ENTREVISTAS

Vanessa Goikoetxea: "No pude empezar mi carrera en un mejor sitio que en Dresde"

31 / 03 / 2020 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Goikoetxea Vanessa Goikoetxea tendrá doble presencia en Musika-Música

Nació en Florida, Estados Unidos, porque su padre era un famoso jugador de la cesta punta que desarrolló su carrera en ese país. Por ello esta joven y ascendente soprano goza de doble nacionalidad, española y estadounidense. Su talento y su perseverancia la han convertido en una de las cantantes más interesantes de su cuerda. En esta edición, en la sección de crítica de espectáculos es muy elogiada por su participación en la velada inaugural del Festival Musika-Música de Bilbao.

Me sentí atraída por el canto por casualidad. Cursando el último año de superior de acordeón me llamaron del conservatorio de Durango para formar parte del coro y así empecé a cantar.

Estudié en Madrid con Fernando Turina y Carmen Rodríguez. Mientras estaba ahí fui a dos cursos de perfeccionamiento a Salzburgo, donde conocí a Edith Wiens, quien me invitó a estudiar con ella en la Hochschule für Musik und Theater, en Múnich. Apostar por irme fuera fue un momento decisivo en mi carrera.

Me siento cómoda con los roles líricos, en los que mi voz brilla en plenitud. Siento también que es flexible y que puedo abordar varios estilos. Me gusta descubrir, experimentar, siempre a través de un sonido noble y armónico. He tratado de ir paso a paso, que el repertorio sea el adecuado para cada momento. Me han ofrecido verdaderas tentaciones a las cuales he dicho que no porque no era el momento. Quiero seguir cantando sana y libre toda mi vida.

Ser parte de un ensemble como el de Dresde te da muchas herramientas. Se trabaja mucho y a menudo sales al escenario con el mínimo de ensayos. Así debuté mi primer rol, Frasquita. Esto puede crear nerviosismo, pero me ayudó a desenvolverme en escena y a tener mayores recursos. También te da la posibilidad de tocar repertorios distintos. Por ejemplo, al principio de mi carrera canté Monteverdi, pero mi voz ha evolucionado desde entonces. Empecé como lírico-ligera pero el tiempo y la evolución vocal ha hecho que hoy mi repertorio sea el lírico.

¡Qué decir de la Semperoper de Dresde! Una joya con una acústica mágica. No pude empezar mi carrera profesional en mejor sitio. Compartir escenario con grandes como Georg Zeppenfeld, Camilla Nylund o Marcello Giordani es una masterclass constante.

© Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

Como Donna Anna de 'Don Giovanni' en el Gran Teatre del Liceu, ocasión en la que compartió escenario con Carlos Álvarez como el libertino en la moderna producción del Covent Garden de Londres con dirección de escena de Kasper Holten

Los roles heroicos mozartianos son perfectos para mí. Son un lienzo en blanco que tienes que ir pintando y delineando con tu voz. Donna Anna requiere de una base lírica sólida, pero con flexibilidad; Fiordiligi es la menos seria, pero requiere de agilidad y alardes de virtuosismo. Vitellia es un rol muy intenso, abarca dos octavas y media de registro. Hay que estar técnicamente preparada para abordar ese rol.

En junio espero poder debutar La traviata en el Maestranza. Una obra maestra en la que el amor es el centro de todo, el trasfondo de cada nota. Verdi la escribió con excepcional inteligencia teatral. El rol requiere una gran extensión vocal, pasando de la agilidad al dramatismo. Todo un reto vocal y escénico. Verdi es pura pasión y yo vivo la vida con pasión. El repertorio belcantista lo exige todo, hace que el alma se transmita a través de su música mediante un dominio total de la técnica. Me encantaría insistir en este tipo de repertorio.

En el futuro me gustaría interpretar personajes como Desdemona, Leonora, Norma, Elsa, Butterfly, Rusalka, Adriana Lecouvreur, Marschallin… Crecer disfrutando de esta música maravillosa.– ÓA