ENTREVISTAS

Saioa Hernández: “Aún me emociono cuando hablo de Montserrat Caballé”

01 / 09 / 2021 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Saioa Hernández Saioa Hernández © Lourdes BALDUQUE
Saioa Galasso / operaactual.com Saioa Hernández y su marido Franceso Pio Galasso © F. I. Verano El Escorial

El 7 de diciembre de 2018 una nueva estrella aparecía en el firmamento operístico internacional. En ningún caso se trataba de una estrella fugaz, pues la soprano Saioa Hernández llevaba años sembrando y consolidando una carrera a través de los roles más exigentes de su cuerda, que esa noche de Sant’Ambrogio en La Scala no hizo más que florecer. A partir de ahí, las puertas de los grandes teatros internacionales se le abrieron de par en par. Madrid tendrá la fortuna de contar con su presencia en breve, y por partida doble. En el teatro de La Zarzuela este mes interpretará Circe y, en julio de 2022, Nabucco en el Teatro Real.

Estoy preparando Circe, una ópera de Ruperto Chapí con una orquestación de características wagnerianas. Un papel central, ¡pero el personaje canta muchísimo! No existe ninguna grabación y eso dificulta tener una idea general de la obra, pero Guillermo García Calvo, el director musical del Teatro de La Zarzuela que nos dirigirá, nos ha grabado fragmentos de buena parte de la obra, lo cual es muy útil para saber cómo va a sonar y tener referencias sobre los otros personajes, una gran ayuda cuando estás estudiando tantos papeles nuevos.

El Teatro de La Zarzuela fue, tras la Ópera de Sabadell, el primero en el que canté profesionalmente en España. Fue con El gato montés y luego Curro Vargas, donde precisamente conocí a García Calvo. Han pasado los años y volver a este teatro, donde tengo tantos amigos, en este momento de mi carrera, es algo especial. Además, el género de la zarzuela forma parte de mí, de mi cultura. Aunque la escritura vocal siempre es particular, se adapta bien a mis características.

2008 fue un año muy importante para mi carrera. Me presenté al Concurso Manuel Ausensi. En la semifinal canté la gran escena de Il pirata, llegué a la final y decidí cantar La Traviata. No gané, pero vino a verme al camerino Carlos Caballé y me dijo: «¿Por qué has cantado esa aria en la final? Preséntate el próximo año y canta Il pirata en la final». Lo hice, ¡y gané!

Conocer y tratar a Montserrat Caballé fue un honor, y aún me emociono al hablar de ella. Tras el concurso me hizo debutar con Norma en Francia –después de cantar ese papel por primera vez en el Teatro Massimo Bellini de Catania– y, al mismo tiempo, Mirna Lacambra con Il pirata en Sabadell. Recuerdo a Carlos Caballé y a Mirna en mi camerino tratando de encajar las fechas… Los años de Sabadell constituyeron una etapa de crecimiento muy importante en mi carrera, aunque a veces interpretase papeles ajenos a mi vocalidad como Gilda. Tengo gran cariño por Mirna Lacambra y puedo avanzar que estamos planeando hacer algo juntas de nuevo…

© Teatro alla Scala de Milan / Brescia-Amisano

La soprano española Saioa Hernández en su debut en la Scala

En principio no era consciente de la trascendencia de la prima de La Scala. Recuerdo que le comenté a mi marido, el tenor Francesco Pio Galasso, que me habían contratado para cantar Attila en La Scala y me preguntó las fechas. Le dije que me parecía que era hacia comienzos de diciembre, concretamente el día 7. De repente vi cómo le cambiaba la cara y entonces me contó lo que eso significaba. Al empezar los ensayos ya vi que tenía razón y que aquello era algo muy especial. Intenté llevar la situación con la mayor naturalidad posible y trabajamos muy bien, así que el día de la famosa prima me sentí muy segura y lo disfruté. La verdad es que la repercusión de aquello fue enorme.

Estudio con mi marido desde hace diez años. Me sirve mucho tener un oído externo que conoce perfectamente mi voz y sabe lo que necesito y también lo que no me va bien. En nuestro caso ser colegas ayuda y trabajamos muy bien juntos. Hay muchos retos y grandes papeles en el horizonte, pero no puedo avanzar muchos detalles. Sé que la Leonora de La forza del destino, que he debutado en Florencia con Zubin Mehta, me acompañará los próximos años, y hay algunos títulos que me hacen mucha ilusión en un futuro próximo: Madama Butterfly, Turandot o Vêpres siciliennes. ÓA