ENTREVISTAS

Génesis Moreno: “Tras ganar el Concurso Kraus salí con ganas de trabajar con más fuerza y seguir creciendo”

20 / 11 / 2023 - La soprano venezolana debuta como Adina de 'L'elisir d'amore' en el Teatro Bellas Artes de México del 5 al 15 de diciembre - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
Génesis Moreno Génesis Moreno
Kraus Moreno Génesis Moreno © Concurso Kraus /CIKAK

La soprano venezolana Génesis Moreno (Caracas, 1994) finaliza sus estudios en la Ópera Estudio del Teatro Bellas Artes de México este mes de diciembre concidiendo con su debut en el mismo coliseo como Adina de L’elisir d’amore de Donizetti. En un año en el que acaba de ser galardonada con varios premios en el  Concurso Kraus de Las Palmas, que le auguran un futuro prometedor gracias a un instrumento vocal de gran calidad y proyección, muy expresivo, ideal para iniciarse profesionalmente.

¿Tiene algún precedente familiar en el mundo de la música o la ópera?

Ninguno. Sin embargo mi mamá es amante de las artes, no solo la música, la danza, la actuación, y aunque nunca pudo dedicarse a ninguna de lleno desde muy pequeña me mantuvo cerca de ellas. Mi primer acercamiento al arte fue justamente con clases de danza tradicional venezolana a mis 6 años de edad.

¿A qué edad entraste a formar parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela, en qué ciudad y con qué instrumento y qué supuso para ti?

Tendría unos 11 años cuando llegué por primera vez al núcleo Petare del Sistema de Orquestas. El instrumento que elegí fue el violonchelo, sin embargo la práctica en el coro era obligatoria, esto me mantuvo desde el inicio en contacto con el canto. El director del coro, Oscar Rodríguez siempre insistía en que mi destino era cantar, y me molestaba muchísimo porque yo quería estar en la orquesta, ahora veo que no podía tener más razón. Petare es uno de los barrios más peligrosos de Caracas, tener este espacio de música y luz que es El Sistema sin duda como niña abrió mi mente y mi espíritu a un mundo nuevo y hermoso, donde yo podía cambiar mi realidad. Acercar el arte a un niño que vive en un entorno violento lo empodera, le abres la ventana a un mundo nuevo, le pones un instrumento en la mano y sabrá que nada es imposible, que todo lo que necesita está dentro de él mismo.

Después pasaste por el Conservatorio Nacional Simon Bolivar, ¿Qué estudiaste allí y qué profesores recuerdas?

Estudié música en mención Canto Lírico en el Conservatorio Nacional Simon Bolivar, con la maestra Betzabeth Talavera, una soprano venezolana maravillosa, quien sin duda fue mi inspiración y ejemplo a seguir los primeros años. Aún me ven cantar y dicen que tengo muchas cosas de ella.

Cuándo empezaste a participar en el Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar y cuáles fueron tus primeras actuaciones

La manera en que llegué fue muy interesante. Yo decidí acudir a una audición para el Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar de Carmina Burana en la cual estaban otras sopranos maravillosas y con mucha más experiencia, pero fui con la seguridad de quien no sabe en qué se está metiendo y para mi sorpresa el director Christian Vázquez decide confiar en mí y darme la oportunidad de debutar en el teatro más importante de mi país, el Teatro Teresa Carreño, como solista y con la Coral Nacional, justo en el montaje conozco a la directora Lourdes Sánchez, quien me invitó a formar parte de las filas de la coral. De ahí una de las experiencias más hermosas, sinfónicos corales, óperas, giras… Y todo con quienes se vuelven tu familia, eso es un coro, familia.

© Concurso Kraus /CIKAK

Génesis Moreno posando como ganadora del IX Concurso Internacional Alfredo Kraus

¿En 2020 te trasladas a México, qué estudios has realizado o sigues haciendo allí en el Vocal Arts College, Opera Studio Beckmann y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes?

Decido venir a México porque se volvía insostenible la situación del país para mi, sobre todo porque mi mamá no estaba conmigo, enfermé y lo mejor era venir acá con ella y creo que México era lo que necesitaba en mi vida sin saberlo. Siento que trajo crecimiento musical y personal, me dio oportunidades que nunca había tenido, me recibió con los brazos abiertos. Yo estoy muy agradecida con este país.

Has participado en el Concurso de Canto Linus Lerner (México) en 2022 y 2023 consiguiendo el segundo y primer premio ¿Qué valoras de este Concurso de Canto y cuál fue tu experiencia?

Este concurso llegó a mí en plena pandemia, fue mi primer concurso. Del Concurso de Canto Linus Lerner aprendí la preparación que necesitaba tener para competir, porque no es solo musical, tu mente y tus sentimientos deben estar en orden. Sobre todo agradezco que se diera ese espacio en un momento tan sombrío para la música, donde todo estaba paralizado. Si fue una luz y para mí un maestro.

A finales de septiembre ganaste el Primer premio, el Premio de Zarzuela y el Premio del público (18.000€ en total) en el IX Concurso Kraus de Las Palmas. ¿Qué ha supuesto este galardón, esta inyección económica y qué recuerdos te llevas?

El Concurso Kraus (Ver ganadores de la IX edición) cuenta con un equipo maravilloso que sin duda se enfoca en hacer que te sientas bien, que brilles. Hay mucha tensión en un concurso, y tener este ambiente de gente con tanta experiencia ayuda muchísimo, no fue mucho tiempo, pero yo aproveché todo lo que pude aprender de ellos. Era mi primera vez cantando en Europa, con una orquesta maravillosa un director de primera, entregué lo que tenía para ese momento y disfruté estar ahí. Recibir un premio como este es una apuesta a tu talento, sin duda solo salí con ganas de trabajar con más fuerza en mi carrera y en seguir creciendo.

¿Tienes previsto participar en otros concursos de canto en el futuro?

Probablemente sí.

Estás todavía en el Estudio de Ópera del Teatro Bellas Artes de México, ¿Hasta cuándo? ¿Has debutado algún personaje operístico allí o lo harás a lo largo de la temporada 2023-24?

Mi etapa con el Estudio de Ópera del Teatro Bellas Artes de México termina este 31 de diciembre, dos años en los que conté con tanto apoyo de mis maestros, de INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) … Me voy muy agradecida por la preparación que tuve, la ayuda musical y económica, facilitó muchas cosas. Sin duda el Estudio de la Ópera de Bellas Artes es uno de los programas más importantes como impulsor de nuevos cantantes en Latinoamérica. Y no podría irme de una mejor manera qué haciendo mi debut con la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, del 5 al 14 de diciembre como Adina en la ópera L’elisir D’amore, nuevamente agradeciendo la confianza y el apoyo.

¿Qué proyectos futuros tienes en México o en Europa o América?

Pues ya hay algunos ofrecimientos para los próximos años, tanto en América como en Europa, estoy muy emocionada por el trabajo que viene y de pronto compartirlo con ustedes.– ÓA