ENTREVISTAS

Francisco Lorenzo, director del CNDM: "Resulta fascinante ver el regreso al repertorio de las grandes batutas"

05 / 09 / 2022 - Mario MUÑOZ - Tiempo de lectura: 6 min

Print Friendly, PDF & Email
CNDM Francisco Lorenzo © CNDM
Índice-Especial-Temporada-22-23

La lírica vuelve a tener una presencia destacada en la programación del Centro Nacional de Difusión Musical. Entre sus casi 250 propuestas destacan, además del XXXIX Ciclo de Lied, la ópera contemporánea de Glass Einstein on the Beach, así como Alcina de Händel, Il ritorno d’Ulisse in patria de Monteverdi, Acis y Galatea de Literes o la zarzuela Vendado es Amor, no es ciego, de José de Nebra. 

La vuelta a la normalidad es una expresión confusa, cuando esa normalidad implica organizar casi 250 actividades por temporada. El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) encara su nuevo curso intentado recuperar su velocidad de crucero entre las complejidades burocráticas, presupuestarias y organizativas del ámbito público. Con la impresionante temporada presentada el pasado semestre ya en plena venta, Francisco Lorenzo, director artístico del CNDM, se adentra en los entresijos de una temporada repleta de propuestas líricas.

Esta cita anual del director del centro con ÓPERA ACTUAL ya tiene mucho de ritual y conlleva sus balances. ¿Satisfecho con lo ofrecido? Francisco Lorenzo tiene claro que todos, público, artistas y programadores, “hemos vivido muchas cosas durante la pandemia y nosotros, desde el CNDM, hemos hecho lo que teníamos que hacer: sacar adelante proyectos para apoyar a la sociedad y a los músicos españoles. Pero lo de volver a la normalidad… La realidad musical ahora es otra. Han cambiado varios de los actores de la película”.

ÓPERA ACTUAL: ¿A mejor?

Francisco Lorenzo: Es una realidad menos sostenible, en la cual apenas se pueden correr riesgos. Con menos dinero y menos público, a la par que un encarecimiento de la logística. Pensemos, por ejemplo, en la política de abonados que teníamos antes de la pandemia. Ahora el público no hace planes y espera al último momento para comprar la entrada. Y ese público abonado era la clave para dar tranquilidad a las instituciones y libertad a los programadores. Ahí es cuando se puede programar obras más alejadas del canon… Ahora los equilibrios presupuestarios son francamente complejos. Continúa…*

* Puedes seguir leyendo este artículo GRATIS en el suplemento Especial Temporada Lírica Española 2022-2023