ACO pide a Salud Pública poder abrir las puertas en septiembre

Si la administración autoriza la ampliación de aforo, la asociación operística canaria recuperará 'La Traviata' y 'La Bohème' con Piotr Beczala, los dos títulos cancelados durante la pandemia

13 / 08 / 2020 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email

Las medidas sanitarias necesarias que obligan a reducir el aforo de los teatros provoca que en muchos casos la programación de espectáculos no sea rentable a nivel económico. Es por eso que la Asociación Amigos Canarios de la Ópera (ACO), para poder retomar su actividad en septiembre, pide a las autoridades sanitarias poder ampliar la capacidad de localidades hasta 800, ya que «es la única posibilidad de realizar espectáculos», tal y como declaran fuentes de ACO a ÓPERA ACTUAL. A día de hoy, pero, a un mes de la supuesta nueva temporada, el director artístico Ulises Jaén reconoce que todavía no tienen respuesta oficial sobre sus demandas, por lo que la programación operística no está completamente garantizada. En caso que finalmente los protocolos sanitarios se adecuasen a la viabilidad económica de las funciones, la intención de ACO sería recuperar los dos títulos cancelados durante la pandemia: La Traviata y La Bohème, ahora en el Auditorio Alfredo Kraus en vez del Teatro Pérez Galdós, puesto que su capacidad facilita el distanciamiento social. Según la prensa canaria, la ópera de Puccini se representaría el 18, 20 y 22 de septiembre, con Piotr Beczala y Lianna Haroutounian en los roles de Alfredo y Mimì, al mando de Mark Chichon, director titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Por otra parte, La Traviata podría verse en octubre, manteniendo Jessica Pratt en el papel protagonista inicialmente prevista y con Celso Albelo como Alfredo. -ÓA