ABAO Bilbao Opera y su viaje por cien años de creación musical

El curso abaísta 2023-24 arranca en octubre incluye las óperas 'Roméo et Juliette', 'L'elisir d'amore', 'El rapto en el serrallo', 'Rigoletto' y 'La Bohème'

29 / 03 / 2023 - P. M.-H. - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Bohème Nucci 'La Bohème' en el montaje que lleva la firma de Leo Nucci © Teatre Principal de Palma
L'elisir Marina Bianchi 'L’elisir d’amore' en una producción de Marina Bianchi © Teatro Regio di Torino

ABAO Bilbao Opera propone un viaje por un siglo de creación lírica en la temporada 2023-2024 que ha presentado esta mañana. Bajo el signo del amor, que es el lema del próximo curso abaísta, se incluyen cinco títulos que abarcan repertorio italiano, francés y alemán. La 72ª temporada comenzará en octubre y, una vez más, se apuesta por grandes voces, consolidándose a su vez la amplia oferta divulgativa y de vocación social de la principal asociación lírica vasca.

Será un viaje por un siglo de creación lírica. ABAO Bilbao Opera presentó esta mañana su temporada 2023-24 –bajo el signo del amor–, una oferta que incluye cinco títulos y que incluye repertorio italiano, francés y alemán. La 72ª temporada abaísta comenzará el próximo mes de octubre con Roméo et Juliette de Gounod y dos protagonistas de excepción, Javier Camarena y Nadine Sierra, en una producción dirigida por la regista italiana Giorgia Guerra y con Lorenzo Passerini al frente de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa (21, 24, 27, 30_10).

"'L'elisir d’amore' contará con Elena Sancho Pereg y Joel Prieto, título que se incluye dentro de 'Opera Berri' con un 'cast' encabezado por Helena Orcoyen y David Alegret"

En noviembre regresará la magia de Gaetano Donizetti y su Elisir d’amore (18, 21, 24, 25, 27_11) con Elena Sancho Pereg y Joel Prieto como los jóvenes enamorados dirigidos por el maestro Iván López-Reynoso al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa en una producción de Marina Bianchi que se estrena en España. Una de las funciones se incluye dentro de la XVIII edición del programa Opera Berri con un segundo cast encabezado por Helena Orcoyen y David Alegret en los roles principales y entradas al 50 por cien del precio de las funciones generales. En enero de 2024 sigue la fiesta abaísta con El rapto en el serrallo de Mozart (20, 23, 26, 29_01) y un reparto encabezado por Jessica Pratt, Moisés Marín, Leonor Bonilla y Mikeldi Atxalandabaso, con la dirección musical de Lucía Marín al frente de la Euskadiko Orkestra y en una nueva producción propia de ABAO Bilbao Opera de Mariano Baudin.

Verdi y Puccini

Verdi no podía estar ausente del curso abaísta; el padre de la ópera italiana estará representado por su popular Rigoletto (17, 20, 23, 26_02) con un trío de grandes voces protagonistas: Amartuvshin Enkhbat, Sabina Puértolas e Ismael Jordi. La obra se verá en una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera firmada por Miguel del Arco y contará con Daniel Oren al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
Puccini y su entrañable Bohème despedirán con toda su pasión el ciclo abaísta (18, 21, 24, 27_05) con las voces de Miren Urbieta-Vega, Marina Monzó y Manel Esteve a la cabeza de un reparto que dará vida a una producción clásica que recrea el París del XIX concebida por el legendario barítono Leo Nucci, Premio ÓPERA ACTUAL 2013, que debuta en ABAO como director de escena y con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa en el foso.
La nueva temporada crecerá con más actividades culturales y educativas, consolidando además sus programas sociales. Las óperas, siempre contando con el Coro de Ópera de Bilbao, se ofrecerán como siempre en el Euskalduna Bilbao, mientras que cuatro espectáculos subirán al escenario del Teatro Arriaga. Serán en total 38 funciones, 21 en la temporada lírica más las 17 que se han proyectado para el público infantil y juvenil en la XIX temporada ABAO Txiki, que estrena tres nuevas obras, uniéndose a El flautista de Hamelin, nuevas propuestas de El gato con botas, Andersen, el patito feo e Hirira.
En el apartado de divulgación, continúa el ciclo El ABC de la Ópera con cinco nuevas conferencias en torno a los títulos de la temporada que se unen al programa didáctico que divulga los títulos programados ahora con más colectivos destinatarios. Sigue también el programa Ópera y + en el Hospital Universitario de Cruces, que ya alcanza su IX edición, y continúa su labor de acompañamiento emocional con más actividades. Gazteam ABAO se afianza entre los jóvenes aficionados y, además, se ha anunciado que ABAO Bilbao Opera participará en el programa Laborlan de formación en artes escénicas para fomento del empleo.– ÓA