NOTICIAS
ACTUALIDAD
2023, el Año Callas, en ÓPERA ACTUAL 264
El centenario de ‘La Divina’, protagonista de la edición de enero de ÓA, ya a la venta en papel y digital
La influencia de Maria Callas en la manera de interpretar el género operístico se transformó en una auténtica revolución, marcando un hito en la historia de la música. En 2023 su centenario se conmemorará en medio mundo, como también el de otra grande del canto, la española Victoria de Los Ángeles. En esta edición se ofrece un adelanto de lo que serán esas celebraciones, sin olvidar la actualidad operística nacional e internacional con entrevistas, reportajes y artículos divulgativos.
ÓPERA ACTUAL comienza el año recordando a Maria Callas, La Divina, en el año de su centenario. La escritora y periodista Helena Matheopoulos firma en ÓA 264 (enero de 2023) un reportaje que incluye declaraciones de amigos y colegas de la cantante, ofreciendo un detallado retrato de una de las personalidades de la lírica internacional más influyentes de la reciente historia de la música, cuya carrera marcó un antes y un después en cuanto al concepto interpretativo. La efeméride, que se conmemora en diciembre, se celebrará en medio mundo sobre todo en la temporada 2022-2023. Como griega de origen y formación que era, Callas marcará la actividad del año de la Ópera Nacional Griega, cuyo director general, Giorgos Koumendakis, comenta en este número en exclusiva para nuestros lectores.
Pero 2023 también marca el centenario de otra figura capital de la ópera del pasado siglo, la soprano barcelonesa Victoria de Los Ángeles. La presidenta de la Fundación que vela por el legado de la artista española y que cada año organiza el Festival de Lied Life Victoria, Helena Mora, adelanta en una entrevista algunos de los actos que recordarán en todo el mundo la trayectoria de una artista adorada y respetada. En enero la actividad lírica en España abarca todo tipo de repertorios, tal y como se indica en la sección Noches de estreno, donde se revisa la actualidad de programadores como el Liceu de Barcelona, ABAO Bilbao Opera, el Teatro Villamarta de Jerez, el Teatro Real y el Teatro de La Zarzuela de Madrid, la Ópera de Oviedo y el Palau de Les Arts de Valencia. En artículos que se adentran en las respectivas producciones, nuestros colaboradores Lourdes Morgades, Gema Pajares, Antoni Colomer, Pablo Gallego, Ismael G. Cabral, Mario Muñoz y César Rus aportan las claves en cada caso con declaraciones de sus principales protagonistas que incluyen a cantantes como Maria Agresta, Rocío Pérez o Juan Jesús Rodríguez, directores de escena como Marta Eguilior, Rafael R. Villalobos, Giorgia Guerra o Blanca Li y a directores musicales como Óliver Díaz, Guillermo García Calvo, David Afkham y Gustavo Gimeno.
Por otra parte, el tenor Alejandro Roy, protagonista de la inusual Ernani de Verdi con la que este mes la Ópera de Oviedo despide su temporada, es entrevistado acerca de su relación con el genio verdiano en una interesante conversación con el crítico y divulgador cultural Antoni Colomer, mientras que la periodista Lourdes Morgades ofrece una panorámica acerca del 60º aniversario del Concurso Tenor Viñas de Barcelona. La oferta lírica del Palau de la Música Catalana es analizada por el músico y filósofo Aniol Costa-Pau en un encuentro con los principales responsables del auditorio modernista barcelonés y la musicóloga Nieves Pascual, catedrática de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Valencia, propone un acercamiento al tratado sobre la técnica de canto de Pier Francesco Tosi editado hace nada menos que 300 años.
En el espacio de opinión Primera Fila, Daniel Bianco, director del Teatro de La Zarzuela de Madrid, reflexiona sobre la actual situación del género lírico hispano. Además de la habitual sección Mi versión favorita –a cargo de Marcelo Cervelló y de Jaume Radigales, esta vez dedicada a la ópera Jenůfa de Leoš Janáček– y de la selección de reseñas de espectáculos, ÓA 264 ofrece una panorámica de las mejores ediciones líricas en discos, DVD y libros publicadas el año pasado, en un resumen de la Selección ÓPERA ACTUAL 2022.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS