ENTREVISTAS

Juliana Grigoryan, soprano: "Soy armenia, pero siento que la zarzuela corre por mis venas"

01 / 07 / 2023 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
grigorian juliana La soprano armenia Juliana Grigoryan © Askonas Holt

Ha irrumpido en el planeta ópera con la fuerza de un ciclón, arrasando en los concursos de canto más importantes del mundo. No es habitual que una voz y una intérprete causen, desde el primer ­momento,­ la expectación que ha provocado la soprano armenia. Fruto de sus numerosos compromisos en la temporada 2023-24 debutará en el Met como Liù y en la Ópera de Holanda el papel de Lauretta. En España participará el 7 de noviembre en el homenaje del Liceu y la Fundación Life Victoria a Victoria De los Ángeles.

Antes que nada, quiero expresar mi gratitud por tan alta evaluación de mis logros. Ganar premios en concursos como el Operalia, el Moniuszko o el certamen Virtual SOI de Fiorenza Cedolins provoca que sienta una gran responsabilidad sobre mis hombros, pero trato de estar a la altura de las expectativas. Debo adaptarme lo más rápidamente y de la mejor forma posible a todo tipo de situaciones que son nuevas para mí y que se suceden muy rápidamente.

En mi familia siempre ha habido y sigue habiendo voces únicas. Mi abuelo, mi madre o mi hermano poseen, de manera natural, voces bellísimas. De pequeña escuchaba conmovedoras y tiernas canciones de cuna, primordialmente armenias, de labios de mi querida madre, quien siempre estuvo convencida de que yo sería cantante de ópera. Pero el momento en el que cambió mi vida fue cuando escuché cantar a Angela Gheorghiu: en ese instante me di cuenta de que la ópera era mi única pasión. En cuanto a referentes solo diré un nombre: Mirella Freni.

Le tengo mucho cariño a España, ya que mi abuela materna vive en Barcelona desde hace 20 años. Ella siempre me ha apoyado y ha sido una persona importante en mi desarrollo como persona. Es la abuela más amable y cariñosa del mundo. ¡La amo!

© Operalia / Opera Nacional de Letonia

Juliana Grigoryan Recibiendo el Primer premio de Operalia (2022) de manos de Plácido Domingo, en la Ópera Nacional de Letonia, en Riga

Antes de participar en el Operalia nunca había cantado zarzuela. Me encantó hacerlo. Sentí la magia de la zarzuela en cada una de las fibras de mi cuerpo y el calor de esa música corriendo por mis venas. Tanto es así que, tras la actuación, el presentador de la televisión letona me preguntó si era Armenia o si en realidad era española… En aquel momento no podía ni soñar que tendría la oportunidad cantar repertorio español ni más ni menos que con el maestro Plácido Domingo. El 4 de marzo, en Budapest, tuve la suerte de interpretar junto a él el dúo de El gato montés. Fue simplemente fabuloso. Hay algo hermoso y a la vez misterioso en la música de raíz popular que yo definiría como felicidad codificada. En Armenia tenemos el legado de Komitas, y en España la zarzuela.

"En cuanto a la transición de un repertorio a otro, es un paso importante para el cual debes estar preparada teniendo en cuenta la individualidad y características de tu voz"

En el repertorio operístico adoro la música de Puccini. He cantado Mimì y Liù y ya he añadido a esta lista a Musetta y a Lauretta de Gianni Schicchi. Cuando los debute, espero que al público le gusten tanto como los anteriores. En cuanto a la transición de un repertorio a otro, es un paso importante para el cual debes estar preparada teniendo en cuenta la individualidad y características de tu voz. Por supuesto que el repertorio eslavo tiene un lugar importante en mi carrera. Por ahora tengo preparado el papel de Tatiana (Evgeni Onegin, de Chaikovsky), que aún tengo pendiente debutar. Además, estoy probando mis habilidades en el bel canto, en particular en el papel de Anna Bolena de Donizetti. Cuando tengo tiempo visito mi tierra natal para trabajar obras nuevas con mi preparador, Levon Javadyan. Con Riccardo Muti estuve preparando el Réquiem de Verdi e hicimos tres funciones. Verdaderamente el maestro es un genio. Nunca olvidaré esa increíble experiencia.

Todo es voluntad del Creador y todo está predeterminado. Solo espero estar realmente en el lugar correcto y tener el gran honor de crear belleza en beneficio y en nombre del amor por la ópera y la humanidad.– ÓA