ENTREVISTAS

Lluís Pasqual, director de escena: "El problema de 'Don Carlo' es que la gente piensa que es una ópera histórica"

01 / 11 / 2023 - Lourdes MORGADES. Actualizado al 21/11 - Tiempo de lectura: 6 min

Print Friendly, PDF & Email
pasqual scala Lluís Pasqual ensayando 'Château Margaux / La Viejecita ' © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL

El Teatro alla Scala de Milán inaugurará su temporada de ópera 2023-2024 el 7 de diciembre con una nueva producción de Don Carlo con dirección de escena de Lluís Pasqual y escenografía de Daniel Bianco que será retransmitida en directo y podrá seguirse en los cines de todo el mundo. Es la quinta vez que La Scala inaugura su temporada con la ópera de Verdi que en esta ocasión contará con la dirección musical de Riccardo Chailly y un reparto de lujo que encabezan Francesco Meli, René Pape, Anna Netrebko, Elina Garanca y Luca Salsi.

Tras dirigir escénicamente el estreno absoluto de la nueva ópera El caballero de Olmedo de Arturo Díaz Boscovich, que ha abierto el curso 2023-2024 del Teatro de La Zarzuela, Lluís Pasqual regresa ilusionado al Teatro alla Scala en la que será su tercera producción en el coliseo lírico milanés —donde debutó en 1996— para inaugurar el 7 de diciembre, festividad de San Ambrosio de Milán, la nueva temporada con Don Carlo, ópera de Verdi que Pasqual dirigió por primera vez hace 38 años. “Me hace ilusión volver a La Scala, donde ya he dirigido Gianni Schicchi y La donna del lago, porque es un teatro en el que hay un gran amor por la música, por la voz humana y por el canto”, explica a ÓPERA ACTUAL. Don Carlo fue el primer Verdi que dirigió Pasqual, pero asegura no recordar nada de aquella producción, salvo haber interiorizado los escollos que presenta la ópera para un director de escena.

Usted dirigió por primera vez Don Carlo en el Teatro de La Zarzuela en 1985.

Sí, pero no recuerdo nada de ese montaje. Don Carlo es una ópera realista, con una partitura muy marcada. Cuando la hice por primera vez pensaba que todo lo que estábamos haciendo me lo inventaba con enormes dificultades; después uno se da cuenta que los Don Carlo casi siempre son todos iguales, porque una y otra vez sucede lo mismo que está escrito; luego uno puede hacer otra cosa, pero está escrito. Cuando digo realista, me refiero a un realismo como el de Velázquez, que ha sido la gran inspiración para mí en este Don Carlo. Velázquez retrata una jarra y una mujer friendo huevos y esa jarra y esos huevos son muy realistas, pero de repente toman un vuelo poético que va más allá de lo que sería una fotografía. Esto es lo que me gustaría plasmar en este Don Carlo, por eso no quiero ni ver ese otro que dirigí en 1985 y que fue una primera experiencia.

Si quieres seguir leyendo, compra la revista, en papel o digital.

© ÓA

Puedes comprar ÓPERA ACTUAL en su edición en papel en tu kiosco habitual o encargarla para que te llegue a casa (en esta misma web o en Amazon) o, si lo prefieres, puedes comprar la edición digital en Kiosko+.