ENTREVISTAS

Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano: "Hay que divulgar la zarzuela con orgullo y calidad"

01 / 12 / 2022 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Nancy Fabiola Herrera Azucena Como Azucena en la temporada de los Amigos Canarios de la Ópera © ACO / Nacho GONZÁLEZ

Carmen de referencia, belcantista de cuna, verdiana con garra, devota tanto de Mahler como de la zarzuela y amante de todo tipo de retos artísticos y vocales, la mezzosoprano canaria es una de las voces españolas con mayor trayectoria y prestigio internacional. La agenda de esta cantante entusiasta, Premio ÓPERA ACTUAL 2018, tras el exitoso Roberto Devereux que ha protagonizado en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, está repleta de proyectos apasionantes, incluyendo su regreso a la Metropolitan Opera House de Nueva York el próximo curso. Este mes, por lo pronto, la Ópera de Tenerife anuncia la gala lírica Nancy Fabiola y sus invitados, un concierto-homenaje a su trayectoria (10_12).

La gala lírica que haremos en la Ópera de Tenerife la siento como un gran regalo. En ella participarán grandes amigos y compañeros de profesión como el maestro José Miguel Pérez-Sierra, las sopranos Yolanda Auyanet y Eglise Gutiérrez, el tenor Ramón Vargas, el bajo Rubén Amoretti, el barítono José Carbó, el bandeonista Leonel Gasso o la bailaora María del Mar Moreno. Entre todos desgranaremos un programa con piezas que tienen un significado en mi carrera y en mi vida personal: desde ópera y zarzuela a repertorio de Broadway, sin olvidar el tango. No faltará Carmen, ese personaje que de alguna manera fue vertebrando y poniendo en mi camino otros roles y otros repertorios.

Para el Roberto Devereux que en noviembre hicimos en Sevilla contamos con un cast muy homogéneo. El trabajo con ambos directores, Yves Abel y Alessandro Talevi, fue especialmente intenso y minucioso, lo cual repercutió en un espectáculo globalmente muy potente. Los personajes femeninos de Donizetti siempre son complejos, tanto en el aspecto vocal como psicológico. El de Sara Nottingham, que debuté en 2009 y que volví a cantar en versión de concierto junto a Mariella Devia en Moscú, es sufriente, desgarrador por momentos y se desenvuelve en una tesitura aguda que lo hace especialmente complicado.

Al bel canto hay que volver siempre porque, aunque es muy exigente, es como medicina para la voz. A diferencia de otros repertorios como el verismo, en el belcantismo estás vocalmente desnudo y obligado a caminar permanentemente por la cuerda floja. En los inicios de mi carrera canté mucho Rossini, luego llegaron Bellini, Donizetti y finalmente el primer Verdi. Ahora, con todo un camino recorrido, uno de los papeles que tengo más ganas de debutar es Amneris de Aida. Hace tiempo que lo estoy trabajando, madurando y, aunque no puedo avanzar detalles, no tardaré en cantarlo.

Soy muy curiosa y me gusta cantar todo tipo de repertorio, desde barroco al contemporáneo, porque lo bonito de esta carrera es enfrentarte a distintos retos. Quisiera haber cantado más Händel, cuya música me fascina, pero también me confieso una devota de Mahler, de quien he cantado todo lo que he podido y en breve tendré la suerte de volver a interpretar su Tercera Sinfonía. Creo que su profundidad psicológica y su capacidad de expresar desde el sentimiento más místico al más oscuro es única, y siempre me conmueve. Es un regalo para el alma.

"He participado en estrenos de muchas obras, algunas magníficas como la ópera de Catán 'Florencia en el Amazonas' que interpretaré la próxima temporada del Met"

Como artistas debemos estar comprometidos con la creación contemporánea para mantener vivas la música, la ópera y la zarzuela. He tenido la oportunidad de participar en estrenos de muchas obras, algunas magníficas como La casa de Bernarda Alba, de Miquel Ortega o de óperas de Daniel Catán como Il postino (El cartero) y Florencia en el Amazonas. Esta última volveré a interpretarla la próxima temporada del Met, lo cual me hace especial ilusión.

Otro proyecto apasionante será el estreno en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el próximo abril, de Trato de favor, zarzuela de nueva creación con música de Lucas Vidal y libreto de Boris Izaguirre. Ha sido muy interesante colaborar con ambos para adaptar la obra a las características vocales de cada uno. El texto de Boris es muy original y contiene tanto elementos cómicos como dramáticos. Además, el equipo artístico es fantástico, con amigos como Emilio Sagi, Andrés Salado y Ainhoa Arteta. Estamos muy expectantes por el resultado final y la reacción del público.

He cantado mucha zarzuela, género que amo profundamente, y creo que cantantes españoles y latinos, así como nuestros teatros, tenemos la obligación de promocionarla y darla a conocer por todo el mundo. Hacerlo con orgullo y, sobre todo, hacerlo bien, con calidad y excelencia. Ese es el motivo por el que colaboro con una asociación como Zarzuela por el Mundo, que tiene como objetivo divulgar nuestro patrimonio lírico a nivel internacional.– ÓA