ENTREVISTAS

Dominique Meyer: 150 Años de la Ópera de Viena

01 / 05 / 2019 - LOURDES MORGADES - Tiempo de lectura: 9 min

Print Friendly, PDF & Email
Dominque Meyer © Wiener Staastoper / Michael PÖHN

La Wiener Staatsoper festeja en mayo de 2019 su 150º aniversario con una nueva producción de Die Frau ohne Schatten en el centenario de su estreno, un gran concierto al aire libre y exposiciones, ediciones literarias y fonográficas.

© Wiener Staastoper

Cartel del 'Don Giovanni' inaugural de la Staatsoper de Viena en 1869

El 25 de mayo de 1869 la corte de Viena inauguraba un nuevo teatro de ópera imperial, la imponente Wiener Staatsoper, entonces conocida como k. k. Hofoperntheater. El primer título que subió a escena fue Don Giovanni, interpretado en alemán, como era costumbre en la época. Este 25 de mayo el coliseo vienés festejará el 150º aniversario de su inauguración con el estreno de una nueva producción, en este caso de Die Frau ohne Schatten (La mujer sin sombra) de Richard Strauss, quien fuera director general del teatro. El montaje, firmado por Vincent Huguet y con dirección musical de Christian Thielemann, junto a un concierto multitudinario al aire libre que se celebrará al día siguiente, son los actos centrales de los festejos de un aniversario que el director del teatro, Dominique Meyer, ha querido aprovechar para indagar en la historia del género operístico en Viena con un simposio en el que un grupo de expertos ha explorado el teatro musical en Viena desde el Barroco a la actualidad. Diversas publicaciones, una caja de discos con significativas grabaciones de producciones del teatro y la presentación del archivo digitalizado de todas las funciones realizadas completan las actividades de celebración que comenzaron con el estreno absoluto, en diciembre de 2018, de Die Weiden, de Johannes Maria Staud, y que acabarán a finales de este año con otro estreno, Orlando, de Olga Neuwirth.

ÓPERA ACTUAL: ¿Qué ha significado ser director de la Staatsoper en el año de su 150º aniversario?

Dominique MEYER: En este negocio siempre tienes que lidiar con el pasado, con el hoy, porque esta noche hay función y algún cantante puede sentirse indispuesto o haber enfermado y hay que reemplazarlo, y con el futuro, porque tienes que programar con años de anticipación. Debes vivir constantemente en diferentes tiempos. Este teatro cuenta con una gloriosa historia con nombres como Gustav Mahler, Richard Strauss, Clemens Krauss… Como extranjero, cuando llegué a Viena tuve la impresión de que la gente había olvidado la historia operística anterior a la inauguración del teatro, hace 150 años. Muchos piensan que la ópera empezó con Mozart y en realidad comenzó mucho antes, por ello nos adelantamos al inicio de este aniversario y entre el 17 y 19 de septiembre de 2018 organizamos un simposio con la participación de especialistas para restablecer la historia de la ópera en Viena.

Ó. A.: ¿Por qué ha elegido Die Frau ohne Schatten para festejar el 150º aniversario?

D. M.: Porque se estrenó en este escenario el 19 de octubre de 1919, hace cien años. Además, Strauss fue director de este teatro entre 1919 y 1924 y desde entonces se han ofrecido más de 2.200 representaciones de sus óperas. Contaremos con un gran reparto: Stephen Gould como Emperador, Camilla Nylund en el papel de Emperatriz, Evelyn Herlitzius interpretando la Nodriza, Wolfgang Koch en el rol de Barak el tintorero y Nina Stemme, como la mujer del tintorero debutando en el rol.

Ó. A.: Se anuncia para el 26 de mayo un concierto al aire libre y con sorpresas junto al teatro…

D. M.: Sí, será una celebración gratuita para todos los amantes de la lírica de Viena. En esta ciudad, la gente vive la ópera y no solo los que vienen al teatro. Por ello hemos organizado este concierto en la plaza Herbert von Karajan, donde contaremos con la Filarmónica de Viena y con 18 solistas que cantarán desde lugares insólitos. Y esto no es suficiente, porque tenemos subvenciones públicas y toda Austria participará de este aniversario; lo retransmitiremos a través de pantallas instaladas en todo el país y también en el extranjero. Durante toda la semana del aniversario retransmitiremos las actividades del teatro.

Ó. A.: ¿Hay algún español implicado en los actos de celebración?

D. M.: Desgraciadamente Plácido Domingo no tiene las fechas libres para esos días, pero canta o dirige cada temporada. Guillermo García Calvo es uno de los directores habituales de la casa y durante años Jesús López Cobos fue uno de los grandes directores que trabajó en este teatro. Hemos concedido distinciones a Josep Carreras y Jaime Aragall. Un teatro de ópera debe ser internacional.

© Wienner Staatsoper / Michael PÖHN

Fachada principal de la Staatsoper de Viena

Ó. A.: Afirma que la historia de la ópera en Viena no comenzó con la Staastoper, pero sí que este teatro es una parte importante de la historia de la ópera de la ciudad. ¿Cómo de importante es?

