NOTICIAS
ACTUALIDAD
ABAO Bilbao Opera se vuelca en internet y en recitales
Ante la imposibilidad de desarrollar la temporada prevista, la entidad bilbaína apuesta por un ciclo de recitales y por retomar la programación 'online'
La pandemia del coronavirus sigue reconduciendo la temporada de ABAO Bilbao Opera. La Asociación Bilbaína no ha podido seguir adelante con las funciones de L’elisir d’amore, de Donizetti, previstas para final de mes, a consecuencia de las restricciones sanitarias y de movilidad, optando por ABAO Ópera Live, ABAO on stage y ABAO en casa II, con recitales, galas y óperas por internet .
ABAO Bilbao Opera ha tenido que replantear su actividad y no podrá ofrecer la anunciada L’elisir d’amore prevista para el mes de febrero. Como sucedió con Alzira y Samson et Dalila, las restricciones de aforo y de movilidad impiden llegar con la oferta lírica a todos los socios por lo que se ha optado por ofrecer una serie de propuestas online. La iniciativa, que se desarrollará entre los meses de febrero y mayo –antes de Tosca, que se espera se pueda llevar a cabo–, incluye un nuevo ciclo de recitales, denominado ABAO on stage, así como la reapertura de la plataforma online puesta en marcha durante la primera ola de la pandemia –ABAO en casa–, en la que podrán visionarse grabaciones de títulos de anteriores temporadas y un ciclo de conferencias. «Aunque la cultura en general y la ópera en particular siempre es deseable disfrutarla en vivo y en directo, la nueva realidad se impone y hay que reinventar y reorientar la actividad cultural», explican desde la organización en un comunicado. Siempre, añaden, con el objetivo de mantener su compromiso musical con la sociedad vasca.
La programación al completo de ABAO Ópera Live está aún por desvelar, no sin cierta sensación de premura ante este nuevo zarpazo de la Covid-19 sobre la temporada bilbaína. De los seis recitales anunciados (en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Bilbao), el único que ya tiene fecha y protagonistas es el que tiene previsto celebrarse el próximo 6 de febrero en el Palacio Euskalduna, con la soprano Lisette Oropesa y el pianista Rubén Fernández Aguirre. Será el debut de la cantante norteamericana, recientemente nacionalizada española por carta de naturaleza, en la temporada de ABAO, y su primer recital en España.
Una gala lírica, aún sin fecha, cerrará el programa On stage, para «apoyar, en la medida de sus posibilidades, a los artistas que están sufriendo de manera singular, las consecuencias de las medidas anti Covid y su duración en el tiempo». En el caso de ABAO, salvo la ópera que abrió la temporada, Il turco in Italia de Rossini, todos los títulos previstos desde entonces –Alzira, con la que iba a cerrarse el proyecto Tutto Verdi; Samson et Dalila y ahora L’elisir d’amore, que protagonizaban Elena Sancho Pereg, Joel Prieto y David Menéndez– se han caído del cartel, lo mismo que ocurrió con Anna Bolena en la temporada anterior. Y el Turco rossiniano ya sufrió un amplio recorte en su duración, ofreciendo incluso dos pases en uno de los días de función, para tratar de ubicar al mayor número posible de abonados. El comunicado de ABAO indica que «la Asociación ha reprogramado algunos títulos –sin especificar cuáles– y conciertos que no se han podido celebrar durante la pandemia y ha mantenido contratos y reubicado a los intérpretes en futuras temporadas». También que la gala «reunirá las voces de Simón Orfila, Silvia Tro Santafé, Juan Jesús Rodríguez, Carmen Solís o Celso Albelo, entre otros».
Detrás de esta serie de vicisitudes se encuentra el límite de aforo, de solo 400 espectadores por función, impuesto por el Gobierno del País Vasco, así como las restricciones de la movilidad (solo los residentes en la provincia de Vizcaya podrían acudir a las funciones) y la limitación horaria, que obliga a que las representaciones finalicen a las 20.45 horas. Condiciones que, a juicio de la ABAO, «imposibilitan que, de momento, pueda celebrarse una temporada de ópera en las condiciones habituales». Aun así, la entidad lírica mantiene la confianza de poder clausurar la temporada con la representación de la ópera Tosca, prevista para los días 22, 25, 28 y 31 de mayo, con Ainhoa Arteta, Teodor Ilincai y Roberto Frontali como protagonistas.
Con la vacuna, el elixir contra el coronavirus, avanzando de forma exasperantemente lenta, internet se ha convertido en el refugio de las temporadas musicales. En la nueva entrega de ABAO en casa, la Asociación ofrecerá diez grandes títulos del catálogo de la última década –Werther, Semiramide, Der fliegende Holländer, Don Carlos, Die Tote Stadt, Roberto Devereux, La fanciulla del West, Adriana Lecouvreur, Maria Stuarda y Salome–, y tres conciertos: el ofrecido por Leo Nucci e Inva Mula y los protagonizados por Juan Diego Flórez y Javier Camarena. A ellos se une el nuevo ciclo de conferencias online, llamado Opera Skills Experience, que ofrecerá las reflexiones y experiencias de expertos, críticos y musicólogos como Eva Sandoval, Rubén Amón, Andrea Merli, Luis Gago, Mariela Rubio, Rafael Bernardo o Pablo Lorenzo Rodríguez.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS