ENTREVISTAS

Jessica Pratt presenta su disco 'Delirio': “Donizetti y Bellini se preocuparon por la salud mental de sus personajes”

24 / 10 / 2023 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 6 min

Print Friendly, PDF & Email
pratt delirio © Tancredi Records
pratt delirio © Marco BORRELLI
pratt delirio © Marco BORRELLI

Es una especialista en los grandes roles dramáticos de las heroínas del bel canto romántico. Las protagonistas de Lucia di Lammermoor, Linda de Chamounix, La Sonnambula o I Puritani ya forman parte de su segunda piel y en octubre acaba de presentar su nuevo álbum, Delirio, en el que profundiza en la complejidad de la salud mental de estos icónicos personajes. La curiosidad de esta intérprete infatigable también le empuja a acercarse a otros repertorios, y en enero de 2024 regresa a Bilbao para cantar El rapto en el Serrallo. «Vuelvo a ABAO tras debutar como Konstanze en diciembre en Viena, rol que retomaré en La Scala en febrero», afirma a ÓPERA ACTUAL. 

El título del nuevo disco de Jessica Pratt, Delirio, ya es una clara declaración de intenciones. Hace referencia inequívoca al estado emocional extremo de una serie de personajes femeninos de Donizetti y Bellini, por los que la cantante siente una especial devoción después de haberlos interpretado numerosas veces sobre el escenario a lo largo de su carrera. Para Pratt, estos dos compositores son realmente interesantes, ya que mantuvieron una conexión distintiva con la salud mental, tanto en sus vidas personales como en las narrativas operísticas que elaboraron. Con este álbum, parte de cuyo contenido ha ofrecido en conciertos en directo en diferentes escenarios, la aclamada soprano pretende profundizar a través de la ópera en el sufrimiento psíquico de las mujeres a principio del siglo XIX, un período en el que la medicina psiquiátrica comenzó a evolucionar, al mismo tiempo que las mujeres de toda Europa empezaron a alzarse con el movimiento sufragista.

 ¿Qué es lo que más te seduce de este tipo de personajes como Lucía, que ya es tu segunda piel, o de Linda de Chamonix?

Lucia y Linda son personajes fascinantes muy bien escritos y poseen fuertes contrastes entre sí. Lucia es increíblemente independiente y eso es lo que le causa su caída, no puede ceder a la voluntad de su hermano y vivir según las reglas de la sociedad patriarcal en la que vive. Por el contrario, Linda, aunque también es valiente en la búsqueda del amor, se adhiere más obedientemente a las convenciones sociales, ya que salvaguarda ferozmente su virginidad hasta el matrimonio, pero ella también se encuentra juzgada duramente y abandonada por sus seres queridos, llevándola al borde de la desesperación. Ambos son tan diferentes y, sin embargo, comparten la misma determinación de seguir sus corazones y tener control sobre sus vidas. Son personajes femeninos independientes y fuertes que admiro y disfruto explorando sobre el escenario.

¿Consideras que la escena de la locura de Lucia es la máxima expresión del delirio?

Quizás sí, pero lo que hace a Lucia particularmente atractiva en el género de las scene della pazzia es que, a diferencia de sus predecesoras como Amina en La Sonnambula o Linda di Chamounix, ella no recupera la cordura cuando su amado vuelve a su lado. Lucia, por el contrario, desciende a la locura total y finalmente se encuentra con la muerte. Esto, en su momento, marcó un cambio muy significativo de las normas de la época respecto de este tipo de soluciones teatrales. Además, la escena iba acompañada de una armónica de cristal, un instrumento que en la época se rumoreaba que podía llegar a provocar la locura si se escuchaba excesivamente. Su sonido etéreo y de otro mundo crea una atmósfera fascinante, amplificando aún más la intensidad emocional de la escena, y por eso la hemos recuperado para el disco.

© Marco BORRELLI

Jessica Pratt en una de les imágenes promocionales de 'Delirio'

¿Cómo se puede conseguir transmitir este delirio a nivel vocal e interpretativo?

La representación del delirio en estos personajes requiere de un esfuerzo desde múltiples puntos de vista. En el escenario hay que saber utilizar las numerosas herramientas disponibles para ilustrar la locura, involucrando tu propio físico, el uso del espacio y las interacciones con los otros personajes de la ópera. Musicalmente, la dinámica y el ritmo juegan un papel fundamental. Donizetti, por ejemplo, emplea con frecuencia saltos de octava en el rango vocal para transmitir la inestabilidad mental de los personajes. En términos de rendimiento vocal, me esfuerzo por expresar diversos estados emocionales coloreando la voz en consecuencia, yendo desde una cualidad velada y etérea para transmitir la vulnerabilidad y desorientación del personaje hasta asumir pasajes de coloratura extremos y arrebatos que exigen un virtuosismo que acentúe la agitación emocional y el caos interior.

¿Te interesa reivindicar estos personajes como íconos femeninos que expresan abiertamente sus sentimientos y no como mujeres histéricas, como ciertos sectores historiográficos así los definen?

Al interpretar estos roles es esencial tomar en serio a estas mujeres y verlas a través de la lente del feminismo. Sirven como encarnación de las luchas que todavía enfrentamos las mujeres en nuestra búsqueda de la autonomía y del deseo simple pero profundo de elegir nuestros propios caminos en la vida, como con quién casarse, que es lo que le pasa a Lucia al enfrentarse a un matrimonio obligado. A través de estos retratos, estos compositores proporcionan una plataforma para sensibilizar y comprender la complejidad de la salud mental, trascendiendo la representación unidimensional de la mujer como histérica y ofreciendo una perspectiva más matizada sobre sus luchas y viajes emocionales.

 Una de las óperas del disco es la poco conocida Emilia di Liverpool de Donizetti. ¿Por qué es importante dar a conocer esta obra?

La inclusión de esta ópera tiene importancia crucial: fue escrita 12 años antes de Lucia di Lammermoor y actúa como punto de partida en la exploración de Donizetti de la locura como tema de sus composiciones posteriores.

"A través de estos retratos, Donizetti y Bellini proporcionan una plataforma para sensibilizar y comprender las complejidades de la salud mental"

En noviembre volverás a cantar Les contes d’Hoffmann, entonces en la Opéra de Wallonie-Liège, asumiendo una vez más los cuatro papeles femeninos de la ópera. ¿Qué implica este reto?

Aunque tengo un profundo amor por las óperas del bel canto, también encuentro una inmensa fascinación por explorar diferentes reinos musicales, y encuentro la música de Offenbach especialmente seductora. Además, interpretar a cuatro personajes distintos en una misma noche presenta un reto sustancial, tanto física como mentalmente, sobre todo teniendo en cuenta que a menudo tengo que estar en el escenario durante toda la velada. Vocalmente, he tenido la suerte de tener años de experiencia cantando óperas de bel canto y abordar la diversidad de personajes de la ópera de Offenbach es algo parecido a asumir un papel belcantista más complejo y prolongado.

Cantarás con el tenor español Celso Albelo, con quien ya has compartido escenario en numerosas ocasiones, en óperas como La Traviata o I Puritani. ¿Hacen buena pareja en el escenario?

Celso es un colega maravilloso y un amigo muy cercano; hemos trabajado juntos durante casi 20 años porque compartimos repertorio. Creo que tanto vocal como físicamente formamos un buen dúo en el escenario. Nuestra amistad fomenta la confianza, permitiéndonos adentrarnos libremente en la música y los personajes.

Ha actuado varias veces en España, y en enero volverá a cantar en ABAO Bilbao Opera. ¿Puede considerar que este ya es un país fijo en su calendario?

¡Creo que hay periodos en los que canto más en España que en Italia, que es donde vivo! Por su puesto, es un país ya fijo en mi calendario; para mí es como mi segunda casa operística. Tanto, que a menudo he pensado en mudarme allí.

© Marco BORRELLI

Jessica Pratt en una de les imágenes promocionales de 'Delirio'

En Bilbao interpretará el papel de Konstanze de Die Entführung aus dem Serail, que debutará en Viena semanas antes y que más tarde cantará en La Scala de Milán. ¿Qué tiene de interesante esta ópera de Mozart?

Hacía tiempo que anhelaba debutar el papel de Konstanze, y ha dado la casualidad de que lo interpretaré en tres producciones consecutivas. Uno de los aspectos más intrigantes de esta ópera de Mozart es la coloratura desafiante del papel, que me encanta. El personaje tiene un gran atractivo para mí, por su fuerza y personalidad inquebrantable.

 ¿Le gusta acercarse al Singspiel y a la opereta, y no siempre hacer personajes tan dramáticos como los que aparecen en el disco?

Tomarse un descanso de las demandas de óperas tan intensas como Lucia o Linda puede ser bastante refrescante para la voz y para tu salud física e incluso mental. En producciones como esas, el peso del espectáculo a menudo cae directamente sobre mis hombros. Así que aprecio mucho el trabajo en equipo que surge al interpretar una ópera de Mozart. Es un tipo diferente de desafío, menos exigente física y emocionalmente comparado con las heroínas de bel canto, pero igualmente atractivo, aunque a su manera única e inigualable.– ÓA