ENTREVISTAS
Varduhi Abrahamyan: "Carmen es un personaje que evoluciona conmigo"
De origen armenio, temperamento latino y afincada en Francia, la mezzosoprano está derribando las puertas de los grandes teatros internacionales. De formación y vocación belcantista, poseedora de un timbre de tintes oscuros y gran flexibilidad vocal, tiene muy claros los tempi de su carrera. La pandemia ha aplazado importantes debuts –como en el Met– de quien está llamada a ser una de las más destacadas cantantes de su cuerda de los próximos años. Su primer CD en solitario, dedicado a Pauline Viardot, editado por Decca y apadrinado por Cecilia Bartoli, es clara muestra de ello.
Me encuentro en Marsella, donde vivo desde hace años con mi familia. Aquí he pasado todo el confinamiento, tranquila y con la esperanza de que vuelvan a abrir los teatros para poder trabajar. Este año debía ser especial, el de mi debut en la Metropolitan Opera House de Nueva York con Carmen junto a compañeros como Roberto Alagna o Russell Thomas. ¡Lo esperaba con tanta ilusión! También tenía que cantar ahí Nabucco con Anna Netrebko, a quien aprecio mucho, así como funciones de Carmen en la Opéra National de París y en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. ¡Tantos proyectos maravillosos que, por desgracia, se han cancelado o aplazado!

Caratula del disco 'Rhapsody'
Algunos de estos proyectos se retomarán, pero quien sabe cuándo, porque los teatros cierran sus programaciones con años de antelación. En algunos casos ya se han planteado nuevas fechas, pero prefiero no avanzar nada porque las temporadas aún no han sido anunciadas. Es una situación difícil para los cantantes, pero también para los teatros, desde los directores hasta los técnicos y trabajadores en general.
Este mes sale al mercado mi primer disco (enlace crítica ÓA). Es una grabación dedicada a Pauline Viardot, una de las grandes personalidades musicales del siglo XIX. Cantante, pianista, compositora… Una mujer con una vida que merecería una novela y de quien este año conmemoramos el 200º aniversario de su nacimiento. En este CD interpreto fragmentos de papeles escritos para ella o que interpretó en algunas ocasiones, como la Dalila de Saint-Saëns, Sapho de Gounod, o Fidès, de Le prophète de Meyerbeer, así como otros papeles de su amplio repertorio. Además, hemos incluido una canción popular armenia, de mi país. Sabemos que Pauline Viardot lo hizo, aunque no hemos descubierto qué canción armenia fue exactamente la que incorporó a su repertorio, lo cual me ha permitido escoger.

Junto a Cecilia Bartoli, productora de su primer disco en solitario
Cecilia Bartoli es la impulsora de este CD a través de su fundación. Ella es una de las personas más generosas que he conocido. Excepcional como artista y como persona. Nunca olvidaré su apoyo, afecto y el de toda su familia. Además, trabajar con Les Musiciens du Prince y Gianluca Capuano ha sido muy importante porque, en tu primer CD, ¡hay tantos detalles que desconoces!
De tanto en tanto me gusta incorporar algún papel más pesado, como Eboli en 2019, pero la base de mi repertorio siempre es el belcanto. Es perfecto para mí y me permite mantener flexibilidad en la voz. Uno o dos papeles verdianos al año sí, pero manteniendo el equilibrio. Me hace mucha ilusión cantar Laura, de La Gioconda, que debutaré en Toulouse.
Carmen es un personaje que me ha abierto muchas puertas. Un papel lleno de colores y matices. Cada escena tiene un carácter distinto y cada función es diferente según los compañeros. Es un papel largo que exige resistencia física, mucha energía. Pero, sobre todo, es un personaje que evoluciona contigo. Mi Carmen de hoy es muy distinta de cuando la debuté. Yo soy distinta, veo las cosas de manera distinta. Con más profundidad, y eso se refleja en el personaje. -ÓA
ENTREVISTAS RELACIONADAS