D. M.: La Wiener Staastoper es la institución operística más importante del mundo. En este teatro se hacen representaciones durante 300 días al año. Se han estrenado muchas óperas de compositores importantes. Richard Wagner dirigió aquí Lohengrin; Verdi, Aida; Richard Strauss sus obras en muchas ocasiones. Incluso actualmente hemos tenido a Thomas Adès dirigiendo su ópera The tempest, a Peter Eötvös, Tri sestry (Tres hermanas). Aquí han trabajado grandes directores como Mahler, Richard Strauss, Clemens Krauss, Karl Böhm, Herbert von Karajan o Lorin Maazel. Mirando la lista se puede comprobar que han estado los mejores. La tradición de tener a los mejores cantantes del mundo es larga y prosigue actualmente. Si se revisa la lista de cantantes de las temporadas se hallarán a los mejores. Recibimos 600.000 espectadores por temporada y dado el tamaño de la ciudad, con 1,9 millones de habitantes, es una cifra impresionante. Y la ocupación media cada noche es del 99 por cien.

Ó. A.: ¿Significa eso que no necesita hacer ningún esfuerzo para vender entradas?

D. M.: Es fácil llenar sin hacer nada. Tenemos un sistema de repertorio, programamos muchas óperas diferentes pero durante un periodo breve de tiempo, con una media de tres o cuatro funciones por título que reponemos. En una capital pequeña como Viena no es fácil que se venda prácticamente todo, pero tenemos mucha gente que ama la ópera y que regresan. Ponemos mucha presión sobre el público, porque si no compran por adelantado se quedan sin entrada. La Filarmónica de Viena es la clave de nuestro éxito. Todo el mundo sabe de su gran calidad y del alto nivel que ofrece en las representaciones. ¡Es capaz de tocar el Anillo del Nibelungo sin ningún ensayo!

Ó. A.: El curso 2019-20 es su última temporada como director de la casa. Habrá estado al frente del teatro 10 años, ¿cree que ha podido hacer todo lo que planeó?

D. M.: No, imposible, siempre hay objetivos y sueños que quedan por hacer realidad. Cuando tomas una decisión renuncias a otra. Aquí la organización tiene mucho peso y no eres realmente libre. Siempre he considerado que un teatro de ópera no es un juguete, necesito olvidar mi ego y cada decisión que tomo debe ser de interés para el teatro.

Ó. A.: ¿Ha sido una buena década para usted?

D. M.: El trabajo es muy intenso, tenemos funciones desde principios de septiembre hasta finales de junio y muchos problemas por resolver. No siempre es fácil, pero pese a las dificultades he sido feliz cada día en esta década. Incluso cuando ha sido complicado, cuando estoy en mi palco y escucho a la Filarmónica de Viena empezar una ópera me siento dichoso. Olvido mi cargo como director y me convierto en un amante de la ópera. Ha sido una gran época porque he tenido el honor de trabajar para el gran público que tiene la Wiener Staatsoper, porque trabajo con un muy buen equipo y buenos colegas.

Ó. A.: ¿Cuál es su legado de estos 10 años?

D. M.: Uno no es siempre el mejor juez de uno mismo. He sido el director que ha presentado un repertorio más amplio y el mayor número de compositores, más incluso que Mahler y Strauss, eso es importante para mí. He ampliado en repertorio en dos direcciones, hacia el barroco y la música contemporánea con títulos que han agotado entradas.

Ó. A.: ¿Cuál es su próximo destino a partir de septiembre de 2020?

D. M.: No lo sé. Quizá el destino me depare algún regalo. En agosto de 2020 cumpliré 65 años y ya podría retirarme, pero no lo haré. Me gusta trabajar con artistas, buscar nuevos cantantes. Quizá trabaje en promocionar nuevos intérpretes. He sido jurado en más de sesenta concursos de canto y siempre encuentro nuevas voces interesantes.  ÓA

Los festejos

 9 de mayo. Inauguración de la exposición 150 años del teatro de ópera en el Ring y presentación del libro del mismo título. (Foyer de la Wiener Staatsoper).

16 de mayo. Inauguración de la exposición Las danzas en punta. (Museo Austriaco del Teatro).

25 de mayo. Die Frau ohne Schatten. Dirección musical: Christian Thielemann; dirección escénica: Vincent Huguet. Con: Stephen Gould, Camilla Nylund, Evelyn Herlitzius, Nina Stemme. Wiener Staatsoper.

26 de mayo. Concierto al aire libre en la plaza Herbert von Karajan con la participación de la Filarmónica de Viena y 18 cantantes vinculados al teatro.

Publicaciones editoriales: Edición facsímil del volumen publicado en 1869 con estudios e ilustraciones sobre el teatro de ópera inaugurado hace 150 años. Edición de un volumen con los diseños de la reconstrucción del teatro tras el bombardeo que lo destruyó durante la Segunda Guerra Mundial.

Publicaciones fonográficas: Edición de una caja de CD en colaboración con el sello Orfeo de una selección de las mejores grabaciones realizadas en la Wiener Staatsoper.

Archivo: El teatro ha indizado todas las representaciones que ha acogido la Wiener Staatsoper desde 1869 y serán consultables en su web.