranjero, y películas. Posteriormente, también trabajó, entre otros, con Mario Bolognini, Liliana Cavani,  Bernando Bertolucci, con quien colaboró en Novecento, y Jean-Paul Rappenau, con cuyo trabajo para el filme Cyrano de Bergerac (1990) fue nominado al Oscar a la mejor dirección de arte.

Tumba de Rudolf Nureyev en el cementerio ruso de Saint-Genevieve-des-Bois, al sur de París, diseñada por Ezio Frigerio

Convertido en escenógrafo famoso, se introdujo en el mundo del ballet con Roland Petit y Rudolf Nureyev, con los que colaboró en numerosos ballets. Ezio Frigerio diseñó la espectacular tumba de Nureyev en el cementerio ruso de Saint-Genevieve-des-Bois, al sur de París, un sensacional mosaico de colores que imita a un kilim, una alfombra artesanal tejida a modo de tapiz.

Frigerio ha diseñado escenografías para unos 400 espectáculos en los principales teatros del mundo. En ópera, además de trabajar con Strehler, ha colaborado, entre otros, con directores de escena como Piero Faggioni, Gilbert Deflo, Klaus Gruber, Luca Ronconi, Jorge Lavelli, Nicolas Joel, Lluís Pasqual, Emilio Sagi, Mario Gas o Núria Espert, con la que trabajó en la producción de Turandot con la que el Gran Teatre del Liceu se reinauguró en 1999 tras el incendio de hace 28 años.

© Teatro Real / Javier del REAL

Escenografia de la produccion 'Les contes d'Hoffmann' (2006) con dirección de escena de Nicolas Joel

En 1963 conoció a la figurinista Franca Squarciapino, con la que se casó y empezó a trabajar a finales de la década de 1969 formando una pareja teatral que ha cosechado juntos numerosos éxitos en el mundo de la ópera, el teatro, el cine y la televisión.

Ezio Frigerio ha recibido los premios europeos más importantes y numerosos reconocimientos, entre ellos, la Legión de Honor francesa, el título de Gran Oficial y Comendador de la República Italiana y la medalla de oro del mérito a las Bellas Artes 2018 de España, ex aequo con Franca Squarciapino.

 

Ezio Frigerio junto a su esposa, la figurinista Franca Squarciapino

En noviembre de 2006 el Ayuntamiento de Madrid le dedicó una exposición en el Centro Cultural de la Villa, y en mayo de 2018, el Museo Thyssen presentó la muestra Ezio Frigerio y Franca Squarciapino. Una vida juntos sobre el escenario.

En la ciudad natal de Ezio Frigerio, Erba, se está ultimando un archivo-museo en el cual se exhibirán sus proyectos escenográficos.– ÓA