ENTREVISTAS

Michael Fabiano: “’Turandot’ es una historia sobre la inteligencia y el atrevimiento"

20 / 11 / 2023 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Michael Fabiano Michael Fabiano © Elena CHERKASHYNA

Nacido en Estados Unidos en una familia de origen italiano, el tenor Michael Fabiano ha instalado su centro de operaciones en Madrid desde hace más de un año. Integrado y feliz en la capital española, vive un momento de plenitud vocal y artística, con un amplio repertorio de personajes y de diversas producciones en su trayectoria. Este mes regresa al escenario del Liceu para interpretar a Calaf de Turandot, papel que debutó en marzo de 2022 en la Opera de Roma y que ahora retoma en Barcelona en la reposición del mítico montaje de Núria Espert.

Sin duda Calaf es uno de los personajes favoritos del público. ¿Qué supone interpretar un papel tan popular?

Es realmente interesante, porque todo el mundo conoce su aria “Nessun dorma”, así que como cantante tienes la obligación de cantar bien en los momentos más esperados. Además, Calaf es un personaje muy complejo, que se atreve a ir a un país donde la princesa Turandot ha matado cientos de personas y, aun así, tiene suficiente confianza en sí mismo para poder encontrar una solución. Más allá de una historia de reinos orientales, Turandot es una historia sobre la inteligencia y el atrevimiento.

¿Representa una presión extra enfrentarse al aria de “Nessun dorma”, que todo el público espera y juzga con especial atención cada detalle del cantante?

Los cantantes debemos enfrontarnos a diferentes problemas en cada función, que nunca es igual y no hay noche perfecta. Además, cantar “Nessun dorma” en formato de concierto es genial, pero no tiene nada que ver que cantar el aria después de dos actos con escenas muy difíciles. Sin embargo, soy consciente de la obligación que tengo como tenor en este pasaje.

Después de los primeros ensayos en Barcelona, ¿qué opinas de la mítica producción de Turandot de Núria Espert, que ahora repone Bárbara Lluch?

Me entusiasma esta producción. Los trajes y las luces son fantásticos. Bárbara Lluch es una regista muy interesante e inteligente, es una persona con la que me encanta trabajar.

¿Qué significa volver al Liceu después de la aplaudida Manon de la temporada pasada?

Cantar en el Liceu es un gran privilegio porque conozco bien a todos los grandes cantantes que han cantado aquí antes que yo los últimos 150 años. Cantar después de los mejores del mundo es un milagro y ojalá pueda llegar a ser un 50 por cien de los que fueron ellos.

Has interpretado muchísimos papeles de Puccini, como Cavaradossi de Tosca o Rodolfo de La Bohème. ¿Es uno de tus compositores predilectos?

Me encanta cantar Puccini. Él sabía cómo escribir una frase de música mejor que el resto de compositores, tal vez con la excepción de Giuseppe Verdi. Hay muchos compositores que han escrito música fantástica, brillante e interesante, pero Puccini sabía además cómo conectar con el público inmediatamente, con unas líneas ideales para la voz que van directas al corazón.

Y, en junio, también de Puccini, cantarás Madama Butterfly en el Teatro Real de Madrid. ¿Qué es lo que más te seduce del personaje de Pinkerton?

Pinkerton es un rol que contiene frases de música memorables. Sin embargo, como personaje, no me gusta demasiado su carácter, no lo termino de entender; es muy diferente de mi manera de ser, pero, aun así, es mi obligación saber ponerme en su piel para cantarlo.

Michael Fabiano: "Dentro de cinco o seis años espero haber llegado a cantar todas las óperas de Puccini"

En 2024 se celebra el año Puccini coincidiendo con el centenario de su muerte. ¿Para ti será un año de debut de nuevos personajes puccinianos?

Dentro de cinco o seis años espero haber llegado a cantar todas las óperas de Puccini. De los pocos que me quedan, dentro de poco cantaré La fanciulla del West, Manon Lescaut e Il tabarro.

En tu agenda destaca la Carmen en la Wiener Staatsoper en enero de 2024. ¿Es fácil ponerse en la piel de Don José, que mata a la protagonista herido por los celos y el desamor?

Entiendo perfectamente el carácter del personaje, no estoy diciendo que voy a matar a una persona por amor, pero sí que comprendo que amar a una persona es una cosa muy profunda, y, cuando el sentimiento no es correspondido, la sensación es horrenda y terrible.

© Gran Teatre del Liceu / A. BOFILL

Michael Fabiano (Cavaradossi) y Maria Agresta (Tosca) en la dirección de escena de Rafael R. Villalobos de 'Tosca' en el Liceu

¿Por qué decidiste instalarte en Madrid?

Cuando estoy en España me siento feliz y tranquilo. Estados Unidos es mi país, pero ahora mismo estamos viviendo un momento difícil y, durante mi carrera, es importante buscar un lugar para poder estar a gusto entre los ensayos y funciones. Me siento afortunado de vivir en España.

¿Cuáles son los nuevos personajes de tu carrera que tus seguidores podrán descubrir próximamente?

Tengo muchos compromisos previstos, pero, por ejemplo, sé que me gustaría cantar Andrea Chénier, Otello, Peter Grimes y La dama de picas.– ÓA