ENTREVISTAS
Ludovic Tézier: El barítono verdiano del 'Rigoletto' del Teatro Real
Consagrado sobre todo como un gran barítono verdiano, su presencia es habitual en los principales teatros y festivales del universo operístico. Su voz viril y rica de colores, su muscular estilo y su imponente presencia teatral le convierten en el intérprete ideal de esos personajes aviesos y poco afortunados en el amor que rivalizarán con unos héroes tenoriles que, a su lado, tendrán problemas para ganarse su sueldo. Rigoletto es uno de ellos, rol con el que regresa en diciembre al Teatro Real de Madrid.
Al entrevistarlo, Ludovic Tézier está cantando el papel del feroz rey etíope Amonasro de Aida en el Covent Garden de Londres bajo las órdenes de Antonio Pappano. No hay duda al afirmar que el barítono francés, aunque también responde de manera óptima en el repertorio francés y ruso —así como en Puccini o Mozart—, posee una voz que parece ideal para cantar personajes de Verdi. “Es cierto que tengo la capacidad necesaria para encarnar a esos personajes masculinos que caracterizan a la música verdiana, aunque en este ámbito la verdad es que no conviene exagerar si no se quiere provocar un desequilibrio entre las voces”, asegura a ÓPERA ACTUAL. “No se trata de entablar una guerra, aunque lamentablemente este tipo de conflictos parecen estar de moda: es que es muy necesario el equilibrio entre las voces, el director musical y el de escena para que en el público prenda la llama de la emoción. Y eso no ocurrirá sin un convincente trabajo en equipo. Lo mismo ocurre con el deporte, que practiqué durante algún tiempo: la sinergia entre todos los miembros de un equipo deportivo es igual de necesaria. El solista es el vértice de una pirámide que se derrumba si no se consigue que todos estén al mismo nivel y en el lugar que les corresponde, incluso el personal técnico y administrativo del teatro, ya que todo influye”. El aclamado cantante nacido en Marsella, que en diciembre interpretará al protagonista de Rigoletto en el Teatro Real de Madrid, considera que esta obra incluye para el intérprete del rol titular la dificultad añadida de la postura escénica, “que como es lógico debería dar a entender que se trata de un jorobado, lo cual dificulta la expansión pectoral para emitir el sonido en toda su potencia”.
¿Cuáles son sus papeles verdianos favoritos?
No es fácil decidirse en este aspecto porque cada papel es diferente. Rigoletto y Posa quizá, aunque también Macbeth y Simon Boccanegra son excepcionalmente interesantes…
Si quieres seguir leyendo, compra la revista, en papel o digital.

Puedes comprar ÓPERA ACTUAL en su edición en papel en tu kiosco habitual o encargarla para que te llegue a casa (en esta misma web o en Amazon) o, si lo prefieres, puedes comprar la edición digital en Kiosko+.
ENTREVISTAS RELACIONADAS