ENTREVISTAS

Xavier Coll: “La Societat del Liceu constituye parte del ADN del Gran Teatre del Liceu”

01 / 12 / 2021 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Xavier Coll Xavier Coll, presidente de la Societat del Gran Teatre del Liceu © SGTL / Antoni BOFILL

Lleva años dedicando buena parte de su vida a la Societat del Gran Teatre del Liceu, ente que aglutina y gestiona los intereses de los históricos propietarios del coliseo. Este ingeniero industrial se incorporó a la junta de la entidad después del dramático incendio del teatro en 1994, asumiendo la presidencia en el año 2015. Es miembro del patronato y de la comisión ejecutiva de la fundación del Gran Teatre del Liceo. La Societat que preside Xavier Coll fue distinguida en 2006 con el Premio ÓPERA ACTUAL.

El Gran Teatre del Liceu siempre ha formado parte de mi vida. Nunca olvidaré la primera vez que asistí al teatro. Fue una Lucia di Lammermoor protagonizada por Gianna D’Angelo, una gran soprano que me cautivó por su voz y su belleza. Desde la creación del Liceu en 1847, si consideramos una generación cada 30 años, podemos contar hasta seis generaciones de propietarios que han vivido las diferentes etapas del teatro. La Societat del Gran Teatre del Liceu representa la historia de la burguesía de Barcelona, su espíritu emprendedor y, en cierto modo, constituye parte del ADN del Liceu.

El origen de la Societat está vinculado a la formación académica, por eso antes que el teatro se funda el Conservatori del Liceu. El teatro se inaugura el 4 de abril de 1847, pero anteriormente, en 1843, se crea una sociedad de construcción para levantar un teatro de ópera. No fue hasta 1854 que se constituyó la sociedad de propietarios. En 1861 se produce el primer incendio y la reconstrucción corrió a cargo de los propietarios.

Durante el siglo XX, incluso durante la Guerra Civil, el Liceu mantiene su actividad cediendo la Societat la explotación del teatro a diversos empresarios hasta 1980. Ese año se produce un cambio y se cede la explotación, durante dos décadas, al primer Consorci del Gran Teatre del Liceu, que no tiene nada que ver con el actual y en el que participan el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona y, posteriormente, se incorpora el Ministerio de Cultura.

© Societat del Gran Teatre del Liceu

Diseño de vestuario de la ópera 'Artús' de Amadeu Vives, cuya partitura y diseños de vestuario –de Lluís Labarta– y de escenografía, han sido cedidos al archivo de la Societat del Liceu

Y llega el incendio de 1994. La Societat, consciente del riesgo por el problemático estado del edificio, había firmado un seguro contraincendios. En ese momento, y pese a las lógicas tensiones, en un ejemplo de madurez de nuestra entidad y de la sociedad catalana y de colaboración política se llega a un nuevo convenio que conlleva la cesión, por parte de los propietarios, de los solares, el edificio y el seguro de 2.000 millones de pesetas –algo más de 12 millones de euros– para hacer posible el inicio de la reconstrucción. A partir de ahí, la Societat constituye la Fundació del Gran Teatre del Liceu a la que, posteriormente, se incorporan todas las instituciones y en contrapartida ésta conserva sus derechos preferentes.

En la actualidad el objetivo principal de la Societat es la gestión de estos derechos preferentes de sus 865 socios, ya sea actualizando las titularidades inscritas en el Registro de la Propiedad y la gestión de sus localidades. Los socios tienen derecho a la compra con carácter preferente de un turno con el 25por cien de descuento sobre el precio de abono del Teatro, y el resto de turnos y entradas sueltas al precio establecido por el Teatro.

Otro objetivo no menos importante, es la digitalización del inmenso archivo histórico, que es historia viva del teatro. Son más de 50.000 unidades documentales generadas desde 1838 entre las que hay partituras, documentación, fotografías de representaciones, programas o bocetos escenográficos, etc. Se salvaron del incendio de milagro. En 2011 firmamos un convenio con la Universitat Autònoma de Barcelona para la documentalización y  digitalización, proceso que coordina Francesc Cortés, doctor en musicología y profesor titular de la UAB, que está muy avanzado y que se puede consultar directamente en la propia web de la Societat.  ÓA