NOTICIAS
ACTUALIDAD
A partir del 14 de junio, el Festival de Granada celebrará su 70º aniversario
Boesch, Mena, Goerne, Gerhaher, Rial, María José Moreno y Anna Caterina Antonacci serán las voces destacadas de la próxima edición, que se extiende hasta el 18 de julio
Después de la accidentada edición del año pasado, en vilo hasta último momento por el estallido de la pandemia, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada se mantiene firme en su apuesta por la música en vivo en tiempos de dificultades y presentó la programación de su nueva edición, con tres recitales de Schubert, conciertos líricos y una ópera semiescenificada.
El Festival Internacional de Música y Danza de Granada hizo pública su programación para su próxima edición, que tendrá lugar del 14 de junio al 18 de julio en la ciudad andaluza. La presente celebración supondrá el septuagésimo aniversario del festival veraniego, festejado sin interrupción alguna desde 1952, llegando así a un hito soñado, que se conmemorará con la pertinente obra El sueño de una noche de verano de William Shakespeare.
Con la música incidental que compuso Felix Mendelssohn a partir del texto teatral shakesperiano se inaugurará la edición del certamen el jueves 17 de junio en el Palacio Carlos V con un concierto, escenificado por José Sánchez-Montes, a cargo de la Orquesta Ciudad de Granada, con Paul McCreesh a la batuta y Núria Rial y María José Moreno como solistas.
Entre la amplísima programación que proseguirá a la velada, desde el punto de vista lírico destaca el recital de Florian Boesch, artista residente del presente Ciclo del Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el Teatro de La Zarzuela, que actuará acompañado por Malcom Martineu; barítono y pianista interpretaran el ciclo El canto del cisne de Franz Schubert el domingo 20 de junio. Una semana después, el domingo 27 de junio, también en el Patio de los Ayarres, Christian Gerhaher propondrá una nueva velada liederística centrada en Schubert con el especialista Gerold Huber en el teclado. Y cerrará la tríada schubertíada Matthias Goerne, el 7 de julio, con con Die schöne Müllerin, junto al pianista Alexander Schmalcz.
También en julio, el jueves 1 y el viernes 2, el Festival seguirá en el Teatro Isabel la Católica con una nueva producción, semiescenificada, de The Fairy Queen de Henry Purcell, con libreto anónimo basado también en el drama de Shakespeare que tematiza esta edición. Rita Cosentino se encargará de la dirección de escena y Aarón Zapico dirigirá musicalmente a la Academia Barroca del Festival de Granada, mientras que el director y contratenor Carlos Mena comandará la asesoría vocal de los solistas, todavía por determinar. Mena también será el protagonista de dos citas líricas más: el domingo 4 de mayo ejercerá de director y solista de un programa barroco todavía por concretar con la Academia del Festival y el domingo 11 de julio, en el Monasterio de San Jerónimo, cantará cantatas barrocas junto al conjunto Concerto 1700, con Daniel Pinteño como violinista director.
Finalmente, la soprano italiana Anna Caterina Antonacci se reunirá con el conjunto Forma Antiqva para explorar en profundidad las emociones del primer teatro musical barroco, en un repertorio que reúne obras de Claudio Monteverdi, Biagio Marini, Barbara Strozzi o Tarquinio Merula.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS