ENTREVISTAS
Lana Kos, 'Traviata' en el Real: "He cantado Violetta más de 100 veces en una veintena de producciones, muchas en la Arena de Verona"
El 8 de julio la soprano croata Lana Kos subirá al escenario del Teatro Real para convertirse en Violetta Valéry, la icónica protagonista de La Traviata verdiana bajo la batuta de Nicola Luisotti en cuatro de funciones y en dos dirigida por el español Luis Méndez Chaves, en una propuesta escénica de Leo Castaldi que se ofrece en nada menos que 27 funciones con cuatro repartos y cinco sopranos protagonistas, entre ellas la española Ruth Iniesta. Kos será Violetta los días 8, 11, 14, 17, 26 y 29 de julio junto al tenor español Ismael Jordi y el barítono coruñés Javier Franco.
En esta Traviata del Teatro Real se están tomando numerosas precauciones por la Covid-19. Además de marcar distancia entre los cantantes por medio de unas retículas en el escenario, en el foso, con su máxima dimensión de 140 m2, la Orquesta Titular del Teatro Real está con la plantilla al completo para dar vida a la partitura del título verdiano: 56 músicos con mascarilla, atril individual y a 1,5 m. de distancia entre ellos. Los vientos cuentan con paneles de metacrilato delante de sus instrumentos. El Coro Titular del Teatro Real, con 51 cantantes, interpreta la ópera sobre tarimas, lo que permite la optimización del sonido, pese a la distancia de seguridad de 2 m. entre sus miembros.
ÓA: ¿Qué significa regresar al escenario después de su cierre durante meses debido a la Covid-19 y cómo y dónde tuvo que estar confinada?
Lana KOS: Después del confinamiento de tres meses, el silencio y los miedos, ha sido una alegría increíble volver a la vida real de un artista, que es lo que significa volver al escenario. Estuve en Zagreb, donde desafortunadamente hubo un terremoto en el que una parte del centro de la ciudad y la cúpula de la catedral resultaron destruidos.
ÓA: ¿Cómo ve la idea de ofrecer esta Traviata en el Real de forma semi escenificada manteniendo las distancias entre artistas, músicos, coro, etc.?
L. K.: Antes que nada, debo decir que lidiar con este trabajo en este momento en el que no está erradicada las pandemia del coronavirus es muy significativo y realmente valiente por parte del Teatro Real. Me ha sorprendido el gran compromiso con las medidas de seguridad. Todo el elenco estuvo en cuarentena en Madrid durante dos semanas y luego todos los artistas se hicieron el test de la Covid. Debo decir que he tenido el privilegio de estar en cuarentena en una ciudad llena de bellezas históricas, donde artistas de todo tipo todavía están presentes; hoy en día es una capital gastronómica, vital y cultural. Comenzamos los ensayos con un gran entusiasmo que al final nos ayudó a superar el hecho de que tenemos que mantener una distancia entre nosotros. La enfermedad de Violetta [la tuberculosis] no le permitía en realidad acercarse a los otros personajes por ser contagiosa. Ciertamente es muy agradable ver a Alfredo abrazar a Violetta en el último acto, pero en la vida real esto nunca sería posible debido a la enfermedad, que se transmite por el aire y por la exposición con un enfermo, como el coronavirus hoy en día. Debe entenderse que esta prohibición de tocarse por culpa del virus le da un toque especial a la dramaturgia en esta producción. Me siento muy honrada de volver al magnífico Teatro Real nuevamente después de mi debut en Luisa Miller junto a Leo Nucci y el director James Conlon.

La soprano croata Lana Kos es una destacada especialista en 'La Traviata'
ÓA: ¿Cree que los teatros de ópera del mundo volverán gradualmente a la normalidad?
Lana Kos: Últimamente veo que tanto en los aviones como en las ciudades, restaurantes, bares, discotecas o deportes la vida continúa. No veo los motivos y las razones por los que la vida del teatro no puede seguir con normalidad. Siempre con prudencia, pero tendente a la normalidad.
ÓA: Cantó el personaje de Violetta Valéry desde muy joven y en numerosas ocasiones. ¿Qué ha significado en su carrera y qué es lo que más le gusta del personaje?
L. K.: He interpretado a Violetta Valéry en más de 23 producciones diferentes en Estocolmo, Palermo, China, etc., superando las 100 funciones, incluyendo La Traviata en la producción de Zeffirelli en la Arena de Verona. Cuando lo debuté tenía la edad exacta de Violetta del libreto (21 años) y desde allí puedo concluir francamente que mi Violetta ha ido madurando al mismo tiempo que yo misma durante los últimos 14 años que la he cantado. ¡Me gusta su juventud y su gran fuerza! Sobre todo encuentro en este papel la oportunidad de expresar todos los colores, las emociones y desde el punto de vista de la técnica y de cómo ir pasando de las virtudes y agilidades de los tres tipos de soprano. El primer acto es para una soprano de coloratura aguda; el segundo para una lírica y el tercero para una dramática, porque todo en él tiene un mayor peso. Es un personaje con una gran paleta de emociones para expresar con la voz.
ÓA: ¿Ya había trabajado con Nicola Luisotti anteriormente? ¿Cómo han ido los ensayos con él?
L. K.: Trabajar con el maestro Luisotti está siendo una experiencia muy hermosa y de gran ayuda, porque también es un maestro muy apegado al canto y a Verdi. Lo ves cantando todo contigo (de memoria), ves cómo respira contigo en cada momento y puedes confiar en él en todo momento.
ÓA: Cantará junto al tenor jerezano Ismael Jordi (Premio ÓA 2004). ¿Cómo se están ajustando en los ensayos?
L. K.: Con Ismael Jordi nunca había cantado, y estoy muy gratamente impresionada porque es un muy buen cantante, con una figura perfecta para Alfredo. Nos conocimos durante los ensayos y siempre ha sido de gran cortesía y se lo agradezco.
ÓA: En las funciones originales de esta Traviata, se suponía que tenía que participar Plácido Domingo. ¿Alguna vez ha cantado con él?
L. K.: Sí, tuve la oportunidad de conocer al maestro Domingo cantando con él en el concierto de Gala por los 100 años de la Arena de Verona y los 100 años de Verdi.
ÓA: ¿Qué roles está preparando y cuál será su próximo debut?
L. K.: Preparo mi debut en Falstaff en el papel de Alice para el Teatro Petruzzelli de Bari donde dirige el maestro Palumbo; es un papel extremadamente divertido y espero disfrutarlo, ya que también me considero una buena actriz. Por otra parte espero que llegue también el debut de Norma en Alemania, en 2021.– ÓA
ENTREVISTAS RELACIONADAS