ENTREVISTAS

Michael Fabiano, tenor: “España es importante en mi carrera, y he decidido instalarme en Madrid”

01 / 04 / 2023 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Michael Fabiano Michael Fabiano © Elena CHERKASHYNA
Michael Fabiano Michael Fabiano y Lisette Oropesa © Metropolitan Opera

Nacido en New Jersey en una familia de origen italiano, el tenor Michael Fabiano es prácticamente un español más. Su presencia regular en los teatros de Madrid, Barcelona o Bilbao ha provocado que haya instalado su centro de operaciones en la capital. En un momento de plenitud vocal y artística, ha decidido ampliar su repertorio durante los próximos años, un cambio que promete sorpresas y emociones fuertes. este mes regresa al escenario del Liceu para interpretar al caballero Des Grieux de Manon de Massenet.

Por Antoni COLOMER

Estoy muy contento de volver al Liceu para interpretar a Des Grieux en Manon de Massenet. El teatro contactó conmigo para saber si estaría disponible si se produjese cualquier eventualidad [como finalmente sucedió, ya que reemplaza al previamente anunciado Javier Camarena]. Casualmente estas funciones en Barcelona encajaban en mi agenda (Ver reparto). No conozco la producción, pero es un papel que he interpretado en diversas ocasiones. Vocalmente es especialmente complicado porque los dos primeros actos son para un tenor lírico y a partir del tercero para un spinto.

Entiendo la renuncia de mi colega Javier Camarena porque en el mundo de la ópera firmamos los contratos con mucha antelación. Eso te obliga a hacer una proyección de tu evolución vocal que, a veces, no es la que pensabas. Nos ha pasado a todos y por eso empatizo con Javier. Yo mismo, hace unos años, tenía previsto cantar Manrico de Il trovatore, con 30 años, y finalmente decidí que no era oportuno hasta ahora, con 40 cumplidos.

Al comienzo de mi carrera canté muchos papeles de Donizetti que me aportaron una base técnica sólida, especialmente en la mecánica del passaggio. Soy muy trabajador en el aspecto técnico y trato de mejorarlo día a día. De mi primer profesor, George Shirley, aprendí que cada voz es única y debe encontrar su camino. Eso no quiere decir que no tenga personas de confianza, como Julia Faulkner o Neil Shicoff, cuya opinión es importante para mí. Pero al final, quien toma las decisiones soy yo.

 

Tosca Liceu 'Tosca' en la dirección de escena de Rafael R. Villalobos © Gran Teatre del Liceu / A. BOFILL
fabiano boheme roh operaactual.com Michael Fabiano como Rodolfo en Londres en el estreno de la producción Richard Jones de 'La Bohème' coproducida con el Teatro Real © The Royal Opera / Catherine ASHMORE
Met Manon Cines Yelmo Michael Fabiano y Lisette Oropesa en el Met de Nueva York. Ambos cantarán 'La Traviata' en el Real © The Metropolitan Opera

Rodolfo en La bohème es un papel que amo porque siento que se adapta perfectamente a mis características y siempre puedo volver a él. Para mí, no hay diferencia, desde un punto de vista técnico, entre cantar papales belcantistas o veristas. Estos últimos tienen un estilo más declamatorio y un especial componente emocional que te obliga a mantener el corazón caliente y la cabeza fría.

España es un país importante en mi carrera, tanto es así que he decidido instalarme en Madrid. El público es entendido, exigente y he vivido momentos muy especiales, como aquella Traviata del Real (Ver crítica) en la pandemia que abrió el camino de vuelta a la normalidad gracias a la valentía y perseverancia del director artístico, Joan Matabosch. Como también la oportunidad que tuve de cerrar la gala del 175º aniversario del Liceu de Barcelona: era mi debut allí y la verdad es que, aunque soy tranquilo, ese día estaba especialmente nervioso porque era consciente de la importancia del momento. Me siento agradecido por haber vivido esos momentos.

Rafael G. Villalobos me pareció una persona muy inteligente y preparada, aunque su visión de Tosca (Ver crítica), que interpreté en el Liceu, no tiene nada que ver con la mía. Pero, como artista, considero que mi deber es aprender, escuchar y adaptarme al proyecto que me proponen, ser profesional. El arte es experimentación y la libertad de expresión es un derecho humano fundamental que los artistas siempre debemos defender.

Durante los próximos cuatro o cinco años voy a ampliar considerablemente mi repertorio hacia el campo spinto. Tengo previsto debutar muchos papeles, entre ellos Des Grieux de Puccini y también quiero cantar pronto roles como Lohengrin e incluso Parsifal. ÓA