ENTREVISTAS

Yolanda Auyanet, soprano: “Los grandes papeles belcantistas se adaptan mejor a mi voz y personalidad”

01 / 10 / 2022 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Yolanda Auyanet Yolanda Auyanet © Miriam CEJAS
Auyanet Norma Yolanda Auyanet como Norma © Theater St. Gallen

Tras casi treinta años de carrera, ya no hay quien dude de que la suya es un alma belcantista. La cantante canaria ya ha recorrido importantes escenarios nacionales e internacionales obteniendo triunfos con papeles tan exigentes como los de Norma, Elisabetta de Valois, Lucrezia Borgia o Isabel I de Roberto Devereux. Centrada ahora en los ensayos de Pan y toros en el Teatro de La Zarzuela, en los próximos meses, y en plena madurez vocal e interpretativa, sumará a las heroínas belcantistas un nuevo reto: su ansiado debut como Floria Tosca, que será en el Maestranza sevillano en junio de 2023.

No he tenido la oportunidad de cantar demasiada zarzuela durante mi carrera, pero casualmente la mayoría de las que he interpretado, como en el caso de Pan y toros, son de Barbieri: El barberillo de Lavapiés, Los diamantes de la corona y El relámpago. Esta última fue en versión concierto en Madrid, en el Teatro de La Zarzuela, en la única ocasión en que tuve la suerte de compartir escenario con mi querida Ana María Sánchez, que nos acaba de dejar. Me gusta mucho la música de Barbieri, quizás porque es el más italiano de los compositores de zarzuela.

Mi personaje en Pan y toros es Doña Pepita (Ver reparto), que está inspirado en un personaje real, Pepita Tudó, que fue amante y luego esposa de Godoy, el valido de Carlos IV. Es una mujer de mucho carácter, que pisa fuerte, y vocalmente complicado porque siempre se mueve por las alturas y tiene mucha coloratura, como si quisiera hacerse notar constantemente. No tiene romanza, pero sí dos dúos de enorme dificultad y esos grandes concertantes, tan característicos de Barbieri.

 Tras Pan y toros mi siguiente proyecto es en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, donde cantaré Roberto Devereux, una de las óperas que más estoy interpretando últimamente. Isabel I es, sin duda, uno de los papeles de soprano más exigentes que escribió Donizetti, tanto desde un punto de vista vocal como dramático. Sería comparable a Lucrezia Borgia, otro papel fascinante y agotador, pues se trata de dos mujeres en plena madurez de personalidades muy complejas. Creo que estos grandes papeles belcantistas, junto a Norma, son los que mejor se adaptan a mi voz y mi personalidad (Ver entrevista anterior).

Norma Real Yolanda Auyanet, protagonista de 'Norma' en esta producción de Justin Way © Teatro Real / Javier DEL REAL
Il pirata Real Celso Albelo (Gualtiero) y la soprano Yolanda Auyanet (Imogene) en 'Il pirata' de Bellini © Teatro Real / Javier DEL REAL
Yolanda Auyanet, espléndida protagonista de 'Lucrecia Borgia' © Auditorio de Tenerife / Miguel BARRETO

Me gustaría volver a interpretar Anna Bolena y Maria Stuarda, óperas que hace años que no canto. Últimamente se ha puesto de moda agrupar la Trilogía Tudor como ciclo y sería un bonito proyecto. Otra cosa es lo que figuras como Edita Gruberova o Mariella Devia realizaron al interpretar los tres finales de la trilogía en una velada. Si ya es complicado llegar en buenas condiciones a la escena final de cada una de ellas, no puedo ni imaginar lo que es interpretar las tres de manera consecutiva, cada una con sus características vocales, sus distintas personalidades y la enorme carga emotiva de cada escena.

Próximamente debutaré dos roles de perfil muy distinto y que me hacen mucha ilusión. Primero Giovanna d’Arco, un papel muy atractivo y con esa dificultad vocal que tienen los roles de soprano del Verdi joven. En esta ocasión será en versión concierto en Marsella. Es una ópera que plantea grandes dificultades escénicas y por eso se programa poco, pero contiene música bellísima y espero poderla cantar en más ocasiones. El siguiente debut será Tosca, un reto muy ansiado, pero que he ido retardando durante años. Me han ofrecido muchos títulos puccinianos a lo largo de mi carrera y siempre me he mostrado reacia porque Puccini me da mucho respeto y, cuando lo he cantado, no he quedado del todo satisfecha. De hecho, hace años aparqué papeles como Liù y Mimì. En cierto modo me es más natural abordar el bel canto, pero siento que Tosca es algo distinto, que lo puedo abordar con mi voz y mi manera de cantar. ¡Ha llegado el momento! ÓA